El dominio público engloba el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización. Algunas obras nacen directamente en dominio público, por lo que se puede acceder a ellas libre y gratuitamente, además de editarlas, reproducirlas y difundirlas públicamente. Mientras que hay otras en las que hay que esperar un determinado número de años (según la legislación de cada país) desde la muerte del autor para que expiren los derechos y pasen a dominio público.

En el caso de España, los derechos de explotación de una obra subsisten 70 años después de la muerte del autor y se computan desde el 1 de enero del año siguiente al de la muerte o declaración de su fallecimiento. No obstante, el plazo es de 80 años para los autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987. Una vez transcurrido el citado plazo, las obras pasan a dominio público.

La Biblioteca Nacional de España elabora anualmente un listado de autores españoles que pasan a dominio público. Además, proporcionan un acceso unificado a todos ellos a través de la sección «Autores en dominio público».

En esta página se ofrece información sobre autores españoles cuyas obras se encuentran en la Biblioteca Nacional de España y están en dominio público, por lo que pueden ser editadas, reproducidas o difundidas públicamente.

Dicho listado está compuesto por escritores españoles presentes en la Biblioteca Nacional de España y que han fallecido entre los años 1900 y 1938. De los más de 4.000 autores españoles presentes en dicho listado, las obras de 2.400 se encuentran digitalizadas en la Biblioteca Digital Hispánica.

Entre las que se pueden consultar en dicha biblioteca digital están las del poeta, dramaturgo y prosista Federico García Lorca, las del ensayista, crítico literario y teórico político Ramiro de Maeztu, las del dramaturgo, poeta y novelista Ramón del Valle-Inclán,  las del escritor y filósofo Miguel de Unamuno, las del ensayista, notario y político Blas Infante o las del maestro y pedagogo Blas Zambrano (y que fue padre de la filósofa María Zambrano).

Una magnífica colección de obras digitalizadas y de libre de acceso de escritores españoles que las bibliotecas pueden ofrecer a sus usuarios y que los centros educativos pueden facilitar a sus estudiantes.