Hay quien piensa que trabajar en una biblioteca es algo relajado, tranquilo y que no requiere mucho esfuerzo. Personas que no se paran a pensar que, y como pasa en todos los trabajos, el estrés también existe entre el personal bibliotecario. En el caso de las bibliotecas públicas, por ejemplo, bastaría con poner la atención en el trabajo de cara al público con todo tipo de personas, la dotación de presupuestos a la baja y los continuos recortes de recursos y de personal.
Todo este conjunto de hechos, sumados a otros, hace que los profesionales de las bibliotecas públicas sientan un agotamiento psicológico que les conduce hacia el estrés en su día a día. Un reciente artículo publicado en el Journal of Library Administration por Daniella L. Smith, Bryan Bazalar y Maurice Wheeler, llamado Public Librarian Job Stressors and Burnout Predictors, trata de explorar la literatura existente sobre el tema del estrés entre los profesionales de las bibliotecas públicas, además de realizar un nuevo estudio de caso.
Los sujetos del estudio indicaron que los problemas con las personas usuarias eran el factor estresante más frecuente, mientras que el ejercicio, la meditación y la respiración eran los mecanismos de afrontamiento más comunes. La carga de trabajo fue el factor de predicción del agotamiento que más se informó. Otro de los principales hallazgos fue que el estrés en el trabajo no tenía relación con las variables demográficas de edad, años de experiencia bibliotecaria o género.
De este nuevo estudio me gustaría centrarme en señalar cuáles son los principales factores más estresantes en las bibliotecas públicas y cuáles son los principales mecanismos para afrontarlos. Sin duda que el artículo pone los puntos sobre las íes para conocer más sobre el trabajo de los profesionales de las bibliotecas públicas. Que no todo es color de rosa y que, como he comentado anteriormente, el estrés también existe dentro de las bibliotecas (por muy tranquilas que puedan ser vistas desde fuera). Comentar que hace tiempo ya hablé de las situaciones que más estrés causan a los bibliotecarios, pero es interesante profundizar en este estudio con base científica para conocer más sobre el tema. Por cierto, es una lástima ver que muchos de los problemas de estrés vienen derivados de la falta de presupuesto y conocimiento de lo que es una biblioteca pública.
¿Qué factores causan más estrés al personal de bibliotecas públicas?
- Los temas relacionados con las personas usuarias. (24,7 %) Problemas con personas usuarias que abusan verbal y físicamente, intoxicación pública, uso de drogas, actividades de pandillas y falta de vivienda.
- El exceso de trabajo. (18,3 %) Los participantes señalaron que con frecuencia se les pedía que completaran tareas cuando no había otros bibliotecarios disponibles.
- La falta de apoyo administrativo. (11,8 %) Muchos de los encuestados creían que sus administradores a menudo no estaban cualificados y que a menudo se les asignaban tareas sin una planificación adecuada o sin ofrecer el apoyo adecuado.
- La falta de seguridad. (7,5 %) Algunas personas que trabajan en bibliotecas consideraron que sus bibliotecas eran inseguras. Señalaron que la seguridad y la policía local no eran muy útiles durante las emergencias.
- La falta de personal. (7,5 %) Los encuestados informaron haber tenido que cubrir puestos de bibliotecario sin personal.
- Los problemas de los compañeros. (5,4 %) Algunos participantes sintieron que hacían más trabajo que sus compañeros de trabajo y que el consenso interno era difícil de alcanzar.
- Las tareas administrativas. (5,4 %) Un administrador encontró difícil supervisar a los funcionarios que no se gustaban entre sí. Otro señaló que no tenían suficiente personal, pero que se esperaba que cubrieran las vacaciones y las bajas por enfermedad.
- Los presupuestos inadecuados. (4,3 %) Algunos participantes postularon que la elaboración de presupuestos les llevó a proporcionar servicios deficientes.
- Las tareas de trabajo irrelevantes. (4,3 %) Tenían que ejecutar tareas que no estaban relacionadas con sus trabajos.
- El cumplimiento de los plazos. (4,3 %) Era difícil cumplir con plazos más largos mientras se realizaban las tareas cotidianas.
- El desarrollo de programas y marketing. (4,3 %) No había suficiente personal para atender a personas usuarias y proporcionar los recursos que estos necesitaban.
- Trabajo físicamente exigente. (1,1 %).
- Ansiedad relacionada con el trabajo. (1,1 %).
¿Qué métodos utiliza el personal bibliotecario para hacer frente al estrés mientras trabajan?
- Hacer ejercicio, meditar y respirar. (21,1 %).
- Tomar descansos. (21,1 %).
- Hablar con los compañeros de trabajo. (14 %).
- Tomar bebidas o snacks. (10,6 %).
- Centrarse en las tareas del trabajo. (10,6 %).
- Ignorar el estrés. (7,6 %).
- Relajarse en casa. (4,5 %).
- Centrarse en crear un entorno positivo. (3 %).
- Hablar con un supervisor. (3 %).
- Pedir ayuda. (1,5 %).
- Hablar con agentes de policía o de seguridad. (1,5 %).
- Leer. (1,5 %).
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Me parece un gran articulo de un tema muy poco tratado y que afecta muchos profesionales incomprendidos pq todo el mundo supone un trabajo relajado al tratarse de una biblioteca. Llevo 16 años en una y estoy buscando como salir de ahí pq no lo soporto más
Mucho ánimo con la situación por la que estás pasando. Te deseo mucho éxito.