La Biblioteca de Castilla-La Mancha ha descubierto dos incunables y dos post incunables de extraordinario valor bibliográfico y patrimonial entre su fondo antiguo. Tras una exhaustiva tarea de inventario, recuento y revisión, han aparecido cuatro valiosísimos ejemplares de los que no se tenía constancia y, por lo tanto, no estaban registrados en el catálogo de la biblioteca ni en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. Destacar que entre dichos documentos está el incunable «Catholicon Johannis Januensis» de 1493, cuya edición es única en España y solamente hay trece en todo el mundo.
Ninguno de estos cuatro documentos estaba recogido en los detallados estudios realizados anteriormente sobre la colección de la Biblioteca de Castilla-La Mancha. Tampoco fueron localizados en los últimos recuentos realizados sobre la colección del fondo antiguo. Rosa Ana Rodríguez, consejera de Educación, Cultura y Deportes, comenta que estos ejemplares han aparecido «tras una exhaustiva tarea de inventario, recuento y revisión de estos fondos que se están afrontando desde finales del año 2021».
La Biblioteca de Castilla-La Mancha encuentra en su fondo antiguo un incunable único en España
Entre las obras encontradas está el incunable «Catholicon Johannis Januensis» de Johannes Balbus de 1493 correspondiente con la edición impresa en Lyon por Mathias Hauss. Según el Catálogo Internacional de Incunables, es el único que existe en España y uno de los trece que hay en todo el mundo. Comentar que entre sus peculiaridades está que contiene el ex libris de Nicolas Yemeniz, un importante bibliófilo francés que vivió entre los siglos XVIII y XIX.
«Se trata de un volumen de más de 600 páginas, impresas a dos columnas en letra gótica, con las iniciales y calderones decorativos manuscritos en tinta roja y azul. La encuadernación también es notable. Esta obra recoge un diccionario y un tratado de gramática latina compuesto de varios tratados sobre ortografía, etimología, gramática, prosodia, retórica, y un diccionario etimológico de la lengua latina.»
Las otras obras están integradas dentro de un volumen facticio, y se trata de un incunable y dos post incunables. El primer ejemplar contenido en este volumen es un post-incunable titulado «Hervei Britonis», obra de Herveus Natalis, importante autor de referencia en los debates filosóficos y teológicos del siglo XIV, publicado en Venecia en 1505. De esta obra se conserva otro ejemplar en la biblioteca regional. El segundo ejemplar es un incunable impreso en Venecia en 1490 y contiene la obra «Primer Libro de Sentencias», del arzobispo de Sevilla Alfonso de Vargas (1307-1366), nacido en Toledo en el seno de familia noble. Y el tercero de los ejemplares contenido en este volumen facticio es otro post incunable, publicado en Venecia en 1507, que contiene una obra de Pierre Jean Olivi, religioso franciscano francés que vivió en el siglo XIII.
Fuente: Gobierno de Castilla-La Mancha
Deja tu comentario