El principito de Antoine de Saint-Exupéry es una obra maestra de la literatura. Considerado como un libro infantil por la manera en que fue escrito, en realidad es un libro con un amplio enfoque filosófico que comparte un mensaje universal que traspasa las fronteras geográficas y temporales. A la lista de ser uno de los libros más leídos, traducidos y vendidos habría que sumar otra más: ser uno de los libros más queridos y admirados en el mundo.
El libro de El principito aúna en una escritura sencilla temas profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida. A su alrededor orbitan múltiples curiosidades, como que fue publicado por primera vez en Estados Unidos, que una biblioteca neoyorquina tiene en posesión el manuscrito original o que posee una de las dedicatorias de libros más bonitas. En este post podrás profundizar en esta magnífica obra y en la vida de Antoine de Saint-Exupéry a través de sorprendentes curiosidades.
El principito es un cuento poético que viene acompañado de ilustraciones hechas con acuarelas por el mismo Saint-Exupéry. En él, un piloto se encuentra perdido en el desierto del Sahara después de que su avión sufriera una avería, pero para su sorpresa, es allí donde conoce a un pequeño príncipe proveniente de otro planeta. La historia tiene una temática filosófica, donde se incluyen críticas sociales dirigidas a la «extrañeza» con la que los adultos ven las cosas. Estas críticas a las cosas «importantes» y al mundo de los adultos van apareciendo en el libro a lo largo de la narración.
Conoce las curiosidades que rodean al libro de El principito
1. El principito se escribió y se publicó en Estados Unidos por primera vez
El principito es una obra que se gestó y se publicó en Estados Unidos. No son pocas las personas que piensan que esta obra es francesa por la nacionalidad de su autor, pero el libro fue escrito durante el exilio de Saint-Exupéry en Estados Unidos a causa de la Segunda Guerra Mundial. Por cierto, su misión en Estados Unidos era la de persuadir al gobierno de dicho país para que le declarara la guerra a la Alemania nazi.
2. Su primera publicación fue tanto en francés como en inglés
La editorial neoyorquina Reynal & Hitchcock fue la encargada de publicar El principito en Estados Unidos. Lo hizo un 6 de abril de 1943 en inglés (The Little Prince) y una semana después en francés (Le Petit Prince).
3. El principito no llegó a Francia hasta 1946
Debido a la Segunda Guerra Mundial, la publicación de El principito no llegó a Francia hasta abril de 1946, una vez acabada la guerra y ya con Francia liberada de la Alemania nazi. La editorial Éditions Gallimard fue la editorial encargada de su publicación.
4. Saint-Exupéry no llegó a ver su obra publicada en Francia
El 31 de julio de 1944 desapareció el avión que pilotaba Saint-Exupéry en el mar Mediterráneo, siendo anunciada la desaparición el 8 de agosto. Pero hasta el 30 de agosto de 1945 Francia no declaró el fallecimiento de Antoine. Por lo que cuando en Francia se publicaba la que sería una de las obras más representativas de la literatura universal en 1946, Saint-Exupéry ya había fallecido y no pudo ver, ni disfrutar, el éxito de su obra.
5. Saint-Exupéry escribió el libro por la insistencia de la esposa de su editor
Elizabeth Reynal, esposa de uno de sus editores estadounidenses, vio que Saint-Exupéry estaba sometido a altos niveles de estrés y su salud iba desmejorando. Le sugirió e insistió en que trabajar en un libro infantil le ayudaría a superarlo.
6. Saint-Exupéry regaló el manuscrito de El principito a una amiga
Cuando se preparaba para dejar la ciudad de Nueva York y reincorporarse a la guerra como piloto de reconocimiento, Saint-Exupéry apareció en la puerta de su «amiga» Silvia Hamilton con su uniforme militar. «Me gustaría darte algo espléndido», dijo, «pero esto es todo lo que tengo». Lanzó una bolsa de papel arrugada sobre la mesa de la entrada. En su interior estaban el manuscrito de El Principito y los dibujos que él mismo realizó en acuarela para ilustrarlo.
