Existen millones, pero solamente unos pocos gozan de ser los libros más vendidos en el mundo. Auténticos superventas traducidos a cientos de idiomas para llegar hasta los lugares más recónditos del planeta. Ya sea por la calidad literaria, por el significado de la obra o simplemente por moda, hay títulos que han llegado a vender millones de copias y son reconocidos como libros esenciales dentro de la literatura universal. Ahora bien, ¿sabes qué libros de literatura son los más vendidos?
Vaya por delante que en este listado quedan excluidos los libros políticos y religiosos (algunos de ellos superan con creces a los literarios), los cómics y los libros de texto, y aquellos libros que han sido distribuidos gratuitamente. Es decir, en esta lista solamente encontrarás los libros de literatura más vendidos en el mundo escritos en cualquier idioma. Libros que, por cierto, superan los 85 millones de copias vendidas, e incluso llegan a los 500 millones de copias. Una auténtica barbaridad.
Porque… quién no conoce las historias del hidalgo don Quijote de la Mancha junto a su fiel escudero Sancho Panza, o a ese principito proveniente del Asteroide B-612 que critica los pensamientos y acciones de la adultez en cada visita planetaria, o las aventuras del famosísimo Harry Potter que perfecciona su magia y técnica en el colegio Hogwarts, o a esa Alicia que accede a un nuevo y extraño mundo tras caer por un agujero, o las aventuras de Frodo Bolsón en reinos habitados por criaturas reales y fantásticas con el objetivo de destruir el anillo. Y estas son solamente unas cuantas, de esas historias reconocibles por gran parte de la sociedad, se hayan leído o no el libro. Ya sabéis que muchos de estos libros (bueno, todos) han acabado en película. También es verdad que luego hay libros que tienen un público más específico, como la novela ‘Sueño en el pabellón rojo o Sueño de las mansiones rojas’, y que está considerada como una de las obras maestras de la literatura china.
Los libros literarios más vendidos en cualquier idioma y que superan los 85 millones de copias
1. El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
Publicado en 1605 en español. Se estima que ha vendido más de 500 millones de copias.
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia. En 1615 apareció su continuación con el título de ‘Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha’. El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.
2. Historia de dos ciudades (A Tale of Two Cities), de Charles Dickens
Publicado en 1859 en inglés. Se estima que ha vendido más de 200 millones de copias.
Historia de dos ciudades (título original, ‘A Tale of Two Cities’) es una novela del escritor británico Charles Dickens. En esta novela histórica se narra la vida en el siglo XVIII, en la época de la Revolución francesa. La historia se desarrolla en dos países: Inglaterra y Francia, y en las ciudades de Londres y París en la época de los albores de la Revolución francesa. La primera ciudad simbolizaría de algún modo la paz y la tranquilidad, la vida sencilla y ordenada; mientras la segunda representaría la agitación, el desafío y el caos, el conflicto entre dos mundos en una época en la que se anuncia drásticos cambios sociales.
3. El Señor de los Anillos (The Lord of the Rings), de J. R. R. Tolkien
Publicado en 1954 en inglés. Se estima que ha vendido más de 150 millones de copias.
El Señor de los Anillos (título original en inglés: ‘The Lord of the Rings’) es una novela de fantasía épica escrita por el filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien. Su historia se desarrolla en la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media, un lugar ficticio poblado por hombres y otras razas antropomorfas como los hobbits, los elfos o los enanos, así como por muchas otras criaturas reales y fantásticas. La novela narra el viaje del protagonista principal, Frodo Bolsón, hobbit de la Comarca, para destruir el Anillo Único y la consiguiente guerra que provocará el enemigo para recuperarlo, ya que es la principal fuente de poder de su creador, el Señor Oscuro, Sauron.
4. Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter and the Philosopher’s Stone), de J.K. Rowling
Publicado en 1997 en inglés. Se estima que ha vendido más de 140 millones de copias.
Harry Potter y la piedra filosofal (título original en inglés, ‘Harry Potter and the Philosopher’s Stone’, excepto en Estados Unidos, donde se tituló ‘Harry Potter and the Sorcerer’s Stone’), es el primer libro de la serie literaria Harry Potter, escrito por la autora británica J. K. Rowling en 1997, que supuso además el debut de Rowling como escritora profesional.
Harry Potter crece en la casa de sus tíos, los Dursley, quienes le ocultan su verdadera historia familiar; al cumplir Harry once años de edad, empiezan a llegarle cartas de remitente desconocido, que van aumentando en número a medida que sus tíos no dejan que las abra. Las mismas traen la noticia de que el niño ha sido admitido en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, ya que, al igual que sus padres, es mago.
5. El principito (Le Petit Prince), de Antoine de Saint-Exupéry
Publicado en 1943 en francés. Se estima que ha vendido más de 140 millones de copias.
El principito (en francés: ‘Le Petit Prince’) es una novela corta y la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944). El principito es un cuento poético que viene acompañado de ilustraciones hechas con acuarelas por el mismo Saint-Exupéry. En él, un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara después de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración. A pesar de que es considerado un libro infantil por la forma en la que se encuentra escrito, también posee observaciones profundas sobre la vida y la naturaleza humana.
6. El hobbit (The Hobbit), de J. R. R. Tolkien
Publicado en 1937 en inglés. Se estima que ha vendido más de 100 millones de copias.
El hobbit (título original en inglés: ‘The Hobbit, or There and Back Again’, usualmente abreviado como ‘The Hobbit’) es una novela fantástica del filólogo y escritor británico J. R. R. Tolkien. Fue escrita por partes desde finales de los años 1920 hasta principios de los años 1930 y, en un principio, tan solo tenía el objetivo de divertir a los hijos pequeños de Tolkien. Es la primera obra que explora el universo mitológico creado por Tolkien y que más tarde se encargaría de definir ‘El Señor de los Anillos’ y ‘El Silmarillion’. Dentro de dicha ficción, el argumento de El hobbit se sitúa en el año 2941 de la Tercera Edad del Sol, y narra la historia del hobbit Bilbo Bolsón, que junto con el mago Gandalf y un grupo de enanos, vive una aventura en busca del tesoro custodiado por el dragón Smaug en la Montaña Solitaria.
7. Sueño en el pabellón rojo (红楼梦, Hóng lóu mèng), de Cao Xueqin
Publicado en 1759-1791 en chino. Se estima que ha vendido más de 100 millones de copias.
Sueño en el pabellón rojo o Sueño de las mansiones rojas (紅樓夢/红楼梦, Hóng lóu mèng) es una novela de Cao Xueqin (en chino: 曹雪芹). Fue escrita a mediados del siglo XVIII, durante el reinado de la Dinastía Qing. Está considerada una de las obras maestras de la literatura de China y es una de las cuatro novelas clásicas chinas, y es generalmente reconocida como la cúspide de la narrativa china. Sueño en el pabellón rojo se cree que es una obra semi-autobiográfica, reflejando el auge y decadencia de la propia familia de Cao Xueqin y por extensión, de la dinastía Qing. Por los datos proporcionados por el propio autor desde el primer capítulo, se pretende que sea un monumento a las mujeres que conoció en su juventud: amigas, parientes, sirvientas. La novela es notable no solo por su enorme elenco de personajes y la psicología de los mismos, sino también por su observación precisa y detallada de la vida y las estructuras sociales propias de la aristocracia china del siglo XVIII.
8. Diez negritos (And Then There Were Non), de Agatha Christie
Publicado en 1939 en inglés. Se estima que ha vendido más de 100 millones de copias.
Diez negritos (en inglés: ‘And Then There Were None’), también conocida como ‘Y no quedó ninguno’ (titulada originalmente como ‘Ten Little Niggers’ y modificada posteriormente por las connotaciones peyorativas de la palabra nigger en lengua inglesa), es una novela policíaca de la escritora británica Agatha Christie, publicada originalmente en Reino Unido por Collins Crime Club el 6 de noviembre de 1939.
Ocho personas reciben una invitación para pasar unas vacaciones en la isla del Negro (inspirada en la isla Burgh). Esta isla se encuentra en la costa inglesa, en la región de Devon. La invitación es sumamente atractiva, ya que se trata de una pequeña isla en la que solo existe una hermosa y gran mansión que fue construida por un millonario estadounidense, quien luego la vendió y nadie sabe hoy quién es el nuevo dueño. A cada uno de los invitados les llega la invitación por carta, firmada por una persona que dice haberlos conocido en el pasado en una situación que para todos es familiar, aunque no recuerdan bien a la persona en cuestión. Sin embargo, todos aceptan gustosos la invitación, ya que la persona que los invita describe detalladamente el lugar y las circunstancias en que los conoció. También porque en la nota aparece como una persona muy afectuosa y amable, y, además, por lo irresistible que resulta el pasar unas vacaciones en una mansión tan lujosa situada en un lugar tan hermoso.
9. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas (Alice’s adventures in wonderland), de Lewis Carroll
Publicado en 1865 en inglés. Se estima que ha vendido más de 100 millones de copias.
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, comúnmente abreviado como Alicia en el país de las maravillas, es una novela de fantasía escrita por el matemático, lógico, fotógrafo y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, bajo el seudónimo de Lewis Carroll, publicada en 1865. La historia cuenta cómo una niña llamada Alicia cae por un agujero, encontrándose en un mundo peculiar y extraño, poblado por humanos y criaturas antropomórficas. El libro juega con la lógica, dando a la novela gran popularidad tanto en niños como en adultos. Está considerada una de las mejores novelas del género del Sinsentido. Su narrativa y estructura, junto con sus personajes, han sido una gran influencia tanto en la cultura popular como en la literatura, sobre todo en el género fantástico.
10. El león, la bruja y el armario (The Lion, the Witch and the Wardrobe), de C. S. Lewis
Publicado en 1950 en inglés. Se estima que ha vendido más de 85 millones de copias.
‘The Lion, the Witch and the Wardrobe’ (titulada ‘El león, la bruja y el ropero’ en la versión de la Editorial Andrés Bello y ‘El león, la bruja y el armario’ en Ediciones Destino) es una novela fantástica infantil publicada por C. S. Lewis en 1950. Es el libro más conocido de la serie de siete libros llamada ‘Las Crónicas de Narnia’. Aunque en orden de publicación fue el primer libro de la serie escrito por el autor, es en realidad el segundo según la cronología interna, tras ‘El sobrino del mago’.
La trama transcurre durante la Segunda Guerra Mundial. Para protegerlos de los bombardeos, cuatro hermanos: Peter, Susan, Edmund y Lucy Pevensie son llevados a la casa rural del profesor Digory Kirke. Tras su llegada a la casa, los hermanos deciden explorar la enorme y prometedora vivienda en busca de algo interesante, para así poder satisfacer su curiosidad infantil. La más joven de los cuatro (Lucy) se queda retrasada en una habitación y entra en un profundo armario (ropero) lleno de abrigos suaves en interminables filas. Ella fue profundizándose en él por curiosidad, hasta que llegó a una tierra cubierta de nieve: Narnia.
Fuente: Wikipedia | Shutterstock |
Deja tu comentario