Los cafés literarios son lugares donde la cultura, la literatura y el arte convergen en un ambiente acogedor y tranquilo. Repartidos por distintas ciudades del mundo, son famosos por ser testigos de importantes tertulias y conversaciones que han dado lugar a algunas de las obras más importantes de la literatura. Reunidos alrededor de un buen café, escritores, poetas, artistas y lectores disfrutan de la conversación (y discuten) sobre literatura y otras artes. Sin duda que se puede decir que los cafés literarios son un símbolo de la cultura y la literatura de la humanidad.

La literatura, el arte y la cultura tienen un lugar especial en los cafés literarios. Escritores, artistas y pensadores se reúnen en ellos para intercambiar pensamientos e ideologías y compartir sus obras. Lejos del bullicio de antaño (habría que ver a dos escritores discutir sobre cuál es el mejor libro del mundo), estos cafés en la actualidad son lugares tranquilos en los que disfrutar de un buen café, bebida o comida mientras se lee un libro o se charla con amigos. Eso sí, la lectura y la conversación están impregnadas por una larga tradición de importantes encuentros literarios de la historia.

Entre los cafés literarios más famosos del mundo se encuentran algunos que han sido testigos de la historia literaria y cultural de sus ciudades. En Madrid, por ejemplo, está el Café Gijón, un lugar donde se han reunido muchos de los grandes escritores españoles del siglo XX. Lisboa tiene A brasileira, el café que inspiró al poeta Fernando Pessoa. En Salamanca, el Café Novelty es un punto de encuentro de escritores y estudiantes universitarios. Y en Buenos Aires, La Biela es uno de los cafés más emblemáticos de la ciudad, frecuentado por escritores y artistas. Todos estos lugares tienen en común la pasión por la literatura y la cultura, y son una visita obligada para cualquier amante de la literatura y las artes.

Los cafés literarios que todo amante de la literatura debe visitar

1. Café Gijón (Madrid)

El Café Gijón es un histórico café literario situado en el barrio de Recoletos en Madrid, España. Fundado en 1888, ha sido un lugar de reunión para escritores, artistas y políticos durante más de un siglo. El café es conocido por su ambiente bohemio y su larga historia de tertulias literarias, especialmente en las primeras décadas del siglo XX y la posguerra española. Muchos escritores y artistas famosos, como Benito Pérez Galdós, Federico García Lorca, Ramón María del Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Camilo José Cela, Antonio Buero Vallejo, entre otros, han sido clientes asiduos del Café Gijón. Hoy en día, sigue siendo un lugar popular para los amantes de la literatura y la cultura española, y su interior histórico y acogedor hace que los visitantes se sientan transportados a otra época.

Las primeras tertulias fueron monopolizadas por los hombres: Federico García Lorca, Dalí, Buñuel, Ignacio Sanchez Mejías, se les llegó a unir Ruben Darío… Rafael “El Gayo”, el gran Ramón Gómez de la Serna, Benlliure, Soroya, Eugenio D´ors, Jardiel Poncela, Pedro Muñoz Seca, Arniches. El Gijón albergó a las primeras transgresoras: Maruja Mallo, María Blanchar, Celia Gámez… y las primeras tertulianas escritoras: Mercedes Fornica, Carmen de Mora, Angelina Gatell, Adelaida Las Santas, Elena soriano.

2. A brasileira (Lisboa)

A Brasileira es un icónico café literario ubicado en el barrio de Chiado en Lisboa, Portugal. Fundado en 1905, es conocido por su elegante decoración Art Nouveau y su estatua del poeta portugués Fernando Pessoa sentado en una mesa en la entrada. Durante el siglo XX, A Brasileira fue un punto de encuentro para escritores, poetas y artistas, como el propio Fernando Pessoa, quien era un cliente asiduo. El café también ha sido mencionado en la obra literaria de muchos escritores portugueses, y se considera un lugar emblemático de la cultura y la literatura de Portugal. Hoy en día, A Brasileira sigue siendo un lugar popular para los turistas y los amantes de la literatura, y su ambiente y decoración históricos lo convierten en una visita obligada en Lisboa.

A Brasileira es el corazón que da vida al barrio lisboeta de Chiado, un tesoro literario, arquitectónico y artístico que forma parte de la historia de la ciudad de Lisboa. Entrar en A Brasileira do Chiado es viajar en el tiempo. Se trata de una de las más antiguas y más emblemáticas cafeterías de Lisboa que le invita a entrar y a compartir el que antaño fue el punto de encuentro de los intelectuales en un espacio centenario que conserva el encanto y la elegancia originales.

