Europa cuenta con un rico patrimonio cultural, parte del cual está presente en una gran cantidad de archivos, bibliotecas y museos. Compartir y hacer accesible esta riqueza artística y documental es uno los grandes retos a conseguir. Por suerte existen proyectos como Europena cuyo objetivo es transformar el mundo con la cultura y compartir la herencia cultural europea con fines de educación, investigación y disfrute.

Creemos que el acceso a un patrimonio compartido – ya sea en música, libros, películas, arte o historia social – enriquece la vida de las personas. Nuestras colecciones tienen como objetivo hacer que este valioso contenido sea más accesible y beneficioso para un número cada vez mayor de personas.

Actualmente a través del portal de Europeana se pueden explorar 58.794.452 obras de arte, artefactos, libros, vídeos y sonidos de toda Europa, el cual está dividido en las siguientes categorías: 1914-1918, Arqueología, Arte, Moda, Manuscritos, Mapas y Geografía, Migración, Música, Historia Natural, Periódicos, Fotografía, Deporte. Ni que decir tiene que es una de las mayores bibliotecas digitales por el tamaño de su colección y por su importancia a nivel mundial.

¡Transformamos el mundo a través de la cultura! Queremos aprovechar el enorme patrimonio cultural europeo y que la gente pueda usarlo fácilmente para su trabajo, su aprendizaje o por puro placer.

The European Library es  mayor proveedor de contenidos con más de 9 millones de recursos aportados a Europeana, de los cuales casi medio millón provienen de la Biblioteca Nacional de España. Le siguen OpenUp! con más de 8,5 millones, LoCloud con más de 4 millones, AthenaPlus con más de 3,5 millones y, en quinto lugar, el portal Hispana con más de 3 millones de contenidos sumados a la totalidad de la colección de Europeana.

En toda Europa, museos, galerías, bibliotecas y archivos están digitalizando sus colecciones para que cualquier persona en cualquier lugar pueda explorarlas y aprender de ellas. Una vez que estas colecciones se hacen públicas en línea, trabajamos arduamente para asegurarnos de que pueda encontrarlas, usarlas y compartirlas: para investigar, para aprender, para crear cosas nuevas.

Un recurso que seguro que muchos ya conoceréis, pero que no está de más darle difusión de vez en cuando para mostrar su necesidad e importancia para acceder al rico patrimonio documental y cultural europeo.