La Biblioteca Nacional de España ha realizado una actualización y revisión de su Lista Abreviada de Encabezamientos de materia. Dicha edición, mejorada y revisada en 2021, es una actualización de la edición simplificada y portable publicada en junio de 2017. Como principal novedad incorpora un listado de términos de género/forma más representativos.
Se ha publicado en la web de la BNE el documento “Lista abreviada de Encabezamientos de materia de la Biblioteca Nacional de España”. Esta publicación tiene como objetivo servir como herramienta de trabajo para bibliotecas sin tesauro de materias propio y sobre todo será la publicación de referencia para la realización de oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos del Ministerio de Cultura y Deporte.
Tal y como se destaca en el propio documento de la «Lista abreviada de Encabezamientos de materia de la Biblioteca Nacional de España» (EmBNE), la idea fundamental de esta pequeña publicación es ofrecer una lista muy básica de encabezamientos de materia que permita dar respuesta a diversas necesidades que se plantean en el ámbito profesional bibliotecario, desde la docencia y la realización de pruebas y oposiciones, hasta el acceso por materias en bibliotecas generales de pequeño tamaño.
La lista proporciona términos controlados extraídos en función de su representatividad e incorpora tanto encabezamientos simples como compuestos, notas de uso de los mismos, además de un listado de subencabezamientos que se pueden utilizar bajo las materias principales. Eso sí, para un uso profesional más específico o de mayor profundidad, desde la Biblioteca Nacional de España recomiendan consultas los encabezamientos de materia a través del catálogo de autoridades, catálogo general o datos.bne.es. Por cierto, el Catálogo de autoridades de la BNE permite la descarga y reutilización de registros.
Los EmBNE componen un tesauro extenso y complejo, con múltiples relaciones asociativas y jerárquicas, y en continua actualización y crecimiento. Esta Lista abreviada no pretende ofrecer una versión reducida de dicho tesauro, sino proporcionar una lista básica de términos controlados extraídos de él en función de su representatividad, manteniendo las referencias semánticas mínimas para facilitar la búsqueda y conservando solo aquellas notas de uso que permiten ampliar el vocabulario siguiendo el patrón de los modelos proporcionados como ejemplo.
Fuente: Biblioteca Nacional de España
Deja tu comentario