La Biblioteca Digital Hispánica ha superado los 250.000 títulos disponibles en acceso abierto para su descarga legal y gratuita. Entre los materiales digitalizados se destacan libros, dibujos, grabados, fotografías, música impresa, manuscritos y material cartográfico, entre otros. Junto con la Hemeroteca Digital, la Biblioteca Digital Hispánica forma parte del principal repositorio de colecciones digitales en acceso abierto de la Biblioteca Nacional de España.
Creada por la Biblioteca Nacional de España, la Biblioteca Digital Hispánica ofrece acceso libre y gratuito a cientos de miles de documentos digitalizados. Entre ellos se encuentran libros impresos desde los siglos XV al XX, manuscritos, dibujos, grabados, folletos, carteles, fotografías, mapas, atlas, partituras, prensa histórica y grabaciones sonoras. Los objetivos de este recurso son difundir el patrimonio cultural español, facilitar el acceso a la información y al conocimiento, así como promover la investigación y la docencia.
Desde 2008, la Biblioteca Nacional de España ha llevado a cabo varios proyectos de digitalización. El impulso más reciente provino de los fondos Next Generation de la Unión Europea y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En abril de 2022, se inició un proyecto para digitalizar más de cinco millones de páginas y 600.000 minutos de material sonoro y audiovisual. Esta iniciativa ha permitido incrementar significativamente el número de títulos y páginas disponibles en sus fondos patrimoniales a través de Internet.
La Biblioteca Digital Hispánica amplía su alcance con 250.000 títulos en acceso abierto
Entre los fondos digitalizados se encuentran ejemplares únicos, incunables, mapas y prensa diaria del siglo XX, entre otros. Cabe destacar que la gran mayoría de las obras están en dominio público, por lo que pueden ser compartidas, transformadas y recreadas libremente, ya que se ofrecen bajo licencia CC-BY o equivalente.
En relación con los títulos digitalizados en el último año, cabe señalar que abarcan una amplia gama de fondos. Estos incluyen el Progetto Mambrino de la Universidad de Verona, centrado en libros de caballería castellanos; la biblioteca de María Josefa Alonso Pimentel, caracterizada por libros con supralibros y etiquetas específicas; manuscritos teatrales del siglo XIX de dramaturgas como Ramona Villazán y Joaquina Vera; colecciones de Bellas Artes con fotografías de la Guerra Civil, del circo y retratos de personajes relevantes tanto históricos como artísticos; así como una parte significativa de la colección cartográfica de la Real Sociedad Geográfica.
La gran digitalización realizada por la Biblioteca Nacional de España, donde se incluye la Biblioteca Digital Hispánica y la Hemeroteca Digital, constituye un recurso invaluable para la sociedad. Al ofrecer acceso abierto y gratuito a una rica variedad de materiales, desde manuscritos antiguos hasta fotografías históricas, este proyecto no solo preserva y difunde el patrimonio cultural español, sino que también facilita la investigación y el aprendizaje, rompe barreras económicas y geográficas, y potencia la creatividad e innovación al permitir la reutilización de obras. Sin lugar a dudas que esta biblioteca digital es un tesoro para la preservación y el estudio del legado cultural, accesible a cualquier persona, en cualquier parte del mundo.
Fuente y más información: Biblioteca Nacional de España |
Deja tu comentario