Se puede decir que hay una vía de comunicación online para cada ocasión y según a quien te dirijas. Whatsapp es territorio para contactar con familiares, el correo electrónico para cuestiones de trabajo y las redes sociales para los amigos. O por lo menos eso es lo que se desprende del último barómetro del CIS (febrero 2016), el cual ha incluido preguntas sobre nuevas tecnologías y tecnologías de la comunicación.

Del total de los encuestados hay un 70,2% ha utilizado Whatsapp en los últimos 6 meses, un 55,8% que ha utilizado el correo electrónico y un 46,3% las redes sociales. Claro predominio de Whatsapp y que supera a un clásico con el correo electrónico. Medio de comunicación “clásico” que no se ha visto superado por las redes sociales.

Parece que las nuevas tecnologías (Internet y teléfono móvil) solamente traen disgustos a los españoles con sus familias. De hecho un 78,9% afirma que las nuevas tecnologías ha hecho que disminuya la protección de la intimidad, que disminuya la comunicación entre padres e hijos/as (60,4%), que disminuya la influencia de los padres sobre la educación de sus hijos/as (56,3%), que disminuya el hacer cosas juntos (52,9%), que disminuya la comunicación con la pareja (45,5%)…. Y que aumente el conflicto familiar (44,1%). Como podéis ver, todo bastante “bonito”.

Además consideran que las relaciones por Internet no implican ni mayor seguridad (46,4%), ni mayor intimidad (43,6%), ni mayor afecto (43,6%), ni mayor fidelidad (43,1%), ni mayor sinceridad (42,3%), ni mayor compromiso (39,2%), ni mayor confianza (38,9%) y ni más comunicación (26,7%).

Lo más positivo de las nuevas tecnologías se centra en las mejoras de rendimiento en el trabajo. El 47,5% de los españoles dice que gracias a ellas su rendimiento en el trabajo aumenta, además que mejora la coordinación laboral con los compañeros (49,1%).

Se tiene correo electrónico, pero no se usa todos los días

El 55,8% de los españoles ha utilizado el correo electrónico en los últimos 6 meses. De ellos, el 65% lo consulta todos los días. El 16% de ellos lo hace continuamente.

El 34,3% tiene entre 11 y 50 contactos.

El 35,5% no suele enviar ningún correo a lo largo del día. El 14,8% suele enviar en un día normal entre 5 y 10 correos.

Los asuntos principales para enviar correos electrónicos son:

  • Cuestiones relacionadas con el trabajo (37%)
  • Contactar con amigos/as (27,8%)
  • Contactar con familiares (21,6%)

El 40,7% se considera bastante habilidoso en el uso del correo electrónico. El 27,3% muy habilidoso.

El 44% dice que se relaciona cara a cara con menos de la mitad de sus contactos del correo electrónico.

Whatsapp es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada

El 70,2% de los españoles ha utilizado Whatsapp en los últimos 6 meses. De ellos, el 86,1% consulta sus mensajes todos los días. El 42,3% de ellos lo hace continuamente.

El 35,3% tiene entre 11 y 50 contactos.

El 35,2% suele mantener al día entre 5 y 10 conversaciones. Hay un 2,2% que tiene a lo largo del día más de 50 conversaciones.

La aplicación más utiliza de mensajería instantánea es Whatsapp con un 98,1% de personas que lo utilizan.

Los motivos principales para usar Whatsapp son:

  • Hablar con la familia (72%)
  • Hablar con amigos/as (68,6%)
  • Planificar actividades familiares (41,5%)

El 43% se considera bastante habilidoso en el uso de Whatsapp. El 29,6% muy habilidoso.

El 34,8% dice que se relaciona cara a cara con la mayoría sus contactos de Whatsapp.

Los españoles son más receptores de contenidos en las redes sociales que creadores de contenidos

El 46,3% de los españoles ha utilizado las redes sociales en los últimos meses. De ellos, el 75,1% se conecta a ellas todos los días. El 16,7% de ellos lo hace continuamente.

La red social que se utiliza principalmente es Facebook (91,5%), en segunda posición Twitter (18,3%) y en tercera posición Instagram (7,1%).

El 34,7% tiene entre 101 y 500 contactos.

El 41,5% no suele hacer ninguna publicación a lo largo del día. El 15,3% suele hacer una.

Los principales motivos para utilizar las redes sociales son:

  • Para mantener el contacto con quienes no pueden verse de manera más frecuente (51,2%)
  • Para curiosear, estar al corriente de lo que hacen y dicen quienes utilizan su red social en Internet (48,4%)
  • Para acceder o compartir fotos, vídeos, etc. (42,2%)

Hay un suspenso en cuento a la producción de contenidos en las redes sociales. El 64,5% no se consideran productores de contenido.

Se consideran más como receptores de contenidos. El 76,7% se define como receptor de contenidos en las redes sociales.

El 35,9% se considera bastante habilidoso en el uso de las redes sociales. El 28,5% muy habilidoso.

El 44,6% dice que se relaciona cara a cara con menos de la mitad de sus contactos de las redes sociales.

Imagen superior cortesía de Shutterstock