Corporación RTVE y Biblioteca Nacional de España firman un acuerdo de donación de 42.000 vinilos del fondo sonoro de RNE, compuestos por 14.000 LP y 28.000 singles, así como una cantidad menor de CD.  Los discos, en su mayoría procedentes de Radio Nacional de España de Bilbao, abarcan una amplia variedad de géneros, desde la música clásica hasta los inicios del rock en España, pasando por recopilatorios de música tradicional y otros estilos alternativos. Destacar que esta donación no solo promueve la educación y la difusión de la cultura, sino que también contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12 de la Agenda 2030, dedicado a la producción y consumo responsable.

La impresionante colección de vinilos donados a la Biblioteca Nacional de España cuenta con una gran variedad de artistas y géneros musicales. Desde Narciso Yepes, Imperio Argentina y Manolo Caracol, hasta Mike Ríos y los Relámpagos, Marisol y otras figuras icónicas de los años sesenta en distintos estilos, como Los Canarios, Los Mismos, Camilo Sesto y el inigualable Camarón. También se suman grandes figuras del jazz, como Louis Armstrong, Duke Ellington y Ella Fitzgerald. Además, destacan las óperas grabadas en la década de los cuarenta, los conciertos de Karajan y las obras de la legendaria María Callas. Sin lugar a dudas que esta donación es una verdadera joya musical que ofrece una visión amplia y diversa de la música de diferentes épocas y géneros.

RTVE dona una valiosa colección de discos de vinilo a la BNE para su preservación y acceso público

Cabe destacar que todas las obras donadas ya se encuentran digitalizadas y se conserva una copia en el fondo documental de RNE, formando parte del archivo digital de la corporación. Como resultado de esta donación, los discos duplicados pasarán a formar parte del catálogo de la Biblioteca Nacional de España, lo que permitirá que estos valiosos recursos estén a disposición de la comunidad para su consulta, estudio y disfrute. Esta iniciativa representa una valiosa contribución a la preservación y difusión de nuestro patrimonio cultural, histórico y artístico.

RNE en Madrid cuenta con una discoteca de decenas de miles de ejemplares, que digitalizó en un proyecto pionero entre 1998 y 2002. Desde entonces, las emisoras territoriales utilizan ese archivo digital, por lo que las colecciones en soporte físico han ido quedando en desuso. Los discos que se tienen por duplicado pueden ser donados a entidades y fundaciones para darles un uso social. De esta manera, se les da una segunda vida y disminuye la generación de residuos, lo que contribuye al ODS 12 de la Agenda 2030, el dedicado a la producción y consumo responsable, además de servir para promover la educación y la difusión de la cultura (ODS 4).

Esta donación de RTVE a la Biblioteca Nacional de España representa una valiosa contribución al enriquecimiento del patrimonio cultural de nuestro país y al acceso de la comunidad a una amplia variedad de obras que abarcan desde la música clásica hasta los inicios del rock en España, pasando por recopilatorios de música tradicional y otros estilos alternativos. Además, este gesto también contribuye a la preservación y difusión de nuestra rica historia musical, permitiendo que las generaciones futuras puedan disfrutar de estas joyas sonoras. Sin duda, esta iniciativa es un ejemplo de la importancia de la colaboración y la responsabilidad social en la promoción de la cultura y el conocimiento.

Fuentes: RTVE | Biblioteca Nacional de España | Shutterstock |