Hace ya alguno días (semanas) me propusieron (Beatriz Hernado) hacer una entrevista sobre los comportamientos informativos y necesidades informativas de un Community Manager para un trabajo del Master en Gestión de la Documentación de la UCM, y que posteriormente ha sido publicado en la Revista Digital de la Facultad de CC. de la Documentación (UCM): Leguein Leguein. Sin pensármelo accedí a contestar las preguntas, la verdad es que me hace ilusión este tipo de cosas :)
¿En qué consiste el trabajo de un community manager? ¿Cuáles son sus tareas y funciones?
El trabajo de Community Manager consiste en ser el nexo de unión entre los usuarios y las instituciones en el mundo virtual (y donde cada vez se va adquiriendo mayor importancia la vida 2.0 de las personas) dotando a la comunidad de usuarios de contenidos de calidad, relevancia y una conversación ágil con ellos.
Las tareas propias de un Community Manager podrían ser las siguientes:
- Escuchar y seguir las conversaciones que puedan resultar de interés o utilidad y que se vayan realizando a través de las redes sociales o Internet (blogs, listas de distribución, Facebook, Twitter…)
- Saber comunicar y generar una conversación con los usuarios de una forma activa.
- Generar de contenidos a través de blogs, wikis, foros… y crear una conversación en las redes sociales alrededor de estos contenidos.
- Tener claro que un Community Manager no es nada sin una comunidad, así que es importante saber localizar a posibles líderes dentro de la comunidad y que nos ayudarán a enriquecer los contenidos y las conversaciones.
- Involucrar al resto de la organización en la labor de la presencia, comunicación y conversación online a través de las redes.
¿De qué forma el contexto en el que trabaja condiciona su comportamiento informativo?
La profesión de Community Manager te hace estar siempre alerta a las últimas novedades que se vayan produciendo en el sector al que te dediques, por eso, el comportamiento informativo de un Community Manager tiene que ser de tipo “esponja” para captar todo lo que se dice y luego ya ser uno mismo, y siguiendo unos criterios, quien decida si la información absorbida es válida o no para ser difundida a la comunidad.
¿Desempeña diversos roles?
En mi caso te puedo decir que sí. No solamente estoy trabajando en las redes sociales (Facebook) y Twitter… sino que además ejerzo labores de gestor de contenidos. Más bien no creo que sea sólo un ejercicio que realice yo, sino que estoy seguro que es extrapolable al resto de personas que se dedican al Community Management. Además es importante participar en la “estrategia web” de la empresa proponiendo nuevos temas y proyectos… ya metiéndose uno, un poco, en el campo de los Social Media.
¿Sus necesidades informativas varían según el rol y la tarea que desempeña?
Claramente. Lo principal es tener muy claro a qué tipo de usuarios te vas a dirigir para darles según que tipo de información. Aunque las tareas puedan ser similares según el público al que te dirijas, la información, y la forma de hacérsela llegar (al igual que la manera de comunicarte con las personas) puede, y debe, cambiar.
¿Qué otros factores condicionan sus necesidades informativas?
Bueno, como te he comentado en la pregunta anterior habría que tener en cuanta al público que te diriges. Creo que ese sería el mayor condicionante a la hora de seleccionar las fuentes de información adecuadas.
¿Cuáles son las fuentes de información que utiliza?
Las fuentes de información que utilizo son 100% (quizás sea una aberración, pero es así) web. Estoy constantemente informado gracias a: las blogs, foros, listas de distribución, artículos, páginas web, wikis, redes sociales, twitter…
¿Qué los criterios utiliza para seleccionar las fuentes de información?
Los criterios varían según al público al que te dirijas, pero sobre todo hay que tener claro que tienes que “mimar” a tu comunidad de igual manera que lo harías en la vida real, por lo tanto diría que hay que tener mucho cuidado a la hora de elegir bien las fuentes de información que se utilizan. Soy mucho del “prueba-error”, es decir, pruebo con una fuente y sino me convence lo único que tengo que hacer es dejarla de seguir y buscar otra/s. Eso sí, es muy importante que esa información sea actual y de relevancia para poder pasar, digamos, “el control” hasta que llega a su difusión.
[…] Entrevista sobre comportamientos y necesidades informativas de un Community Manager | JuliánMarquin… julianmarquina.es/entrevista-sobre-comportamientos-necesidades-informativas-community-manager – view page – cached Hace ya alguno días (semanas) me propusieron (Beatriz Hernado) hacer una entrevista sobre los comportamientos informativos y necesidades informativas de un Community Manager para un trabajo del Master en Gestión de la Documentación de la UCM, y que posteriormente ha sido publicado en la Revista Digital de la Facultad de CC. de la Documentación (UCM): Leguein Leguein. Sin pensármelo accedí a… Read moreHace ya alguno días (semanas) me propusieron (Beatriz Hernado) hacer una entrevista sobre los comportamientos informativos y necesidades informativas de un Community Manager para un trabajo del Master en Gestión de la Documentación de la UCM, y que posteriormente ha sido publicado en la Revista Digital de la Facultad de CC. de la Documentación (UCM): Leguein Leguein. Sin pensármelo accedí a contestar las preguntas, la verdad es que me hace ilusión este tipo de cosas :) View page Tweets about this link […]
Últimamente se está hablando demasiado del trabajo y perfil que debe tener el Community Manager, pero ¿tenemos la suficiente experiencia para saberlo exactamente?. Tenemos que fijarnos en aquellas empresas que tienen experiencia, y analizar sus éxitos y fracasos, esa es «la suerte» cuando entramos tarde en las nuevas tecnologías.
A continuación expongo una serie de acciones (por ello utilizo o abuso del infinitivo) que debe realizar un Community Manager, pero lógicamente cada empresa tiene sus necesidades o sus planes estratégicos, e incluso puedo decir que alguna empresa no le interese estar en las Redes Sociales.
http://eduardoarea.blogspot.com/2010/12/demasiado-trabajo-para-la-figura-del.html
Todavía es pronto para decir que perfil debe tener un Community Manager… pero lo que si está claro es que tiene que tener unas habilidades sociales, comunicativas y tecnológicas que le hagan saber manejar (y tratar) a la comunidad con la que se relacione.
Siempre es bueno fijarse en las empresas, y las personas, que están teniendo éxito, pero también hay que fijarnos en las que están fracasando para no caer en los mismos errores que ellos.
Muchas gracias por el enlace Eduardo… esta tarde me doy una vuelta por tu blog… :)
[…] También se puede leer en el blog de Julián Marquina […]
Del otro día: http://blogs.elpais.com/estrategia-digital/2010/12/pon-un-community-manager-en-tu-empresa.html