Dos cuadernos pertenecientes a Charles Darwin han sido devueltos a la Biblioteca de la Universidad de Cambridge tras más de dos décadas desaparecidos. Dichos cuadernos manuscritos por uno de los científicos más influyentes del mundo fueron dejados anónimamente en una bolsa de regalo frente al despacho de la bibliotecaria. Dentro de aquella misteriosa bolsa había un sobre marrón con el mensaje impreso «Bibliotecaria. Felices Pascuas. X», y que contenía la caja de archivo de los cuadernos. Estos documentos han sido recuperados 15 meses después de lanzar un llamamiento mundial para encontrarlos.

Los cuadernos fueron devueltos de forma anónima a la Biblioteca de la Universidad de Cambridge el pasado 9 de marzo y se encuentran en buenas condiciones, sin signos evidentes de manipulación significativa o daños sufridos en los años transcurridos desde su desaparición. Los cuadernos, que estaban envueltos en film transparente, se dejaron en el suelo en una zona pública de la biblioteca, fuera del despacho de la bibliotecaria.

«Mi sensación de alivio por el regreso de los cuadernos es profunda y casi imposible de expresar adecuadamente. Al igual que muchas otras personas en todo el mundo, se me rompió el corazón al enterarme de su pérdida y mi alegría por su regreso es inmensa. Los cuadernos ahora pueden recuperar el lugar que les corresponde junto con el resto del Archivo Darwin en Cambridge, en el corazón del patrimonio cultural y científico de la nación, junto con los archivos de Sir Isaac Newton y el profesor Stephen Hawking», comenta la Dra. Jessica Gardner, bibliotecaria de la Universidad de Cambridge

La desaparición de estos cuadernos es todo un misterio aún sin resolver, al igual que su devolución. De ahí que la investigación policial sobre el robo y posterior devolución de los cuadernos siga en curso. Ahora bien, ¿cómo pueden desaparecer unos documentos de tal importancia con las medidas de seguridad existentes? Todo hace pensar que no fueron suficientes.

La desaparición de los cuadernos de Charles Darwin de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge

Los cuadernos de Darwin fueron retirados de las cámaras acorazadas de colecciones especiales, donde se guardan los artículos más raros y valiosos de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, para fotografiarlos en la propia biblioteca en septiembre del 2000, siendo completada la solicitud de fotografía en noviembre de ese mismo año.

Durante una revisión rutinaria en enero de 2001, se descubrió que la pequeña caja que contenía los dos cuadernos (que tiene aproximadamente el tamaño de un libro de bolsillo) no había sido devuelta a su lugar correspondiente. Se creyó durante años que los cuadernos se habían extraviado en los grandes almacenes y colecciones de la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, que alberga alrededor de diez millones de libros, mapas, manuscritos y otros objetos. A pesar de una serie de búsquedas durante los años intermedios, no fueron localizados

A principios del año 2020, el Dr. Gardner organizó una nueva búsqueda, la mayor de la historia de la Biblioteca, en la que participó personal especializado asignado a buscar en zonas específicas de los almacenes de la Biblioteca. Fue dirigida por un equipo de expertos, que realizó exámenes de huellas dactilares cuando fue necesario, e incluyó una revisión completa de todo el Archivo Darwin, que comprende 189 cajas de archivo. Sin embargo, no se pudieron localizar los cuadernos, lo que llevó a la conclusión, con la ayuda de expertos nacionales en robo y recuperación de patrimonio cultural, de que probablemente habían sido robados

«El edificio se ha transformado considerablemente desde que se denunció la desaparición de los cuadernos. En los últimos 20 años, se han construido nuevas salas de alta seguridad, nuevas salas de lectura especializadas y una serie de medidas de seguridad adicionales», comenta el Dr. Gardner.

De ahí que en noviembre de 2020 se lanzara un llamamiento internacional para ayudar a localizar dos cuadernos perdidos, uno de los cuales contiene el icónico boceto del «Árbol de la vida» de 1837 de Charles Darwin. Siendo el resultado, y 15 meses después, la devolución de dichos cuadernos a la Biblioteca de la Universidad de Cambridge en marzo de 2022.

«Es maravilloso ver estos cuadernos, tan fundamentales para el desarrollo de la teoría de la evolución de Charles Darwin, reunidos con los demás cuadernos de Darwin en la Biblioteca Universitaria de Cambridge, el depósito más importante del mundo de la correspondencia y los manuscritos de Darwin», dijo un portavoz de Type and Forme, los especialistas en libros raros contratados como parte del proceso de verificación oficial de los cuadernos devueltos.

Fuente: University of Cambridge |