Tener pensamiento crítico, coordinación con otras personas, tomar decisiones, inteligencia emocional… Estas son algunas de las habilidades que serán más demandadas a los trabajadores en el año 2020. Habilidades con las que ya cuentan los bibliotecarios y bibliotecarias. Sin duda que la preparación y formación tienen sus frutos. Frutos conseguidos al intentar ir siempre (en la medida de lo posible) un paso por delante de las exigencias actuales y donde la adaptación es una de las claves en el mundo bibliotecario.

Y es que el pasado mes de enero se presentó en Davos el informe “The Future of Jobs” en el marco del Foro Económico Mundial. En dicho informe, y entre otras cosas, se mencionan las habilidades que las personas deben tener de cara a ese futuro mundo laboral en el año 2020.

Mencionar la genial infografía elaborada por Estrategia y Negocios y que hace referencia al top 10 de habilidades en el mundo laboral en el 2015 y en el 2020. Se puede ver cómo hay ligeros cambios en las habilidades que se piden ahora y las que se van a pedir en el futuro. Cambios que hacen referencia a la caída del top 10 de las habilidades que tienen que ver con el control de calidad y el saber escuchar. En su lugar entran otras habilidades como la inteligencia emocional y la flexibilidad cognitiva.

Bien es cierto que ocho de las diez habilidades que se esperan que los trabajadores (los bibliotecarios/as) tengan en el 2020 se repiten y se presuponen a los trabajadores en el año 2015. Pero, ¿todos los trabajadores están preparados para asimilar en sus puestos las nuevas habilidades que se piden?… Sin duda que los bibliotecarios/as sí que están preparados, y tienen en su ADN, las habilidades que tienen que ver con la inteligencia emocional y la flexibilidad cognitiva.

Top 10 habilidades trabajadores 2020

El top 10 de habilidades más demandadas en el 2020

Ahora bien, ¿cuáles son esas habilidades que serán las más demandadas en los trabajadores en el año 2020?… ¿Seguro que el personal bibliotecario cuenta ya con ellas?… ¡Claro que sí!… Y si no echa un vistazo a las siguientes habilidades. Ya verás como tú como bibliotecario/a te reconoces en ellas… o como usuario reconoces dichas habilidades en tu bibliotecario/a.

1. Resolver problemas complejos

El día a día del bibliotecario/a está cargado de preguntas, peticiones y problemas a resolver. Además, muchos de esos problemas deben ser solucionados en el menor tiempo posible y mientras se realizan otras funciones o responden a otras peticiones. Quizás no sean grandes problemas, pero cualquier problema o necesidades de un usuario siempre es algo a resolver y solucionar.

2. Pensamiento crítico

Sin duda que esta es una habilidad que acompaña a los bibliotecarios y bibliotecarias casi desde los orígenes de la profesión y que tratan de enseñar a sus usuarios. El pensamiento crítico hace referencia al proceso que se propone analizar, entender o evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.

3. Creatividad

La creatividad ha aflorado en los últimos años en el mundo de las bibliotecas. El poder de la comunicación, la difusión, la imagen y el acercamiento al usuario han hecho que el personal bibliotecario asuma responsabilidades en la creación de nuevas actividades, servicios y formas de publicidad / difusión de lo más creativas y poco vistas anteriormente en las bibliotecas.

4. Manejo de personal

El trabajo interno en equipo hace que las bibliotecas sean entidades fuertes. Es por ello que la coordinación de los trabajadores en una biblioteca es un punto clave para que estas sean lo que son hoy en día.

5. Coordinación con otros

La coordinación no solamente se queda dentro de la biblioteca y su personal. Las bibliotecas deben colaborar y cooperar de manera conjunta entre ellas y con otras entidades en busca de un apoyo y trabajo mutuo. Deben trabajar como un equipo para optimizar su forma de trabajar y conseguir el mayor grado de satisfacción de sus usuarios, y para todo ello hace falta planificación y estrategia.

6. Inteligencia emocional

El trato directo con personas y de cara al público hace que la inteligencia emocional sea más que necesaria entre el personal bibliotecario. La inteligencia emocional hace referencia a la habilidad para percibir, asimilar, comprender y regular las propias emociones y las de los demás, promoviendo un crecimiento emocional e intelectual. De esta manera se puede usar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.

7. Tomadores de decisiones

En el día a día en las bibliotecas hay que tomar decisiones. Decisiones que pueden ser pequeñas o grandes, fáciles o difíciles… pero al fin y al cabo decisiones que hay que tomar.

8. Orientación de servicio

Los bibliotecarios/as trabajan y se esfuerzan por y para sus usuarios. Para ello buscan siempre la mejor forma de ofrecer su ayuda y servicios para estar a la altura de las expectativas de ellos.

9. Saber negociar

Quizás esta sea la habilidad que más pueda costar al personal bibliotecario. La negociación, en términos económicos y presupuestarios, no es nada fácil. Y no es fácil porque el dinero no es algo que sobre en las bibliotecas. Hay que negociar mucho (llegando al límite de pedir como si fuera una limosna) para recibir algo de dinero de los órganos competentes… Y luego también hay que negociar mucho para ver qué se hace con ese poco dinero recibido y tratar de obtener lo máximo posible.

10. Flexibilidad cognitiva

Los bibliotecarios/as deben ser imparciales y flexibles en cuanto a la información que se debe dar a los usuarios y que estos demandan. Deben estar preparados mentalmente para cambiar de pensamiento alrededor de dos conceptos diferentes, y pensar en múltiples conceptos simultáneamente.

Imagen superior cortesía de Shutterstock