Cada persona puede llegar a definir qué es una biblioteca pública en función de su experiencia y de lo que ve y escucha. A muchas de ellas (de las que no están dentro del sector bibliotecario) lo primero que se le pasa por la cabeza son tres palabras: libros, estudio y gratis. La verdad es que no es una mala síntesis, pero una biblioteca pública va más allá de dichos conceptos (los cuales habría dejado yo en contenidos, conocimiento y acceso libre y gratuito). Así que invito a todas las bibliotecas a hacer este ejercicio con sus comunidades, más que nada porque pueden descubrir y conocer con mayor detalle una definición certera de lo que son y significan las bibliotecas públicas para la sociedad.
No es que sea yo muy docto en sentar cátedra sobre definiciones de bibliotecas, aunque lo intento llevado por sentimientos, conocimientos y experiencias. Puedo llegar a dar una definición entendible, incluso algo más completa que la de la RAE (institución cuya finalidad consiste en la adquisición, conservación, estudio y exposición de libros y documentos), pero difícilmente cubrirá toda la visión, misión, objetivos y funciones sobre qué es una biblioteca pública.
Así que me he animado a buscar y compartir distintas definiciones para entender y mostrar qué es una biblioteca pública. Definiciones elaboradas por la IFLA, la Unesco, el Ministerio de Cultura y Deporte, leyes bibliotecarias… A modo de resumen (ya te avisé anteriormente: es difícil hacer una definición), se puede decir que una biblioteca pública es un medio financiado con fondos públicos dado a la ciudadanía para posibilitar el derecho de acceso a la información, la educación y la cultura en igualdad de condiciones y oportunidades, y que contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas. Un espacio comunitario abierto y gratuito para el acceso e intercambio de información y la creación de conocimiento. Y que, además, fomenta la lectura en la sociedad y brinda apoyo a la educación formal y el autoaprendizaje a través de materiales relevantes, sin censura ideológica, política o religiosa.
1. ¿Qué es una biblioteca pública, según el «Manifiesto IFLA/UNESCO por la Biblioteca Pública 2022»?
«La biblioteca pública es el centro local de información, que pone a disposición de sus usuarios todo tipo de conocimientos e información. Es un componente esencial de las sociedades del conocimiento, que se adapta continuamente a los nuevos medios de comunicación para cumplir su mandato de brindar acceso universal y permitir un uso significativo de la información para todas las personas. Proporciona un espacio de acceso público para la producción de conocimiento, la puesta en común y el intercambio de información y cultura, y la promoción del compromiso cívico.
Las bibliotecas son creadoras de comunidad, llegando de forma proactiva a nuevos públicos y utilizando la escucha efectiva para apoyar el diseño de servicios que satisfagan las necesidades locales y contribuyan a mejorar la calidad de vida. El público confía en su biblioteca y, a cambio, la biblioteca pública tiene la ambición de mantener a su comunidad informada y sensibilizada de forma proactiva.
Los servicios de la biblioteca pública se prestan sobre la base de la igualdad de acceso para todos, independientemente de la edad, el origen étnico, el sexo, la religión, la nacionalidad, la lengua, la condición social y cualquier otra característica. Deben proporcionarse servicios y materiales específicos para aquellos usuarios que, por cualquier motivo, no pueden utilizar los servicios y materiales habituales, por ejemplo, minorías lingüísticas, personas con discapacidades, escasos conocimientos digitales o informáticos, escasa capacidad de lectura y escritura o personas hospitalizadas o encarceladas.
Todos los grupos de edad deben encontrar material relevante para sus necesidades. Las colecciones y los servicios tienen que incluir todo tipo de medios apropiados y tecnologías modernas, así como materiales tradicionales. Es fundamental que el material sea de alta calidad, se ajuste a las necesidades y condiciones locales y refleje la diversidad lingüística y cultural de la comunidad. El material debe reflejar las tendencias actuales y la evolución de la sociedad, así como la memoria del esfuerzo y la imaginación humanos.
