Por todos es conocido el asunto de la crisis y falta de presupuesto en las bibliotecas, por no hablar de la pérdida de identidad de la que hablan algunos al creer que las bibliotecas no se pueden convertir en cosas que no sean bibliotecas del siglo XX. Pues bien, hoy me gustaría rescatar el ThinkEPI escrito por Roser Lozano con sus 10 recetas para que las bibliotecas continúen innovando y no pierdan el tren de la innovación. Allá van:
- Menos es más. No es necesario tener la biblioteca cargada de volúmenes, sino tener los necesarios. Sobre todo: buscar movimiento a los que menos se usan.
- No compres, alquila. Cambio de pensamiento y paso de la propiedad de la información al acceso a la información.
- No almacenes por si acaso. Análisis de los volúmenes con una utilización escasa o nula para que dejen de ocupar espacio en la biblioteca.
- Desecha hábitos y conceptos viejos. Dejar atrás servicios y funciones que poco resultado pueden dar para el usuario final y tratar de acercarse a este a través de las redes sociales, donde la mayoría suelen estar.
- Cero burocracia. Replantear hábitos y funciones que no aporten un valor añadido al servicio… y sobre todo el coste que traen consigo.
- Concentra, prioriza y cambia. No se puede abarcar a realizar todo tipo de servicios, por lo que es importante priorizar (e incluso cambiar) en aquellos que se sepa que la biblioteca (y sobre todo sus usuarios) va a salir ganando.
- Se eficiente en la gestión. Hay que mirar la relación coste / calidad y eliminar todo aquello que no aporte valor al usuario final.
- Haz visible tu biblioteca. Da al usuario información sobre tu biblioteca, práctica la transparencia con ellos, y haz que sean partícipes de una gestión participativa de la misma.
- Trabajadores con ideas. Los bibliotecarios de primera línea son los que tienen que tomar el pulso a los usuarios y conocer qué es lo que desean de la biblioteca.
- Organización flexible. Las bibliotecas están necesitadas de personal polivalente, flexible y abierto al cambio.
Además, en la misma nota escrita por Roser, Luis Rodríguez Yunta aporta un nuevo principio, receta o mandamiento, como es el trabajo en red con otros centros con el objetivo de hacer visible la biblioteca entre otras bibliotecas.
[…] Por todos es conocido el asunto de la crisis y falta de presupuesto en las bibliotecas, por no hablar de la pérdida de identidad de la que hablan algunos al creer que las bibliotecas no se pueden convertir en cosas que no sean bibliotecas del siglo… […]
[…] Por todos es conocido el asunto de la crisis y falta de presupuesto en las bibliotecas, por no hablar de la pérdida de identidad de la que hablan algunos al creer que las bibliotecas no se pueden convertir en cosas que no sean bibliotecas del siglo XX. Pues bien, hoy me gustaría rescatar el ThinkEPI escrito por Roser Lozano con sus 10 recetas para que las bibliotecas continúen innovando y no pierdan el tren de la innovación. […]
[…] Por todos es conocido el asunto de la crisis y falta de presupuesto en las bibliotecas, por no hablar de la pérdida de identidad de la que hablan algunos al creer que las bibliotecas no se pueden convertir en cosas que no sean bibliotecas del siglo XX. Pues bien, hoy me gustaría rescatar el ThinkEPI escrito por Roser Lozano con sus 10 recetas para que las bibliotecas continúen innovando y no pierdan el tren de la innovación. […]
[…] […]
[…] Source: http://www.julianmarquina.es […]
[…] See it on Scoop.it, via Las Tics y las ciencias de la informacion […]
Interesa el relevo a todos los niveles de las bibliotecas
Uy muy buenos los 10 mandamientos pero para plantar la creatividad de verdad con ellos
no e n falsos cuentos de cosas que no se hacen…
[…] Antes de dar paso a las imágenes, me gustaría destacar dos cosas que me han hecho reflexionar y abrir los ojos hacia el pasado de las bibliotecas, y dejar de mirar por un momento su presente y futuro para darme cuenta de que las bibliotecas no han dejado nunca de innovar: […]