Del 25 al 27 de mayo se va a celebrar en Málaga el encuentro por antonomasia de los profesionales de la información y la documentación (bibliotecas, archivos, museos, centros de documentación…) respetando, por supuesto, al resto de eventos del sector. El Fesabid 2011 es el lugar idóneo en el cual hacer “piña” en la profesión, además de ser el escenario ideal para estar al corriente de todas las novedades, en los distintos sectores en los cuales tenemos cabida, que nuestros colegas de profesión realizan en sus ámbitos laborales o lúdicos – experimentales.

Logo Fesabid 2011Este año el Fesabid viene con formato 3 en 1 al realizarse tres eventos simultáneos en esas fechas. Dichos eventos son: las XII Jornadas Españolas de Documentación, el EBLIDA‐NAPLE Conference 2011 y las XVI Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, lo cual puede tener sus pros y sus contras y que no analizaré… bueno, solamente un pro y una contra. Pro: en el Fesabid 2011 estará los más de lo más granado de la profesión, y lo que es más importante, sus charlas y ponencias para aprender. Contra: es imposible estar en todas las charlas que allí se darán… y la gran mayoría de un interés y calidad tremendo, por lo cual toca elegir a cual acudir.

Como viene siendo habitual en todos los eventos y jornadas, Twitter contará con una gran importancia para plasmar en directo todo lo que se acontece en el Fesabid 2011 y para informar a la gente que por las cuestiones que sean no han podido asistir. De ahí la importancia que tienen los hashtag y su seguimiento. Las personas que quieran, tengan o no tengan Twitter, puede seguir el evento a través del hashtag #fesabid11 (este será el hashtag general), pero para llevar un mayor control y poder seguir mejor las jornadas que os puedan interesar se han propuesto unos hashtags secundarios y que serán distintos en cada sesión. Qué mejor que verlo con unos ejemplos:

Como ya he comentado anteriormente no hace falta tener Twitter para seguir el evento por Twitter. Se puede dar el siguiente caso: “No tengo Twitter, pero quiero seguir el evento… ¿cómo lo puedo hacer?”. Tienes dos opciones (fáciles):

  • Utilizar el buscador de Twitter e incluir el hashtag principal del evento: #fesabid11 o el hashtag secundario de la sesión que te interesa (y que podrás ver en el programa científico)
  • O meterte directamente en la sesión que te interesa a través del programa científico (citado anteriormente) y hacer un seguimiento vía Twitter a través del widget habilitado en la página. Ejemplo – pantallazo (en el enlace lo podéis ver en la parte inferior de la página) del widget habilitado en la sesión: Software libre y desarrollo de servicios de información
Pantallazo ejemplo seguimiento Fesabid 2011

Además de hacer un seguimiento a través de los hashtag mencionados anteriormente también puedes hacer un seguimiento a través del Twitter de Baratz (@grupobaratz) y que hará una retransmisión del evento desde el inicio hasta el fin… (aunque como he comentado anteriormente será imposible estar en todos los sitios).

Si aún no has ha quedado muy claro esto del Twitter y del seguimiento de los hashtag del Fesabid 2011 os dejo un enlace de la organización al respecto: Uso de Twitter durante FESABID 2011

Para terminar me gustaría hacer una mención especial a los BiblogTecarios y que tendrán su pequeño hueco en el evento en la sesión sobre Software libre y desarrollo de servicios de información en el cual se hablará un poco del proyecto y de la plataforma que lo hace posible: Drupal.

Y para terminar otra vez (… ahora sí que sí) quien quiera puede seguir mi perfil de Twitter (@JulianMarquina), donde no habrá un seguimiento muy “científico” de lo que allí se diga (como puede ser el caso del perfil de @grupobaratz) pero donde si se hablará de la “trastienda» del Fesabid 2011 y demás curiosidades… ;)

Objetivos para el #fesabid11: aprender, compartir y disfrutar… ¡Nos vemos en Málaga!… ;) 

Objetivos Fesabid