Todo lo que tiene que ver con la creación de conocimiento, tiene que ver con las bibliotecas. Eso es lo que han debido de pensar desde la Diputación de Barcelona al implantar el modelo BiblioLab en su Red de Bibliotecas Municipales. Ni que decir tiene que me encanta la iniciativa… y no solamente por la creación de dichos espacios, sino que también por el desarrollo de un programa conjunto para que todas las bibliotecas de la Red se sumen a esta nueva forma de generación de conocimiento a través de la creación y la experimentación. Sin duda que la fuerza de las bibliotecas está en la unión entre ellas, con las distintas entidades locales y con las personas.
Hasta ahora solamente tenía conocimiento de casos aislados de bibliotecas que trabajan espacios de creación en España. Como por ejemplo la biblioteca de creación Ubik de Tabakalera, El LABoratori de la Biblioteca de San Juan… y algunas bibliotecas más que han trabajado la creación con sus usuarios sin poner nombre a lo que hacían. Lo que está claro es que fueron, y son, bibliotecas pioneras en introducir esto de los Bibliomakers o BiblioLabs en sus espacios y en el ámbito bibliotecario.
El movimiento maker en las bibliotecas trata de dar acceso a la tecnología y alfabetizar tecnológicamente a las personas. Su objetivo es claro: que las personas puedan materializar sus ideas y proyectos. Para ello es importante que la tecnología tenga una relación directa con su comunidad (de usuarios y no usuarios), que se interiorice la cultura maker (aprender haciendo) por parte de trabajadores y colaboradores, y que se incite desde las bibliotecas la creatividad de las personas. A través de dichos espacios los usuarios crean valor, contenidos y conocimiento a individual y colectivo a transmitir, y además desarrollan sus habilidades. En cuanto al espacio comentar que este es importante. Debe ser flexible, abierto, que permita la colaboración, el trabajo en equipo y la experimentación, que sea visto como un punto de encuentro.
El BiblioLab como uno de los principales proyectos estratégicos de Barcelona
Dentro del Plan de Actuación del Mandato 2016-2019 de la Diputación de Barcelona (Connectem) está englobado el proyecto del BiblioLab en la Red de Bibliotecas Municipales como uno de los principales proyectos estratégicos:
Desarrollar proyectos que posicionen la biblioteca como laboratorio de creación y experimentación multidisciplinar.
Su presentación tuvo lugar el pasado 12 de mayo en el Library Living Lab de la Biblioteca Volpelleres – Miquel Batllori de Sant Cugat del Vallès. En ella estuvo presente Mercè Conesa (Presidenta de la Diputación de Barcelona), Martí Pujol (Vicepresidente de la Diputación de Barcelona) y Marta Cano (Gerente del Servicio de Bibliotecas).
Mercè Conesa destacó en la presentación «la importancia de este nuevo modelo que representa una experiencia que va más allá del modelo que conocemos hasta ahora de biblioteca tradicional y que implica el acceso, la búsqueda y la creación directa de conocimiento por parte de la ciudadanía».
Por su parte, Martí Pujol recordó como «las bibliotecas forman parte del corazón de los municipios y cómo nos tenemos que adaptar a la nueva revolución digital gracias a modelos como BiblioLab que dan acceso a la ciudadanía a la ciencia, la creatividad o la literatura entre un gran abanico de posibilidades »
Y Marta Cano (Gerente del Servicio de Bibliotecas) manifestó que «las bibliotecas deben continuar dando sus servicios básicos, como el acceso a la información universal, pero que a partir de ahora amplían estos servicios, se transforman y proporcionan espacios de aprendizaje, de capacitación digital, de encuentro entre usuarios, espacios que hacen que la ciudadanía pueda ser más abierta, más crítica».
Objetivos y acciones del BiblioLab de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona
El objetivo principal del BiblioLab es el acceso y la creación de conocimiento a través de la experimentación y metodologías innovadoras y creativas en un entorno de colaboración abierto a la ciudadanía. Pero además cuenta con otra serie de objetivos, como son:
- Impulsar el desarrollo individual y colectivo a través del aprendizaje dinámico, la creatividad y la innovación.
- Capacitar en el uso y ofrecer acceso a la ciudadanía a las tecnologías de la creación y la fabricación digital.
- Fomentar el valor de la experiencia: la experimentación se ha situado en el centro del modelo de aprendizaje.
