Las bibliotecas públicas de Inglaterra generan un valor económico de al menos 3.400 millones de libras anualmente. Esta es la conclusión a la que han llegado economistas de la Universidad de East Anglia (UEA) tras un meticuloso estudio. Este hallazgo resalta no solo el tremendo valor que las bibliotecas aportan a la economía, sino también el enorme beneficio que representan para nuestra sociedad. Se convierte, por tanto, en una noticia especialmente alentadora para todas aquellas personas que aprecian y dependen de estos imprescindibles centros de conocimiento y cultura.
Vivimos en una sociedad donde el valor económico de las cosas a menudo determina su percepción de ‘bueno’ o ‘malo’. Este criterio, que es sin duda limitado, ejerce una influencia significativa en nuestras actitudes y en el apoyo que damos a distintas instituciones y servicios. Las bibliotecas públicas, pilares del acceso a la información, educación y cultura, no son una excepción. Si bien su utilidad y servicios son ampliamente reconocidos y valorados, el impacto económico que generan puede no ser tan evidente. Ahora bien, ¿qué pasaría si pudiésemos cuantificar este valor? ¿Cuál sería el valor económico de las bibliotecas públicas? Con el objetivo de responder a estas cuestiones, un grupo de economistas en Inglaterra se embarcó en una tarea excepcional: descifrar el valor económico que las bibliotecas públicas generan cada año.
«Por primera vez, contamos con un análisis académico riguroso que demuestra el amplio impacto económico y social de las bibliotecas. Esta innovadora investigación de la UEA debería ser un punto de inflexión para las bibliotecas públicas y la forma en que son percibidas por los responsables de las decisiones a nivel local y nacional. La evidencia es clara: invertir en bibliotecas reporta enormes beneficios para las comunidades locales y para el erario público», Isobel Hunter MBE, directora ejecutiva de Libraries Connected.
El sorprendente valor económico de las bibliotecas públicas en Inglaterra: 3,4 mil millones de libras al año
El estudio Libraries for living, and for living better busca estimar el valor económico de las bibliotecas públicas en Inglaterra, comprendiendo los servicios de bibliotecas de varias localidades. La metodología desarrollada por el equipo de la UEA, liderado por el profesor John Gordon, asignó valor monetario a diversas actividades de la biblioteca basándose en sus tarifas comerciales equivalentes, los ahorros que generan para los contribuyentes y su impacto financiero proyectado en las personas.
«Nuestros métodos holísticos demuestran el valor económico muy significativo de los servicios de biblioteca, incluso con una cifra conservadora. También identificamos sus beneficios para la salud y el bienestar, la inclusión digital y la alfabetización infantil, así como los vínculos entre ellos. Las herramientas innovadoras desarrolladas por los investigadores de la UEA en economía de la salud, ciencias de la salud, educación y ciencias de la computación pueden ayudar a otros a medir y expresar el valor de las bibliotecas en términos precisos, para inversión y para apoyar los numerosos impactos que nos benefician a todos», profesor John Gordon, Director de CreativeUEA.
Destacar que dicho trabajo se centró en tres áreas de servicio: inclusión digital, alfabetización infantil y salud y bienestar. A través de extensas visitas a bibliotecas, entrevistas a personas usuarias y análisis estadístico, el personal investigador estimó que una biblioteca pública típica proporciona un millón de libras en valor al año. Luego se extrapolaron los hallazgos a las 3.000 bibliotecas públicas que hay en Inglaterra, llegando a un total nacional de 3.400 millones de libras. Esto representa un retorno de la inversión de al menos seis veces el coste.
«Estamos interesados en financiar proyectos como este para sumar a la creciente investigación que demuestra el valor e impacto de las bibliotecas en las comunidades y en la sociedad en general. Una investigación independiente y rigurosa como esta es crucial para hablar un lenguaje que se entienda fuera del sector. Esperamos que pueda ayudar a argumentar ante posibles socios y financiadores a nivel local, regional y nacional para apoyar a las bibliotecas en la mejora de la vida de las personas en las comunidades a las que sirven y arrojar luz sobre los servicios que las bibliotecas modernas proporcionan», Luke Burton, Director de Bibliotecas del Arts Council England.
Antes de finalizar, señalar que esta investigación surge en un contexto en el que las autoridades locales, responsables de la gestión de casi todas las bibliotecas públicas, enfrentan presiones financieras sin precedentes. Según Libraries Connected, el análisis realizado por la Universidad de East Anglia (UEA) argumenta de manera contundente a favor de incrementar la inversión, tanto a nivel local como nacional, en la red de bibliotecas. De hecho, esta inversión no solo respaldaría a las bibliotecas, sino que también resultaría en un considerable retorno económico, tal como lo demuestra el estudio.
Fuentes y más información: Libraries Connected | University of East Anglia |
Deja tu comentario