Las colecciones y los servicios no deben estar sujetos a ninguna forma de censura ideológica, política o religiosa, ni a presiones comerciales».
2. Definición de bibliotecas públicas, según el «Library Map of the World» de la IFLA
«Biblioteca pública es una biblioteca general abierta al público (aun cuando sus servicios se encuentren destinados principalmente a una parte de la población, como, por ejemplo, niños, personas con dificultades visuales, o pacientes de hospitales) que presta servicios a toda la población de una comunidad local o regional y que normalmente está financiada, en su totalidad o en parte, con fondos públicos. Sus servicios básicos son gratuitos o tienen una tarifa subsidiada».
3. ¿Qué son las bibliotecas públicas, según la «Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas»?
«1. Las bibliotecas públicas son el medio por el que los poderes públicos posibilitan el ejercicio efectivo del derecho de todos los ciudadanos para acceder a la información, la educación y la cultura en el contexto de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
2. Se considerarán bibliotecas públicas aquellas bibliotecas que, sostenidas por organismos públicos o privados, se ofrecen abiertas a todos los ciudadanos, sin discriminación por ninguna circunstancia personal o social, a través de una colección de documentos publicados o difundidos de carácter general. Las comunidades autónomas regularán la forma en que hayan de ser reconocidas como tales las bibliotecas públicas de titularidad privada.
3. El servicio de biblioteca pública deberá poder ser utilizado por cualquier ciudadano independientemente de su lugar de origen o residencia y será atendido por personal especializado y con horario de servicio adecuado a las necesidades de los ciudadanos de acuerdo a lo previsto en la legislación de régimen local. Las comunidades autónomas regularán la forma en que se proveerá, con el concurso de las administraciones locales, la prestación de servicios de biblioteca pública.
4. Se consideran servicios básicos de toda biblioteca pública los siguientes:
a) Consulta en sala de las publicaciones que integren su fondo.
b) Préstamo individual y colectivo.
c) Información y orientación para el uso de la biblioteca y la satisfacción de las necesidades informativas de los ciudadanos.
d) Acceso a la información digital a través de Internet o las redes análogas que se pueden desarrollar, así como la formación para su mejor manejo.
5. Los ciudadanos accederán a los servicios básicos de las bibliotecas públicas de forma libre y gratuita».
4. ¿Qué es una biblioteca pública, según el Ministerio de Cultura y Deporte?
«El concepto de biblioteca pública hace referencia al servicio público de que se dota la sociedad para garantizar que todos sus ciudadanos tengan, allá donde residan, la posibilidad de acceder en igualdad de oportunidades a la cultura, la información y el conocimiento. Este servicio debe entenderse como un sistema, como un conjunto interrelacionado de centros bibliotecarios que prestan servicio a una población determinada y constituye la puerta de acceso público más importante a la Sociedad de la Información definitiva, al hablar de biblioteca pública se hace mención a las bibliotecas que están al servicio de una comunidad determinada, ya sea un barrio, un pueblo o ciudad, una comarca o provincia; que atienda a todos sus habitantes cualquiera que sea su edad o su dedicación, y por lo general de forma gratuita; cuentan con fondos sobre todas las materias; son al tiempo centros de información y centros culturales, fomentan la lectura y brindan apoyo a la educación formal y el autoaprendizaje, independientemente del organismo público o privado de que dependan».
5. ¿Qué es una biblioteca pública, según las «Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas»?
«Una biblioteca pública es una organización establecida, respaldada y financiada por la comunidad, ya sea por conducto de una autoridad u órgano local, regional o nacional, o mediante cualquier otra forma de organización colectiva. Brinda acceso al conocimiento, la información y las obras de la imaginación gracias a toda una serie de recursos y servicios y está a disposición de todos los miembros de la comunidad por igual, sean cuales fueren su raza, nacionalidad, edad, sexo, religión, idioma, discapacidad, condición económica y laboral y nivel de instrucción».
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario