Travesía es un repositorio de recursos digitales para dar soporte al ámbito profesional bibliotecario y propiciar la cooperación entre bibliotecas. En este portal web se puede encontrar información actualizada del sector, como legislación, recomendaciones, proyectos y actas de congresos. Creado en 2009 por el MECD, Travesía se configura como un lugar de encuentro entre el ministerio y las bibliotecas españolas para darles mayor visibilidad y promoción.
El principal objetivo que persigue Travesía es convertirse en una herramienta esencial en el trabajo diario de las bibliotecas. Para ello recopila toda publicación profesional de interés en el sector bibliotecario. Entre ellas destaca la legislación (europea, nacional y autonómica), las pautas, normas, recomendaciones técnicas y actas de congresos emitidas por organizaciones significativas del sector bibliotecario, y las publicaciones de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Además, destacar que toda documentación y publicación es añadida a texto completo en acceso libre y abierto, siempre y cuando lo permitan los derechos de autor.
«El futuro de Travesía pasa por ser un espacio cooperativo para el cambio y la transformación en el sector bibliotecario»
Travesía es un recurso de muchísima utilidad dentro del ámbito profesional bibliotecario por la gran cantidad de información y documentación que contiene y por su constante actualización. Además, es un proyecto colaborativo que busca continuamente nuevas ideas que mejoren el portal e información que amplíe y enriquezca el repositorio con nueva normativa, pautas y recomendaciones de utilidad para proyectos bibliotecarios.
Travesía es un repositorio de recursos digitales para dar soporte al ámbito profesional bibliotecario
El contenido de Travesía está dividido en 2 temáticas generales, las cuales están destacadas en su página principal, junto con un acceso directo a la legislación y otro a la normativa bibliotecaria: «A. Bibliotecas: políticas y servicios bibliotecarios», donde se encuentran las normas, estándares, pautas, recomendaciones, declaraciones emanadas tanto de los órganos normativos del Estado como de órganos de cooperación nacionales e internacionales del ámbito bibliotecario, y «B. Publicaciones SGCB», donde se almacena toda la documentación generada en el Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, en el Encuentro bibliotecas y municipio, y en otros tipos de eventos de temática bibliotecaria. Además, también dentro de la temática Publicaciones SGCB se encuentran las monografías, memorias de estancias profesionales, estadísticas y Correo Bibliotecario (un boletín informativo de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y que su último número fue en 2009).
En cuanto a las búsquedas en Travesía, destacar que existen tres tipos de búsquedas dentro del repositorio, siendo la principal la caja de búsqueda para buscar de manera general en todos los campos. Luego también es posible hacer una navegación por colecciones a través de listas con todos los documentos que hay en cada sección y buscar por índices a través de listas de documentos separadas por atributos (título, autor, materia, tipo, rango, ámbito y fecha).
Espero que esta información os haya sido de interés como introducción y para conocer el repositorio de recursos digitales de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria. Sin duda que este sitio web debe estar entre los favoritos tanto de profesionales como de opositores a bibliotecas para conocer las últimas novedades del sector bibliotecario.
Deja tu comentario