Existe una amplia variedad de perfiles profesionales de bibliotecarios, y a los cuales habría que añadir uno nuevo: el Bibliotecario/documentalista especializado en Ciencias de la Salud. La Asociación de profesionales de las bibliotecas y centros de documentación de Ciencias de la Salud en la Comunidad de Madrid (BiblioMadSalud) ha logrado recientemente que el Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) tenga en cuenta este perfil y lo incluya en el documento Perfiles profesionales del Sistema Bibliotecario Español: fichas de caracterización.
Todo empezó en la reunión de trabajo de BiblioMadSalud el 7 de junio de 2017. El problema más repetido era no tener bien definida la figura de bibliotecaria de Ciencias de la Salud. Esto se estaba traduciendo en puestos de trabajo y convocatorias a oposiciones que no se correspondían con las competencias específicas de esta profesión y, por tanto, con las habilidades, conocimientos y dominio de las herramientas requeridas para ofrecer servicios profesionales completos y de alta calidad. […] En septiembre de 2019 se publicó la 2ª edición del documento Fichas de Caracterización de los Perfiles Profesionales del Sistema Bibliotecario Español donde está incluido el Perfil profesional del bibliotecario/documentalista especializado en ciencias de la salud. [Todos los proyectos surgen de una idea. Perfil profesional del bibliotecario/documentalista especializado en ciencias de la salud]
La misión del perfil profesional «Bibliotecario / documentalista especializado en Ciencias de la Salud» es gestionar y administrar la colección específica de Ciencias de la Salud de una institución. Proporcionar apoyo y ofrecer formación y seguimiento a los usuarios a través de recursos especializados. Además de servir como referente en la investigación, la práctica clínica y la docencia de la institución y sus profesionales.
Funciones del Bibliotecario / documentalista especializado en Ciencias de la Salud
Entre las funciones propias del «Bibliotecario / documentalista especializado en Ciencias de la Salud» estarían:
- Representar a la Biblioteca.
- Planificar instalaciones y equipamientos de la Biblioteca.
- Coordinar al equipo humano de la Biblioteca.
- Planificar, gestionar y evaluar los recursos, servicios y sistemas de información adecuados a las necesidades y funciones propias del organismo en el que se enmarca la Biblioteca.
- Gestionar la colección: selección, adquisición, registro, catalogación, ordenación, circulación, conservación, expurgo, evaluación.
- Facilitar y difundir el acceso a la información contenida en la colección y fomentar su uso.
- Establecer medidas que promuevan la visibilidad y accesibilidad de la Biblioteca dentro y fuera de la institución promoviendo campañas de marketing y participando en las redes sociales.
- Desarrollar canales de comunicación adecuados a los usuarios: correo electrónico, web social, blogs, wikis…
- Impulsar la labor de trabajo en equipo.
- Fomentar políticas de cooperación bibliotecaria.
- Alfabetización informacional dirigida a profesionales y a usuarios.
- Realizar memorias, informes y balances de resultados.
- Buscar y recuperar información en bases de datos.
- Generar contenidos bibliotecarios: bibliografías, guías de uso, DSI, boletines, alertas documentales, etc.
- Dominar las diferentes interfaces de consulta.
- Diseñar y mantener el sitio web de la Biblioteca teniendo en cuenta los principios de la arquitectura de la información, de la usabilidad y de la accesibilidad.
- Evaluar las necesidades, expectativas, demandas y satisfacción de los usuarios.
- Tutorización de prácticas.
También habría que tener en cuenta una serie de funciones asociadas que no tienen una relación directa con el perfil profesionales pero que se suelen desarrollar. Funciones como analizar las áreas de interés de los diferentes segmentos de usuarios y su comportamiento informacional con el objetivo de identificar la formación adecuada, fomentar políticas de asesoramiento a la investigación y de acceso abierto, promover actividades de extensión cultural y bibliotecaria, aplicar el sistema de gestión de calidad de su red de pertenencia, cuando la tenga, y recopilar datos estadísticos relacionados, gestionar y seleccionar la documentación producida por la institución (repositorio), proponer mejoras tecnológicas en el uso de las herramientas informáticas, y participar en el proceso de definición del plan estratégico de la institución.
Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] personal bibliotecario especializado en Ciencias de la Salud se ha unido para ofrecer información científica contrastada y de calidad. En épocas de crisis se […]