Los libros electrónicos han sido uno de los grandes triunfadores durante el confinamiento. Eso sí, con permiso de los libros en papel… los cuales siguen copando las cuotas de mayor índice de lectura. Gran parte de lectores ha acudido a los libros electrónicos ante la imposibilidad de salir de casa para ir a bibliotecas, librerías o casas de amigos o familiares en las que poder hacer acopio de lecturas en papel. Y este boom ha llegado hasta la Biblioteca Nacional de España, en la cual el servicio de descarga de libros electrónicos en formato ePub ha sido uno de los más utilizados.

La colección, conformada por cerca de mil títulos de todas las temáticas, ha tenido en 2020 un total de 261.178 descargas, frente a un total en todo el año 2019 de 133.856. Solo en la primera semana tras la declaración del estado de alarma, se efectuaron desde la Biblioteca Digital Hispánica 1.401 descargas frente a una media semanal anterior en torno a 300.

Los títulos están disponibles tanto desde la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional de España como desde eBiblio y Amazon. Sus consultas y descargas han venido principalmente desde España, pero también de otros países como Estados Unidos, México, Brasil, Italia y Alemania.

El proyecto de creación de ePubs a partir de obras digitalizadas de la BNE fue abordado por la institución como parte de su proyecto BNElab en colaboración con la entidad Red.es, con el objetivo de impulsar el uso de los recursos digitales de la Biblioteca.

Entre los autores más descargados se encuentran clásicos españoles como Miguel de Cervantes, Federico García Lorca, Galdós, Miguel de Unamuno o Emilia Pardo Bazán. También han llamado la atención de las personas lectores las antologías de cuento y poesía, la Odisea de Homero o un tratado de plantas medicinales de principios del siglo XX.

Se siguen añadiendo títulos a la colección; por ejemplo, se han creado nuevos ePubs de autores cuya obra ha pasado a dominio público en 2020 (Machado, entre otros), y también de los proyectos de transcripción completados a través de ComunidadBNE.