WeTransfer se presenta como una magnífica solución para compartir archivos pesados a través de Internet. Y es que no son pocas las veces que se intenta mandar un archivo por correo electrónico, pero la capacidad para adjuntar contenidos está limitada. ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo mandar ese informe o ese vídeo a otra persona? La versión gratuita de WeTransfer permite el envío de archivos de hasta 2 gigas de manera ilimitada y sin necesidad de registro.
Es verdad que siempre se han buscado otras formas para compartir dichos archivos grandes. ¿Quién no ha utilizado alguna vez Google Drive, MEGA o Dropbox para compartir archivos? Y es que existe una gran cantidad de plataformas que permiten guardar y compartir gigas de información y contenidos con otras personas. Pero, bajo mi punto de vista, WeTransfer ofrece un punto más de seguridad y privacidad al no dar acceso a tus espacios online de almacenamiento.
WeTransfer fue fundada en 2009 para brindar la forma más sencilla de enviar archivos a cualquier lugar del mundo.
La versión gratuita de este alojamiento en la nube limitado en el espacio (hasta 2 GB como he comentado anteriormente) y en el tiempo (las transferencias son eliminadas después de 7 días) permite hacer transferencias por correo electrónico a hasta 3 personas o enviar el enlace de descarga a todas las personas que quieras. Eso sí, hay que tener cuidado con lo que se manda porque no es posible borrar las transferencias en el servicio gratuito y habrá que esperar a que caduque a los siete días. Esta opción de borrado sí que estaría en la versión Pro de WeTransfer.
¿Cómo utilizar WeTransfer para transferir archivos pesados?
Utilizar WeTransfer es realmente sencillo e intuitivo. Bastaría con acceder a wetransfer.com para añadir los archivos y rellenar los distintos campos solicitados: correo electrónico de la persona a la que enviar el archivo, tu correo electrónico (y en el cual se informará de cuándo han sido descargados los archivos) y un mensaje.

O quizás se prefiera no incluir ningún correo electrónico. Para ello está la posibilidad de hacer la transferencia a través de un enlace a compartir.
A tener en cuenta:
WeTransfer no controla el uso de enlaces de descarga, independientemente de si los distribuimos originalmente nosotros o usted. Los destinatarios pueden reenviar los enlaces y permitir que otros los usen. Usted es responsable del Contenido que comparte y de dicho uso.
Y debemos mencionar que utiliza nuestro servicio bajo su propio riesgo; No somos responsables de ningún daño si las cosas salen mal.
¿Qué más opciones tiene la versión WeTransfer Pro?
La versión Pro de WeTransfer permite hacer transferencias de hasta 20 GB y disponer de 1 TB de almacenamiento (1 terabyte es igual a 1.000 GB). Además, se pueden vigilar las descargas efectuadas viendo cuántas veces ha sido descargado un archivo, gestionar las transferencias (reenviar o eliminar archivos), controlar el acceso a través de una contraseña y definir cuándo caducarán las transferencias.
Transferencias grandes, con un impacto mayor. Comparte todas tus ideas más grandes arrastrando y soltándolas. Envía hasta 20 GB en archivos o carpetas (sin comprimir ni nada, tal cual). Y con 1 TB de almacenamiento, podrás decidir si tus transferencias quedan disponibles durante una semana, un mes o para siempre: tú mandas.
También permite tener un dominio personalizado dentro de la plataforma (por ejemplo: julianmarquina.wetransfer.com) y desde el cual realizar las transferencias de archivos. Y personalizar el fondo de pantalla con imágenes o vídeos. Por cierto, las transferencias por correo electrónico suben hasta las 50 personas. Recuerda que en la versión gratuita eran 3.
Y… ¿para qué puede ser de utilidad WeTransfer?
WeTransfer es de utilidad tanto en aquellos casos en los cuales el envío de archivos a través del correo electrónico está limitado como en aquellos otros en los que se quiere compartir contenido con una persona (o personas) sin necesidad de tener su correo electrónico.
Por ejemplo, WeTransfer puede ser de utilidad para enviar trabajos académicos a profesores o alumnos, transferir música, vídeos y películas, mandar documentos, informes y libros electrónicos, difundir notas de prensa de gran tamaño, enviar fotografías, imágenes e ilustraciones, compartir archivos de programas informáticos, recibir los artes finales de piezas de comunicación corporativa…
Eso sí, y a tener en cuenta, siempre dentro de la legalidad y el buen uso de la plataforma. WeTransfer comenta en sus términos legales que cada persona es responsable de sus contenidos y que ellos harán lo necesario para el buen funcionamiento de la misma. Podrán bloquear, eliminar archivos y suspender cuentas si se hace algo ilegal.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Desde Buenos Aires, Argentina, deseo felicitarte, excelentes artículos. Una puesta al día continua en Bibliotecología.
Muchísimas gracias por las felicitaciones, Julieta. Todo un honor. Saludos!! :) :)
[…] electrónico El Paciente hasta que pase el coronavirus. Dicho libro lo ha subido a la plataforma WeTransfer, y de la cual ya os hablé hace tiempo. […]