«La Bibliomule de Cordoue» es un cómic que narra como un esclavo bibliotecario salva los libros que atesoraban el conocimiento universal a lomos de una mula. Basado en el hecho histórico de la purga de libros de la biblioteca de Córdoba a manos del visir Al-Mansur, el escritor del cómic imagina como Tarid, un esclavo eunuco regordete a cargo de la biblioteca, reúne apresuradamente tantos libros como puede, los carga a lomos de una mula que pasaba por allí y huye por las sierras del norte de Córdoba.

Califato de Al Andalus, España. El año 976. Durante casi sesenta años, el Califato ha estado bajo el signo de la paz, la cultura y la ciencia. El califa Abd el-Rahman III y su hijo al-Hakam II hicieron de Córdoba la capital occidental del saber. Pero al-Hakam II murió joven, y su hijo sólo tenía diez años. Uno de sus visires, Amir, aprovechó la oportunidad para tomar el poder. No tiene legitimidad, pero tiene aliados. Entre ellos, los religiosos radicales, humillados por el reinado de dos califas enamorados de la cultura griega, india o persa, la filosofía y las matemáticas. El precio de su apoyo era alto: querían ver quemados los 400.000 libros de la biblioteca cordobesa. La sed de poder de Amir no tenía límites, así que aceptó.

Junto a Lubna, jefa de los copistas, y Marwan, su antiguo aprendiz convertido en ladrón, emprende la más loca de las aventuras: atravesar toda España con una «bibliomula» sobrecargada de libros y perseguidos por los mercenarios bereberes.

«El hecho básico es auténtico. El visir Al-Mansur ha purgado la biblioteca de Córdoba de todos los libros que los ulemas ponen en la lista negra. El archivero de la biblioteca era un eunuco llamado Tarid, y la copista principal se llamaba Lubna. Este es el punto de partida de nuestra ficción».

Está fábula histórica se hace eco de los conflictos, siempre actuales, entre la sed de poder y la libertad encarnada en el conocimiento. Este libro atestigua la capacidad de los cómics para contar el mundo, hacernos pensar y, a la vez, divertirnos.

El magistral guion de Wilfrid Lupano, servido por la chispeante imaginación gráfica de Léonard Chemineau, rinde homenaje a todos aquellos que arriesgaron su vida para transmitir el conocimiento, al tiempo que recuerda la perdurable relación incestuosa entre el poder y la religión a lo largo de los siglos, haciéndose eco de algunas de nuestras tragedias contemporáneas.

Por ahora, el cómic «La Bibliomule de Cordoue» solamente está disponible en francés. Espero que sea traducido al español para disfrutar y conocer mejor la heroica y magnífica historia de Tarid, Lubna y Marwan.

Fuentes: DARGAUD (1 y 2)