3. The Elephant House (Edimburgo)

The Elephant House es un popular café literario ubicado en Edimburgo, Escocia. Famoso por ser el lugar donde J.K. Rowling escribió gran parte de la serie de Harry Potter, el café ha atraído a escritores y amantes de la literatura de todo el mundo. La decoración del café está llena de referencias a la famosa serie de libros, y la vista panorámica del Castillo de Edimburgo lo convierte en un lugar ideal para inspirarse. Aunque es famoso por su conexión con Harry Potter, The Elephant House ha sido un lugar de encuentro para escritores y artistas desde su apertura en 1995, y es considerado un lugar emblemático de la cultura literaria de Edimburgo.

4. Antico Caffè Grecco (Roma)

El Antico Caffè Greco es uno de los cafés literarios más antiguos y emblemáticos de Roma, Italia. Fundado en 1760, ha sido un punto de encuentro para artistas, escritores y pensadores durante más de dos siglos. El café es conocido por su elegante decoración y su impresionante colección de arte y literatura, que incluye obras de autores y artistas italianos famosos. Muchos escritores, como Goethe, Keats, Shelley y Byron, han visitado el Antico Caffè Greco a lo largo de los años, lo que lo convierte en un lugar histórico y culturalmente relevante para la literatura europea. Hoy en día, el café sigue siendo un lugar popular para los amantes de la literatura y las artes en Roma.

5. Café Novelty (Salamanca)

El Café Novelty es un histórico café literario situado en la Plaza Mayor de Salamanca, España. Fundado en 1905, ha sido un lugar de reunión para escritores, intelectuales y artistas durante más de un siglo. El café es conocido por su elegante decoración y su ambiente acogedor y literario, que ha inspirado a muchas generaciones de escritores, artistas y políticos. Entre los escritores que han frecuentado el Café Novelty se encuentran Miguel de Unamuno, Carmen Martín Gaite, Torrente Ballester, Mario Vargas Llosa, Paco Umbral y muchos otros escritores y poetas españoles. El café sigue siendo un lugar popular para los amantes de la literatura y la cultura española en Salamanca, y su conexión histórica con la literatura lo convierte en una visita obligada.

Testigo de la historia e historia viva en sí mismo desde hace más de cien años. En sus inicios exhibía lujo por doquier, sirvió banquetes a notables personajes históricos como Alfonso XIII. Entre sus mesas se gestó y fundó en 1923 la Unión Deportiva Salamanca y en 1936 Radio Nacional de España.

6. Caffè Florian (Venecia)

El Caffè Florian es uno de los cafés más antiguos e icónicos de Venecia, Italia. Fundado en 1720, ha sido un lugar de reunión para artistas, escritores, poetas y músicos durante más de tres siglos. El café es conocido por su elegante decoración y su larga historia de tertulias literarias, musicales y artísticas. Durante su historia, el Caffè Florian ha sido visitado por algunos de los escritores y artistas más famosos de Italia, como Gabriele D’Annunzio y Carlo Goldoni, y de todo el mundo, como Ernest Hemingway, Charles Dickens o Marcel Proust. Además de su ambiente histórico y elegante, el Caffè Florian es reconocido por su atmósfera cultural y literaria, lo que lo convierte en un lugar muy popular entre turistas y amantes de las artes y las letras.

7. Le Procope (París)

Le Procope es uno de los cafés más antiguos e históricos de París, Francia. Fundado en 1686, ha sido un lugar de encuentro para escritores, intelectuales, políticos y artistas durante más de tres siglos. El café es conocido por su elegante decoración y su ambiente literario y cultural, que ha inspirado a muchos escritores y artistas a lo largo de su historia. Entre los escritores que han frecuentado Le Procope se encuentran Voltaire, Rousseau, Diderot, Balzac y Victor Hugo. Hoy en día, Le Procope sigue siendo un lugar popular para los amantes de la literatura y la cultura francesas en París, y su larga historia lo convierte en un lugar emblemático de la cultura literaria y artística gala.

