Benito Pérez Galdós es uno de los grandes escritores españoles de todos los tiempos y uno de los más representativos del siglo XIX del panorama europeo. Siempre a la sombra de Miguel de Cervantes, sin ser esto peyorativo, el escritor canario supo transmitir a la perfección la realidad nacional y social a través de su obra con una extensa variedad de géneros literarios como el teatro, los cuentos, las novelas. Obra que puede ser descargada totalmente gratis desde la web de la Casa-Museo Pérez Galdós.
La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria se propuso en el año 2005 la monumental tarea de publicar la obra completa del escritor canario bajo el título «Arte, Naturaleza y Verdad», una colección que estuvo al cuidado de su autora y coordinadora, la catedrática de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y reconocida galdosista, Yolanda Arencibia. […] La mencionada serie galdosiana, que puede disfrutarse en su versión digital totalmente gratis, puede ser una excelente oportunidad para terminar de conocer los numerosos títulos que configuran la monumental obra del escritor más importante de las letras españolas después de Cervantes. [Sala de prensa. Otra opción: Aliviar el confinamiento leyendo a Galdós en formato digital y totalmente gratis]
Más del 80 % de la obra de Benito Pérez Galdós está disponible para su descarga gratuita. Libros electrónicos gratis, y en formato ePub, que están organizados por Novela, Episodios Nacionales, Teatro y Cuentos. Cada uno con su título y fecha. Comentar que en el listado faltan algunos títulos que aún no se han podido digitalizar, 14 para ser más exactos, y que corresponden a la categoría de la denominada «novela social». Entre dichos libros están Miau, La incógnita, Realidad, las novelas de Torquemada, Ángel Guerra, Tristana, La loca de la casa, Nazarín, Halma, Misericordia, El abuelo, Casandra, El caballero encantado y La razón de la sinrazón. Por cierto, echo de menos Fortunata y Jacinta: dos historias de casadas.
Obras de Benito Pérez Galdós disponibles gratuitamente en ePub
Episodios Nacionales
- 7 de julio. 1876
- Aita Tettauen. 1905
- Amadeo I. 1910
- Bailén. 1873
- Bodas reales. 1900
- Cádiz. 1874
- Cánovas. 1912
- Carlos VI en la Rápita. 1905
- De Cartago a Sagunto. 1911
- De Oñate a la Granja. 1898
- El 19 de marzo y el 2 de mayo. 1873
- El equipaje del rey José. 1875
- El Grande Oriente. 1876
- El terror de 1824. 1877
- España sin rey. 1908
- España trágica. 1909
- Gerona. 1874
- Juan Martín el Empecinado. 1874
- La batalla de los Arpilles. 1875
- La campaña del maestrazgo. 1899
- La corte de Carlos IV. 1873
- La de los tristes destinos. 1907
- La estafeta romántica. 1899
- La primera República. 1911
- La revolución de julio. 1904
- La segunda casaca. 1876
- La vuelta al mundo en la Numancia. 1906
- Las tormentas del 48. 1902
- Los apostólicos. 1879
- Loa Ayacuchos. 1900
- Los cien mil hijos de San Luis. 1877
- Los duendes de la camarilla. 1903
- Luchana. 1899
- Memorias de un cortesano de 1815. 1875
- Mendizábal. 1898
- Montes de Oca. 1900
- Napoleón en Chamartín. 1874
- Narváez. 1902
- O’Donnell. 1904
- Prim. 1906
- Trafalgar. 1873
- Un faccioso más y algunos frailes menos. 1879
- Un voluntario realista. 1878
- Vergara. 1899
- Zaragoza. 1874
- Zumalacárregui. 1898
Teatro
- Alceste. 1914
- Alma y vida. 1902
- Amor y ciencia. 1905
- Antón Caballero. 1922
- Bárbara. 1905
- Casandra. 1910
- Celia en los Infiernos. 1913
- Doña Perfecta. 1896
- El abuelo. 1904
- El tacaño Salomón. 1916
- Electra. 1901
- Gerona. 1893
- La de San Quintín. 1894
- La fiera. 1896
- La loca de la casa. 1893
- Los condenados. 1894
- Mariucha. 1903
- Pedro Minio. 1908
- Realidad. 1892
- Santa Juana de Castilla. 1918
- Sor Simona. 1915
- Voluntad. 1895
Cuentos
- Crónicas futuras de Gran Canaria
- La mujer del filósofo. 1871
- La conjuración de las palabras. 1868
- La mula y el buey. 1876
- La novela en el tranvía. 1871
- La pluma en el viento. 1873
- La princesa y el granuja. 1877
- Manicomio político social
- Necrología de un proto-tipo. 1866
- Rompecabezas. 1897
- Tertulias de El Ómnibus
- Theros. 1883
- Tropiquillos. 1893
- Un tribunal literario. 1872
- Un viaje redondo
- Una historia que parece cuento
- Una noche a bordo
- El mes de junio. 1878
- Fumándose las colonias
- El pórtico de la gloria. 1896
- El artículo de fondo. 1871
- Dónde está mi cabeza. 1892
- Ciudades viejas
- Celín. 1889
- Aquél. 1872
- Dos de mayo de 1808. 1896
- Una industria que vive de la muerte. 1865
Novelas de Benito Pérez Galdós
- Marianela. 1878
- Tormento. 1884
- Lo prohibido. 1885
- La sombra.1870
- La Fontana de Oro. 1870
- La familia de León Roch. 1878
- La desheredada. 1881
- La de Bringas. 1884
- Gloria. 1877
- El doctor Centeno. 1883
- El audaz. 1871
- El amigo Manso. 1882
- Doña Perfecta. 1876
Deja tu comentario