El personal bibliotecario puede optar a empleos que quizás nunca haya pensado, incluso imaginado. La formación en Biblioteconomía (o Bibliotecología) le capacita para trabajar más allá de en bibliotecas. Estos profesionales de la gestión del conocimiento pueden trabajar en una gran variedad de campos profesionales. Sectores en los que la información sea un activo de primera necesidad. Y, mira por dónde, los titulados en este campo del saber son expertos en la organización, localización y en saber sacarle el máximo partido a la información.

Según publica Sarah S. Davis en Book Riot, hay una gran variedad de campos profesionales en los que el personal bibliotecario puede aplicar su conocimiento. Campos como la investigación, el diseño web y la informática, los datos y metadatos, la gestión de registros, conocimiento e información, la gestión de proyectos, la educación y el diseño formativo, las ONGs y los proveedores de bibliotecas, la redacción, edición y comunicación… Sectores profesionales en los que la comunicación y organización de la información es primordial, al igual que la búsqueda, localización, recopilación, procesamiento y análisis de la información.

«Esta publicación nació de mi necesidad de tener un plan B. Para mí, mi respaldo era trabajar en la escritura y la edición y encontrar trabajos en empresas donde mi Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información (MLIS o MLS) era una ventaja. […] Si estás buscando tu propio plan B para escapar de la brutal búsqueda de trabajo en biblioteconomía o simplemente tienes curiosidad por saber a dónde te puede llevar tu título, espero que este post sea útil», Sarah S. Davis.

Antes de dar paso al listado de empleos alternativos en los que el personal bibliotecario puede aplicar todo su conocimiento, me gustaría recordar este post que escribí hace un tiempo: 21 salidas laborales para profesionales de Información y Documentación. Quizás sea menos extenso en cuanto a empleos alternativos, pero más directo en cuanto a la necesidad de profesionales. Por cierto, algunos puestos laborales requieren un plus de formación en competencias y habilidades, pero ya sabéis que la evolución y adaptación al medio está en el ADN de estos profesionales.

Listado de empleos alternativos en los que el personal bibliotecario puede aplicar todo su conocimiento

  1. Miembro del equipo y enlace de la biblioteca en la unidad de investigación de una universidad.
  2. Trabajador de referencia corporativo para una empresa de servicios de información en el sector sanitario.
  3. Trabajador de un consorcio de investigación académica.
  4. Archivero.
  5. Asistente de investigación.
  6. Bibliotecario digital.
  7. Gestor de Tecnologías de la Información.
  8. Analista de experiencia de usuario (UX).
  9. Arquitecto de la información.
  10. Gestión y desarrollo de marcos (conocimientos, contenidos y normas) para una asociación comercial de la cadena de suministro y la logística.
  11. Trabajador del equipo de datos de una empresa de aprendizaje automático.
  12. Analista de datos.
  13. Bibliotecario de datos.
  14. Analista de inteligencia empresarial.
  15. Especialista en minería de datos.
  16. Técnico de Sistemas de Información Global (GIS).
  17. Dirigir un equipo de gestión de registros e información (RIM) en una universidad.
  18. Gestor de conocimiento.
  19. Trabajar en el Registro de la Propiedad de un condado.
  20. Gestor de registros en el departamento de ingeniería de un ayuntamiento.
  21. Gestor de activos digitales para una empresa de venta al por menor.
  22. Gestor de la taxonomía de datos de un repositorio federal.
  23. Gestor y formador de bases de datos.
  24. Trabajador de políticas de información.
  25. Resumidor e indexador.
  26. Content curator.
  27. Especialista en digitalización.
  28. Administrador de proyectos.
  29. Gestor de proyectos.
  30. Gestor de proyectos de los servicios de información visual de un gobierno.
  31. Controlador de documentos (Document Controller).
  32. Especialista en control de calidad que trabaja con diseñadores de instrucción.
  33. Asesor académico en una facultad de medicina.
  34. Profesor en un programa de grado de biblioteconomía.
  35. Formador corporativo para un fabricante de medicamentos.
  36. Subdirector en un centro de tutoría de una universidad.
  37. Gestor de programas de formación continua y desarrollo profesional.
  38. Profesor.
  39. Diseñador instructivo para cursos en línea.
  40. Director de participación académica en línea.
  41. Líder del Departamento de Investigación y Eficacia Institucional de una universidad.
  42. Trabajar en el desarrollo de un pequeño museo.
  43. Investigador de prospección en la oficina de desarrollo de una universidad.
  44. Director de marketing de una organización sin ánimo de lucro.
  45. Representante de proveedores.
  46. Vendedor de productos de bibliotecas.
  47. Experto en la materia para una empresa de software para bibliotecas.
  48. Formador, redactor de documentación y especialista en éxito de clientes en una empresa de software para bibliotecas.
  49. Formador de productos de proveedores de bibliotecas.
  50. Soporte técnico al cliente.
  51. Socio de formación y consultoría.
  52. Escritor de subvenciones.
  53. Autor de libros de texto de biblioteconomía.
  54. Escritor y/o editor independiente.
  55. Comercializador digital.
  56. Estratega de contenidos.
  57. Escritor de textos alternativos.
  58. Consultor.
  59. Gestor inmobiliario.
  60. Gestor de control de calidad.
  61. Profesional de la abogacía.
  62. Trabajador de la radiotelevisión pública.
  63. Reclutador ejecutivo.

Imagen superior cortesía de Shutterstock