- Promover la participación: implicar a la comunidad de forma activa en la concepción y el desarrollo de las acciones. Los proyectos deben tener un espíritu educativo, pero de manera crítica y horizontal, no dirigida y generadora de ciudadanía pasiva.
- Incrementar el valor social de las bibliotecas públicas: abrir su enfoque, erigiéndose en un agente activo que trabaja e investiga en las nuevas formas de producción de conocimiento e información acompañando a sus usuarios en la adaptación a los cambios que se producen.
«BiblioLab implica una transformación de los espacios que pasan a ser espacios de creación e innovación, donde los usuarios no son sólo receptores sino también protagonistas».
De las 224 bibliotecas que forman parte la Red de Bibliotecas Municipales (la cual cuenta además con 10 bibliobuses) empezarán en este proyecto más de 55 bibliotecas con la programación de más de 350 actividades. Comentar también que hacen una clara apuesta por el intercambio de conocimiento entre sectores diferentes como son las asociaciones de vecinos, la universidad, los expertos y los usuarios.
Entre las principales acciones que llevarán a cabo en los próximos 12 meses están:
- La creación de la comisión BiblioLab como órgano consultivo formado por una treintena de entidades y especialistas en las materias de BiblioLab, así como por representantes de la administración local, que tendrá por misión asesorar y presentar propuestas en el desarrollo de BiblioLab.
- El establecimiento de alianzas y convenios con instituciones que trabajen en los ámbitos del programa BiblioLab para el desarrollo de acciones conjuntas.
- La programación de más de 350 actividades relacionadas con la creación y la experimentación en más de 55 bibliotecas de la Demarcación de Barcelona.
- La creación de «bibliolabs portátiles» especializados en las diferentes temáticas que itinerarán por las bibliotecas de la Red con el correspondiente programa de dinamización.
- La convocatoria de un programa de ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de creación y experimentación a nivel municipal.
- El desarrollo de acciones de sensibilización y de formación para el personal de las bibliotecas de la Red.
Actividades BiblioLab que se están llevando a cabo ya en la XBM
Cocinas del Mundo en la Biblioteca Fondo en Santa Coloma de Gramenet. Potencia la gastronomía como hecho cultural y patrimonial.
Santa Coloma se consolida como ciudad referente en estudios de gastronomía y diversidad cultural. Esta biblioteca es la única de Cataluña con una cocina profesional que ofrece cursos y talleres, y cuenta además con un fondo especializado que reúne más de 2.000 documentos.

Del huerto a la biblioteca de las Bibliotecas del Baix Llobregat. Un ejemplo claro de innovación extensible a toda la red de bibliotecas.
Con este proyecto, te animamos a conocer los productos de proximidad del Parque Agrario del Baix Llobregat y acercarte a una vida y dieta más saludables. Queremos ayudarte a cultivar tu propio huerto urbano y enseñarte las mejores recetas con los productos que obtendrás.
El Laboratorio de Letras e imágenes de la Biblioteca Roca Umbert de Granollers. Un punto de encuentro donde las familias experimentan en torno a la lectura.
El laboratorio de letras e imágenes es un espacio de creación en la Biblioteca Roca Umbert que invita a las familias a experimentar en torno a la lectura, entendida en el sentido más amplio del término: leer con todos los sentidos, la lectura de imágenes y sonidos, la creación literaria como un juego, la imaginación poética como forma artística…

El Library Living Lab de la Biblioteca Volpelleres – Miquel Batllori. La tecnología y la robótica toman vida en través de la experiencia de los usuarios.
En el Library Living Lab se explora cómo la tecnología puede transformar las experiencias de la gente con la cultura. Lo hacemos a través de diferentes tipos de actividades y eventos alineados con unas líneas de trabajo concretas.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] proyectos que trabajan la innovación los podemos encontrar en el reciente BiblioLab de la Red de Bibliotecas Municipales de la Diputación de Barcelona o en la Biblioteca de Creación […]
[…] Un paso más allá, ya que supone la creación de un nuevo servicio en la biblioteca, estarían los bibliomakers. Este servicio dota a la biblioteca de un espacio donde las personas puedan hacer uso de la tecnología y herramientas para la creación de ideas o proyectos tanto de manera individual como colectiva. Por ejemplo, la Red de Bibliotecas Municipales de Barcelona ha hecho una clara apuesta por el movimiento maker al implantar el modelo BiblioLab en sus bibliotecas. […]