7. El manuscrito original de El principito está escrito en papel cebolla
El manuscrito autógrafo original de El principito está escrito en papel cebolla a lápiz y tinta y con correcciones y revisiones autógrafas en todas partes. Ocho incorporan pequeños bocetos a lápiz dentro del texto. El manuscrito también contiene treinta y cinco dibujos preparatorios a toda página, ejecutados a lápiz y acuarela, intercalados por todas partes. Por cierto, dicho manuscrito consta de 175 hojas.
8. Una biblioteca neoyorquina tiene el manuscrito original de El principito
El manuscrito original de El principito forma parte de la colección permanente de la Morgan Library & Museum de Nueva York. La adquisición de dicho manuscrito y de sus dibujos fue realizada a través de una subasta en 1968.
9. Hasta 2022 el manuscrito original de El principito nunca había estado en Francia
El manuscrito original de El principito escrito por Antoine de Saint-Exupéry nunca antes había estado en suelo francés, hasta la exposición À la rencontré du Petit Prince realizada por el Musée des Arts Décoratifs. Además, este préstamo excepcional se completó con numerosas obras originales inéditas procedentes de otra colección privada que nunca antes se habían mostrado al público.
10. La escena inicial de El principito se basa en un accidente aéreo real de Saint-Exupéry
No menos curiosa es la inspiración de la escena inicial de El principito: un accidente aéreo que sufrieron Saint-Exupéry y su mecánico, André Prévost, en una ruta Saigón-París en diciembre de 1935. Saint-Exupéry se vio obligado a hacer un aterrizaje de emergencia en el desierto del Sahara cuando pretendía batir un récord de vuelo. El accidente no les costó la vida. En cambio, las condiciones que vivieron en el desierto marcaron un antes y un después en la vida del autor.
Ambos sobrevivieron al aterrizaje, pero sufrieron los estragos de la rápida deshidratación en el Sahara, no tenían idea de su ubicación y, según sus memorias, lo único que tenían para alimentarse eran uvas, dos naranjas y una pequeña ración de vino. Experimentaron alucinaciones visuales y auditivas, para el tercer día estaban tan deshidratados que dejaron de transpirar y finalmente, al cuarto día, un beduino en camello los descubrió, y les salvó la vida.
11. El libro de El principito ha sido traducido en casi 500 idiomas y dialectos
Destacar que el libro de El principito ha sido traducido en casi 500 idiomas y dialectos, en 498 para ser más exactos. Se puede decir que esta obra es una de las más traducidas, por no decir que es la obra literaria más traducida del mundo.
12. La edición en español no llegó hasta 1951
La editorial argentina Emecé Editores fue la primera que publicó El principito en español en septiembre de 1951. Su traducción corrió a cargo del escritor argentino Bonifacio del Carril.
13. El principito es uno de los libros más vendidos en el mundo
El libro de El principito es uno de los más vendidos en el mundo en cualquier idioma. Se estima que ha vendido más de 140 millones de ejemplares y que vende más de un millón de libros al año.
14. Saint-Exupéry dedicó el libro de El principito a un amigo
Antoine de Saint-Exupéry dedicó el libro de El principio a su mejor amigo: el escritor y periodista francés Léon Werth. Por cierto, la dedicatoria es considerada una de las mejores dedicatorias jamás escritas.
A LEÓN WERTH
Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona grande. Tengo una seria excusa: esta persona grande es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona grande puede comprender todo; hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta persona grande vive en Francia, donde tiene hambre y frío. Tiene verdadera necesidad de consuelo. Si todas estas excusas no fueron suficientes, quiero dedicar este libro al niño que esta persona grande fue en otro tiempo. Todas las personas grandes han sido niños antes. (Pero pocas lo recuerdan.) Corrijo, pues, mi dedicatoria:
A LEÓN WERTH,
CUANDO ERA NIÑO
15. El principito tiene un parque de atracciones exclusivo de la obra
El libro de El principito tiene desde 2014 un parque temático literario situado en el corazón de Alsacia y llamado Le Parc du Petit Prince. A la vez poéticas, educativas y sobre todo muy lúdicas, las 34 atracciones y actividades del parque atraen cada año a más familias.
Fuentes: Musée des Arts Décoratifs | The Morgan Library & Museum (1 y 2) | Wikipedia (1, 2 y 3)
Deja tu comentario