Ayer por la tarde nos reunimos un grupo de unas 20 personas para dejarnos llevar por el interior de la Biblioteca Nacional de España en un recorrido guiado, con cámara y móvil en mano, para enseñar al mundo los entresijos de la Biblioteca a través de la fotografía, y en concreto a través de la aplicación de Instagram y el hashtag #BNE20.


Fue una excelente visita guiada por el grupo de difusión de la BNE, y acompañados por el community manager de la misma, y que comenzó por la entrada principal, por la famosa escalinata de la Biblioteca Nacional de España, yque solo es abierta en ocasiones especiales. Entre los sitios a destacar de la visita se puede mencionar la sala de lectura, el depósito general o la instructiva visita al servicio de Manuscritos e Incunables, aunque nos mostraron una gran cantidad de sitios y que están reflejados en la cantidad de fotos que allí se hicieron.

En total se pueden contabilizar más de 100 fotos en el hashtag (y más que serán cuando los instagramers pro suban sus imágenes… un hecho curioso es que no eran muchos las que las subían según las hacían, sino que muchos esperan para subirlas después de algunos retoques o, lógicamente, sacarlas de sus cámaras)

Pero… ¿cómo empezó todo?… pues como casi siempre con un tuit soltado sobre una propuesta de visita a la Biblioteca al fundador de la comunidad de Instagramers, Phil González, el pasado 3 de febrero (y que no pudo estar en la visita, pero llegó cuando ya nos íbamos y mencionó de repetir la experiencia en breve) y a la cuenta de Twitter de la Biblioteca Nacional. Desde ese momento, y tras varios correos internos a la BNE, se gestó la visita. No sin la entusiasta dedicación de Luis Da Silva (local manager de @igersMadrid) en la organización y la aceptación por parte del grupo de difusión de la Biblioteca Nacional de España.

 

Y tras todo eso surgió la convocatoria pública para que todo aquel que quisiese se apuntase al evento. Convocatoria que a los pocos minutos ya tenía cubiertas las plazas de gente ilusionada en conocer la Biblioteca y poderla “explotar” a través de la fotografía.

/

Visto está que los medios sociales acercan a las personas y hacen posible que surjan experiencias inolvidables como la vivida ayer. La ilusión y las ganas por hacer cosas nuevas hacen el resto.