La Biblioteca Gabriel García Márquez ha sido nombrada como la mejor biblioteca pública de nueva construcción del año. Inaugurada en Barcelona el 28 de mayo de 2022, esta biblioteca está inspirada en bloques de libros apilados y se erige sobre una plaza ligeramente elevada con respecto a la calle. Sus grandes aberturas y espacios vacíos establecen un diálogo con el entorno. Cabe destacar que es la primera biblioteca española en recibir este prestigioso galardón.
La Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA) y la empresa Systematic han galardonado a la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona como la mejor biblioteca pública de 2023. La distinción se otorgó en la 88ª Conferencia Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA, celebrada en Róterdam (Países Bajos). La biblioteca obtuvo el reconocimiento por sus excepcionales características y la significativa contribución a la comunidad local. Superó a otras destacadas bibliotecas, incluyendo la Janez Vajkard Valvasor Krskov Public Library (Eslovenia), la City of Parramatta Library (Australia) y la Shanghai Library East (China).
«Este reconocimiento no es sólo para la biblioteca Gabriel García Márquez. Es para todo el equipo de las bibliotecas de Barcelona, el equipo de la biblioteca, los arquitectos y el ayuntamiento de Barcelona. Es un regalo para los ciudadanos. Los derechos y valores democráticos y sociales son clave para nuestra biblioteca. Este reconocimiento es un premio para los barceloneses», afirmaron Ferran Burguillos, director general de la Red de Bibliotecas Ciudad de Barcelona y Neus Castellano, directora de la biblioteca.
Fuente: Systematic
Biblioteca Gabriel García Márquez, la mejor biblioteca pública del mundo de nueva construcción
La Biblioteca Gabriel García Márquez abarca 4.000 metros cuadrados repartidos en varias plantas con un patio central que ilumina el corazón del edificio. Su estructura combina madera laminada y contralaminada con acero, optimizando la eficiencia estructural y el rendimiento arquitectónico. La disposición del edificio se basa en tres núcleos unidos por vigas de celosía, exhibiendo un notable volumen de madera visible y juntas ingeniosamente ocultas.
Inaugurada el 28 de mayo de 2022, la Gabriel García Márquez es la biblioteca central del distrito de Sant Martí. Se trata de un edificio magnífico de seis plantas con una estructura de madera vista de casi 4.000 m². Un equipamiento cultural y de proximidad para los vecinos y vecinas de un distrito con una gran vitalidad y actividad de la sociedad civil, organizada en entidades del tejido social, cultural y educativo del territorio.
Fuente: Ayuntamiento de Barcelona
La biblioteca fue premiada por su alta valoración en aspectos como: interacción con el entorno y la cultura local, excelencia en la calidad arquitectónica, flexibilidad de los espacios y servicios ofrecidos, sostenibilidad, compromiso con el aprendizaje y la conexión social, digitalización y soluciones técnicas avanzadas, alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la visión global del servicio que promueve la IFLA.
«Siempre me asombran la alta calidad, las soluciones impresionantes y las características innovadoras de las nuevas bibliotecas que se presentan cada año al premio Biblioteca Pública del Año. La selección de este año no ha sido menos impresionante. Las cuatro bibliotecas nominadas destacan por ser un verdadero regalo para su comunidad local. La Biblioteca Gabriel García Márquez es un magnífico ejemplo de cómo una biblioteca puede servir de vínculo crucial entre las personas y las comunidades. Todo el proceso de construcción, incluida la selección de materiales, se ha caracterizado por rigurosas opciones sostenibles y soluciones audaces y ambiciosas. La Biblioteca Gabriel García Márquez se erige como un verdadero modelo a seguir para los futuros edificios de bibliotecas en los años venideros», Jakob Guillois Lærkes, presidente del jurado.
Más fuentes e información: IFLA | SUMA Arquitectura (No os perdáis las fotos que tienen de la biblioteca) | UTE CRC – VÍAS |
Deja tu comentario