Prácticamente la totalidad de personas lectoras de libros no han dejado de leer durante el periodo de confinamiento. De hecho, el 36,5 % de todas ellas afirma que su tiempo de lectura semanal ha aumentado en más de 5 horas. Estos son algunos de los datos de la encuesta online realizada por la editorial Exlibric a más de 2.000 lectores desde que se decretó el confinamiento en los hogares y el cierre de los establecimientos que no fueran de primera necesidad.
El lector se ha vuelto más lector, esa es la gran conclusión que se deriva del Estudio realizado entre los lectores. Ha leído más horas de promedio, más días a la semana y sin una predilección de horario, ha recuperado lecturas pendientes de libros que ya tenía en casa y las nuevas compras las ha realizado en Amazon.
Los lectores no abandonan los libros y aumentan sus horas de lectura en el confinamiento. El 98,3 % de las personas lectoras encuestadas ha continuado leyendo libros durante el confinamiento. De todos ellos, el 57 % ha leído a diario llegando incluso a alcanzar las 3 horas de lectura. La mayoría dice que lee sin un horario preestablecido al contar con mayor libertad o flexibilidad, pero todavía a una gran masa de lectores que reservan la noche para su placentero momento literario.
La novela negra, con un 19,2 %, seguida por la novela histórica, romántica y de aventuras, han sido los géneros seleccionados para pasar el confinamiento, aunque la divulgación y el ensayo aparecen con un destacado 9 % que indica que la lectura no solo es ocio sino también conocimiento.
En cuanto a si leen libros en papel o libros electrónicos, comentar que la mayoría de personas sigue prefiriendo el papel. De hecho, el 61,7 % de las personas lectoras ha escogido el papel para sus lecturas desde el confinamiento. Aun así, el estudio indica que hay un repunte hacia la lectura electrónica, con un 24,7 % de personas lectoras hacia este formato. Luego están las personas que leen en ambos formatos (10,5 %) y las que han optado por el audiolibro (0,4 %).
Durante todo este tiempo, un 53,8 % afirma haber descargado libros electrónicos de manera online, sin especificar si era de manera lícita o ilícita.
Amazon es el sitio preferido para hacer las compras de libros (40,1 %), seguido de las cadenas de librerías (21,6 %) y las tiendas online de librerías (15 %). Solamente un 5,2 % ha comprado desde la web de la editorial. Y lo que más ha influido a las personas lectoras a la hora de comprar un libro ha sido el nombre del autor (23,2 %), seguido por las recomendaciones de personas cercanas (20,6 %).
El 38,3 % de los lectores ha optado por recuperar las lecturas que tenían pendientes en las estanterías, mientras que un 46,7 % ha intercalado pendientes con nuevas compras. El 55,4 % afirma haber realizado la compra de libros en papel, frente al 43,4 % del libro electrónico y el 1,2 % de audiolibros.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario