Un equipo de especialistas del CSIC y del Ministerio de Cultura y Deporte ha encontrado un libro único en el mundo en los fondos de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Se trata de un manual para el entendimiento de los sacramentos, escrito en torno a 1510 por el canónigo burgalés Pedro Fernández de Villegas. ¿Su título? Flosculus sacramentorum editus a Petro Pernandi de Villegas… : in quo quicquid ex sacramento scire clericum aportet brevissime continetur.
Esta obra única ha sido localizada y descrita gracias a la colaboración entre la Biblioteca Tomás Navarro Tomás con el Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB). Señalar que se puede consultar libremente en el portal de fondos digitalizados del CSIC, Simurg, y se puede acceder a su descripción bibliográfica en el catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC y en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico (CCPB).
La Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC custodia un destacado conjunto de fondos patrimoniales sobre los que lleva a cabo actuaciones de recuperación, conservación y difusión, dirigidas a mantener estas obras valiosas en las mejores condiciones posibles y, a la vez, gracias a su digitalización, hacerlas accesibles a cualquier persona interesada en su consulta, en especial, en el ámbito de la investigación. Dentro de estos objetivos se mantiene desde 2020 una colaboración con el CCPB, una herramienta clave para conocer las obras de carácter patrimonial custodiadas en las bibliotecas españolas.
El «Flosculus sacramentorum editus a Petro Pernandi de Villegas» es un manual breve dirigido a los clérigos para el entendimiento de los sacramentos. Lamentablemente ha llegado incompleto, ya que le faltan los folios del 2 al 22. Hecho que los principales manuales de referencia para el fondo antiguo ya destacaban (Martín Abad, Norton y el RIEPI), además de ser el único conocido. Las fuentes indican que la posesión de la obra es de Monseñor Teófilo Ayuso Marazuela, colaborador del CSIC desde 1940 a 1962, y cuya biblioteca y archivo pasaron a formar parte del organismo.
Estas mismas fuentes nos dan la clave para ubicarlo entre nuestro fondo, pues indican que la posesión de la obra es de Monseñor Teófilo Ayuso Marazuela, colaborador del CSIC como responsable de la Sección Latina del Proyecto de la Biblia Políglota, entre otros cargos, desde 1940 a 1962. Su biblioteca y su archivo pasaron a formar parte del Instituto Arias Montano, a partir de 1985 se incorporaron a la biblioteca del Instituto de Filología y actualmente se encuentra en la Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC).
Hallado un libro del siglo XVI único en el mundo en una biblioteca del CSIC
Este postincunable de temática religiosa está encuadernado en pergamino y escrito en latín. La letra utilizada es letra gótica y cada página cuenta con un promedio de 36 líneas. El único adorno con el que cuenta son sus iniciales grabadas xilográficamente. Su pie de imprenta sitúa la edición en Logroño (La Rioja), en la imprenta de Arnao Guillén de Brocar, cerca del año 1510.
«Este hallazgo, además de ser relevante por su carácter de ejemplar único, pone de manifiesto la importancia de la colaboración institucional, y se enmarca en la evidente necesidad de profundizar en el conocimiento del patrimonio documental y de su digitalización para el avance de la ciencia y para su acceso por cualquier persona que lo requiera», indica Agnès Ponsati, directora de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) del CSIC.
Como punto a destacar, además de la magnitud del hallazgo, es que la obra se encuentra encuadernada junto a otras tres obras, formando un ejemplar facticio. Todas ellas comparten temática y lengua. Este hecho había impedido la correcta identificación de la obra hasta el momento.
Fuentes: CSIC | Biblioteca Tomás Navarro Tomás |
Deja tu comentario