La Biblioteca Nacional de España libera más de 30 millones de imágenes para todo uso, incluido el comercial, tal y como avanzó hace unos meses. Esta medida tendrá efecto a partir del 1 de noviembre de 2020 y supone la supresión de pago por uso comercial de las imágenes digitales en dominio público. Entre dichas imágenes se puede encontrar El Cantar de mío Cid, el Quijote, el Libro de horas de Carlos V o los manuscritos de Leonardo Da Vinci.

Cualquier ciudadano, organización o empresa podrá acceder, descargar, modificar y compartir más de 220.000 títulos de todos los tipos de documentos, lo que suponen más de 30 millones de páginas procedentes de la Hemeroteca Digital y de la Biblioteca Digital Hispánica. A través de dichos portales podrán acceder, copiar o descargar la imagen que se quiera (manuscritos, incunables, libros antiguos, partituras, mapas, periódicos y revistas históricas…) en sus versiones PDF o JPG. Todos esos documentos e imágenes se convierten así en recursos gratuitos para cualquier uso (incluido el comercial) y accesibles tanto para las industrias creativas y culturales, editoriales, investigadores, centros educativos como para el público general.

«Nuestra intención es favorecer la reutilización de imágenes y poner al servicio de una sociedad confinada y de una industria cultural y editorial con sus recursos muy recortados, los fondos de la BNE y ayudar a la expansión del conocimiento», Ana Santos Aramburo, directora de la Biblioteca Nacional de España.

Tal y como comenta la Biblioteca Nacional de España en la noticia publicada en su página web, a partir de la entrada en vigor de la nueva Resolución, no será necesario pagar nada por este uso comercial de las imágenes digitales, pero sí seguirá siendo necesario pagar por la reproducción de dichas imágenes si se solicitan en alta resolución, ya que a la BNE le supone un coste extra dicho trámite.

«Queremos dar verdadero sentido al dominio público, que de verdad sea de todos y pueda usarse libremente. Queremos que sirva para crear y fomentar nuevos proyectos», Mar Pérez Morillo, directora de la División de Procesos y Servicios Digitales de la BNE.