El 27 de noviembre de 1998 moría en Madrid Gloria Fuertes García. Nos decía adiós a los 81 años de edad esta magnífica poeta española que defendió a capa y espada la igualdad entre hombres y mujeres, el pacifismo y el medio ambiente. En su autobiografía comenta que a los tres años ya sabía leer y que más adelante incluso quiso ir a la guerra para pararla. Su fuerte fue la poesía para niños, tanto que llegó a ser (y es) toda una referente dentro de la Literatura Infantil y Juvenil.

Reclamó los derechos de las mujeres empezando por el derecho a leer, a escribir, a trabajar o a ser poeta en un momento histórico en el que estaban reducidas al espacio doméstico.

En esta efeméride me gustaría recordar a la Gloria Fuertes bibliotecaria. Y es que en la década de los 50 organizó la primera «Biblioteca infantil ambulante», con la que iba por los pequeños pueblos leyendo tanto a jóvenes como a mayores.

En los años 50 Gloria Fuertes emprendió una hermosa iniciativa que consistía en recorrer pequeños pueblos en dónde no existieran bibliotecas para llevar libros y realizar lecturas públicas en plazas y parques.

De 1955 a 1960 estudió Biblioteconomía e inglés en el Instituto Internacional de Madrid, donde acabó trabajando como bibliotecaria de 1958 a 1961. Dejó el puesto porque obtuvo la beca Fulbright en Estados Unidos para impartir clases de Literatura española en la Universidad Bucknell. A su regresó a España en 1963 se puso a dar clases de inglés en el Instituto Internacional.

En la década de los 70 empezó a colaborar con distintos programas infantiles y juveniles de la televisión, lo que la catapultó hacia el gran público (sobre todo joven) y a través del cual era muy difícil llegar a través de sus textos en revistas y libros. Manifestó en múltiples entrevistas que era feliz porque le aplaudían y leían los niños y los jóvenes.

A partir de mediados de la década de 1970 sus colaboraciones en diversos programas infantiles de TVE, como Un globo, dos globos, tres globos, La mansión de los Plaff y La cometa blanca le granjearon una gran popularidad como poeta infantil, que llegaría a eclipsar en cierto modo su trayectoria poética. […] A partir de este periodo protagonizó, de forma continuada e incansable, lecturas, recitales y homenajes, y continuó publicando poesía, tanto infantil como para adultos.

Con más de 60 libros escritos entre cuentos infantiles y literatura para adultos, en noviembre de 1998 moría a causa de un cáncer de pulmón, el cual le diagnosticaron dos meses antes.

En el 2016, Google le dedicó a Gloria Fuertes uno de sus famosos Doodles con motivo del 99 aniversario de su nacimiento. Doodle inspirado en las lecturas públicas de Gloria Fuertes y que dieron vida a la magia de sus palabras para los niños.