La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura presentó a través de sus redes sociales el nuevo logotipo de la Red de sedes web de las bibliotecas públicas. Tras la total remodelación del generador de páginas web de las bibliotecas públicas españolas, la cual se llevó a cabo a finales de 2019, era turno de darle una vuelta al logotipo, el cual presenta un diseño más moderno y cargado de significados.

Tras preguntar a la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura sobre el nuevo logotipo, comentan que su diseño ha sido realizado por la misma empresa que rediseñó la página web: Bilbomática. Además, han compartido información interesante y detallada sobre el nuevo logotipo de la Red de sedes web de las bibliotecas públicas referentes a su color, la letra B, la flecha que aparece y la tipografía.

El Generador de Sedes Web es una herramienta flexible y gratuita que permite crear y actualizar la sede web de cada una de las bibliotecas y ofrece un diseño flexible y adaptable a bibliotecas con características y recursos distintos. Su manejo es sencillo, su uso no requiere formación tecnológica especializada y su diseño y maquetación se puede configurar según las necesidades de cada centro.

Antiguo logotipo Red de sedes web bibliotecas públicas
Antiguo logotipo Red de sedes web bibliotecas públicas
Nuevo logotipo Red de sedes web bibliotecas públicas
Nuevo logotipo Red de sedes web bibliotecas públicas

La letra B mayúscula claramente se identifica con las bibliotecas, especialmente con las bibliotecas públicas. De ahí que no pueda faltar en el nuevo logotipo. Dicha letra también ocupaba un lugar destacado en el anterior logotipo, pero en minúscula.

La mayoría de administraciones autonómicas la emplean como logotipo de sus servicios de bibliotecas, aunque con distintos diseños. Expresa continuidad con el utilizado anteriormente, la b del identificador de las bibliotecas públicas.

Dicha B mayúscula aparece en color amarillo, el cual es el color corporativo de la Administración General del Estado, y está acompañada de la tapa de un libro en color negro. Aunque bien es cierto que también podría considerarse como una puerta abierta. Atrás queda el diseño de la b minúscula encerrada en un cuadrado negro, y que podría evocar sensación de hermetismo y carácter ínfimo de las bibliotecas.

Las bibliotecas evocan los libros y los libros evocan bibliotecas. El libro está abierto, informando sobre el carácter abierto de las bibliotecas.

Se añade al logotipo un elemento clarificador de para qué está creado: una flecha negra en forma de puntero de ratón de ordenador. Es decir, se introduce un elemento propio del mundo digital, dado que esta aplicación es únicamente aplicable a Internet. Dicho elemento también cumple con una función de direccionalidad, indicando que a través de esta se accede a la biblioteca.

Además, se ha actualizado la tipografía y su orden, pero se han mantenido los textos para lograr una continuidad con el logo anterior.

Me gustaría agradecer a la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura toda la información proporcionada sobre este rediseño de logotipo. La verdad es que me gusta mucho y, sobre todo, lo que más me gusta es entender cada uno de los elementos que lo componen.