El personal bibliotecario especializado en Ciencias de la Salud se ha unido para ofrecer información científica contrastada y de calidad. En épocas de crisis se acrecienta el número de impactos informativos que tratan de confundir a la población, bien porque es engañosa, sesgada o incompleta, o todo a la vez. Es por eso por lo que estos profesionales de la rama sanitaria, y tan importantes siempre como invisibles en ocasiones, se han propuesto encabezar una lucha contra la infodemia donde la información y la documentación científica son sus únicas armas.
El pasado 16 de marzo, y una vez declarado el estado de alarma en España, más de 40 bibliotecarios de Ciencias de la Salud de todo el país se reunieron virtualmente para coordinarse en la recopilación y organización de información fiable sobre el coronavirus (COVID-19). Según comenta María García-Puente (reconocida bibliotecaria especializada en Salud), bibliotecarios de hospitales, de universidades, de centros de salud, de colegios oficiales y de sociales científicas se reunieron con la finalidad de buscar formas de colaborar y dar servicio a sus usuarios y a la población en general. «En esta reunión virtual decidimos crear un grupo de WhatsApp para comunicarnos más rápidamente y una carpeta en Drive donde subir documentación y trabajo interno», dice María.
Las bibliotecas biomédicas tenemos una extensa experiencia de cooperación en nuestro trabajo diario. Contamos con catálogos colectivos, servicio de obtención de documentos, listas de distribución, etc. Sin embargo, ante la crisis actual provocada por el nuevo coronavirus, hemos creído necesario establecer nuevos cauces de colaboración utilizando las potencialidades de las redes sociales y herramientas de trabajo colaborativo. Todo ello con el objetivo de proporcionar información actualizada de fuentes de información fiables a los profesionales que están atendiendo a los pacientes. [BiblioMadSalud también en #AyudaBiblioteca]
La ayuda a estos profesionales se puede solicitar a través de Twitter utilizando el hashtag #AyudaBiblioteca. A través de dicho hashtag se pueden lanzar preguntas o solicitar ayuda con búsquedas bibliográficas o de información. Un equipo de especialistas en Información y Documentación recibirá dichas necesidades informativas y se pondrá en funcionamiento para dar respuesta lo antes posible.
COVID-19 por especialidades, el sitio web informativo y documental sobre el coronavirus
Fruto de dicho trabajo del personal bibliotecario ha nacido el sitio web COVID-19 por especialidades. Un espacio en el que reúnen distintos estudios, informes y documentación según especialidades sanitarias. Se puede encontrar información desde Alergología hasta Cirugía, pasando de Atención Primaria hasta Neumología y Oncología, entre otras muchas más. Algo a tener en cuenta y a agradecer es que hay editoriales que han puesto el contenido sobre el coronavirus (COVID-19) en abierto, lo que facilita la difusión. Pero, y sobre todo, facilita lo que comenta Isabel Martínez-Hervás (bibliotecaria en el Hospital Universitario Severo Ochoa) en LGN Radio: «Convertir la información en conocimiento».
Esta página de recursos sobre el coronavirus SARS-COVID19 es posible gracias a la colaboración de un grupo de profesionales de bibliotecas de Ciencias de la salud. Puedes encontrarlos en Twitter con los hashtags #JuntosParaAyudarte y #AyudaBiblioteca

Pasadas dos semanas de aquella primera reunión virtual, ahora son más de 80 bibliotecarios los que trabajan sin descanso y durante todo el día para resolver las demandas de ensayos clínicos, tratamientos, protocolos de actuación, desinfección, búsquedas bibliográficas, artículos, y demás sobre COVID-19, según comenta la Biblioteca Virtual Sanitaria de Extremadura en su perfil de Twitter (@Saludteca). Una gran labor, sin duda, del personal bibliotecario.
Me gustaría acabar este post con un excelente tuit de @bibliovirtual, además de agradeciendo enormemente el trabajo y dedicación desinteresada de estos grandísimos profesionales: «Las Bibliotecas Médicas estamos para ayudaros, desde el hospital, centro de salud, universidad, sociedad científica o colegio oficial. Normalmente no nos veis, pero siempre estamos ahí. Dejad que os ayudemos #AyudaBiblioteca».
Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] información actualizada, fiable y de calidad al personal sanitario e […]