8. Café Central (Viena)

El Café Central de Viena, Austria, es un establecimiento histórico que ha sido frecuentado por escritores, intelectuales y artistas durante más de un siglo. Desde su fundación en 1876, este café ha sido conocido por su elegante decoración y su ambiente literario y cultural que ha inspirado a muchos artistas y escritores. Algunos de los escritores que han visitado el Café Central incluyen a Arthur Schnitzler, Peter Altenberg y Robert Musil. Además, el café cuenta con una impresionante colección de arte y literatura que incluye obras de famosos escritores y artistas austriacos. El Café Central sigue siendo hoy en día un ícono de la cultura literaria y artística de Austria, que atrae a numerosos amantes de la literatura y la cultura vienesa.

9. Café Comercial (Madrid)

El Café Comercial es uno de los cafés más antiguos y emblemáticos de Madrid, España. Fundado en 1887, ha sido un punto de encuentro para escritores, poetas y artistas durante más de un siglo. El café es famoso por su ambiente cultural y literario, que ha inspirado a muchos artistas y escritores a lo largo de su historia. Entre los escritores que han frecuentado el Café Comercial se encuentran Federico García Lorca, Camilo José Cela y Antonio Machado. El Café Comercial continúa siendo un punto de encuentro para los amantes de la literatura y la cultura en Madrid, y su rica historia lo posiciona como un emblema de la cultura literaria y artística española.

10. Café de Flore (París)

El Café de Flore es un icónico café literario ubicado en el barrio Saint-Germain-des-Prés de París, Francia. Fundado en 1887, se convirtió en un lugar de reunión para escritores, filósofos y artistas, como Ernest Hemingway, Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre. El café es conocido por su estilo art nouveau y su atmósfera bohemia, que ha inspirado a muchos escritores y artistas a lo largo de los años. Además, el Café de Flore es famoso por su café y su amplia selección de pasteles y postres franceses. El Café de Flore continúa atrayendo a amantes de la literatura y la cultura francesa en la actualidad, y su ambiente histórico y literario lo convierte en un lugar emblemático de la escena parisina.

11. Café Brasilero (Montevideo)

El Café Brasilero es uno de los cafés más antiguos y emblemáticos de Montevideo, Uruguay, fundado en 1877. Ubicado en el casco histórico de la ciudad, este café es conocido por su hermosa arquitectura y decoración de antaño. El ambiente bohemio y acogedor del Café Brasilero ha sido frecuentado por escritores, poetas, artistas y músicos uruguayos, quienes han encontrado inspiración en sus mesas y en su rica historia cultural. Entre los clientes famosos del Café Brasilero se encuentran los escritores Mario Benedetti, Eduardo Galeano y Mario Levrero. Hoy en día, el café sigue siendo un lugar popular para los amantes de la literatura, la cultura y el café, y su larga historia lo convierte en un símbolo de la cultura uruguaya.

Catalogado entre los más emblemáticos del mundo, Café Brasilero está ubicado en un edificio declarado patrimonio arquitectónico. En él se respira un aroma único y encantador mezclado con su decoración de antaño al estilo  art nouveau. El mobiliario, incluidas sus sillas italianas y la fachada, se han conservado  desde los comienzos. Fue el primer café en ser declarado de interés cultural por la Intendencia de Montevideo.

12. La Biela (Buenos Aires)

La Biela es un café histórico ubicado en el barrio de Recoleta de Buenos Aires, Argentina. Fundado en 1850, ha sido un punto de encuentro para artistas, intelectuales y políticos durante más de siglo y medio. El café es famoso por su decoración de estilo antiguo y su ambiente cultural, que ha inspirado a muchos escritores y artistas argentinos. Entre los escritores que han frecuentado La Biela se encuentran Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Julio Cortazar, entre otros. Además, el café es conocido por su famosa terraza, que ofrece vistas a la Plaza Francia y es un lugar popular para tomar un café y disfrutar del ambiente de Recoleta. Hoy en día, La Biela sigue siendo uno de los cafés más emblemáticos de Buenos Aires y un lugar de referencia en la cultura literaria y artística argentina.

A partir de aquí la historia es conocida. La inclinación tuerca queda representada en las paredes de La Biela y el lugar es concurrido por ilustres personajes, adquiriendo fama mundial. Sus mesas han sido visitadas por infinidad de turistas, políticos, empresarios, deportistas y muchos más. Personajes con poder Real o Democrático, como los Reyes de España o los Premieres de varios países. Artistas de la calidad de Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges, Julio Cortazar, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Facundo Cabral, Pérez Celis. Actores y actrices de todos los medios. Corredores de Fórmula 1 de distintas épocas, como Jackie Stewart o Emerson Fitipaldi. Futbolistas famosos y una lista interminable.

Imagen superior cortesía de Shutterstock