Para ser más exacto decir que hay un total de 16.081.574 socios en las bibliotecas públicas de España. Dato que ha hecho público recientemente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con las estadísticas de Bibliotecas Públicas de España del año 2014. Sí, las estadísticas llevan un poco de retraso y no van de un año para otro.
No obstante comentar que es de agradecer conocer esta información. Información a la que acompañan datos como que hay un total de 4.649 bibliotecas públicas [en este enlace puedes ver los datos de toda tipología de bibliotecas en España], que estas poseen una colección de 84.300.675 documentos, que hicieron un total de 3.671.528 adquisiciones, que se realizaron 52.458.432 préstamos, que el gasto corriente fue de 434.568.325 euros, que el personal a tiempo completo que trabaja en las bibliotecas públicas es de 10.902 y que realizaron un total de 179.189 actividades culturales.
Ahora bien, estos son datos en conjunto. Por comunidades autónomas destacan como las mayores en visitas, colecciones, adquisiciones, socios, gastos y personal las de Cataluña, Madrid y Andalucía, pero… ¿son las que mejores medias presentan por habitante?… Pues la verdad es que no.
- Castilla y León destaca por tener la mejor media de visitas a bibliotecas públicas por habitante con 3,43. Además destaca como la que mejor media de préstamos tiene por habitante con 2,02.
- La Comunidad Foral de Navarra destaca por tener la mejor media de documentos por habitante con 3,38.
- Ceuta destaca por ser la que mejor media de adquisiciones por cada 1.000 habitantes tiene con 1.556,32 adquisiciones.
- El Principado de Asturias destaca por ser la que mejor media de socios por habitante tiene con 0,52 o lo que es lo mismo, 1 de cada 2 habitantes de Asturias es socio de una biblioteca pública.
- El País Vasco es el que mayor media de gasto corriente tiene por habitante con 17,23 euros.
- Castilla – La Mancha es la que mejor media de habitantes por personal a tiempo completo tiene con 2.813 habitantes por cada bibliotecario/a. Además también destaca por ser la que mejor media de actividades culturales realizó por cada 1.000 habitantes con 15,55.
Por contra, las comunidades (y ciudades) autónomas que peores cifras presentan son Melilla (peor media de visitas por habitante, peor media de adquisiciones por cada 1.000 habitantes, peor media de préstamos por habitante), Canarias (peor media de documentos por habitante, peor media de socios por habitante, peor media de habitantes por personal a tiempo completo), Comunidad Valenciana (peor media de actividades culturales por cada 1.000 habitantes) y las Illes Balears (menor media de gastos corrientes por habitante).
Las Bibliotecas Públicas de España y su número de visitas
Hay un total de 4.649 bibliotecas públicas en España. Entre las comunidades que mayor número de bibliotecas públicas tienen son Andalucía con 817, Castilla – La Mancha con 498 y la Comunidad Valenciana con 453.
El número total de visitas recibidas en las bibliotecas es de 109.061.703. Las comunidades con mayor número de visitas recibidas a sus bibliotecas públicas son Cataluña con 24.873.290, la Comunidad de Madrid con 13.945.676 y Andalucía con 13.091.794.
La media de visitas a bibliotecas públicas por habitante es de 2,33. Entre las comunidades que mayor media de visitas tienen por habitante están Castilla y León con 3,43, la Comunidad Foral de Navarra con 3,42 y Cataluña 3,31.
En últimas posiciones de media de visitas a bibliotecas públicas por habitante están Andalucía con 1,55), Illes Balears con 1,38 y Melilla con 0,58.
También es destacable que estén por debajo de la media de visitas a bibliotecas por habitante (además de los que están en últimas posiciones) Aragón (1,66), Ceuta (1,70), Cantabria (1,84), Comunidad Valenciana (1,86), Galicia (1,91), Región de Murcia (1,97), Comunidad de Madrid (2,16) y Extremadura (2,19).
Colecciones y adquisiciones de las Bibliotecas Públicas de España
En España hay una colección total de 84.300.675 documentos. La comunidad que mayor número de documentos tiene es Cataluña con 14.163.344, seguida de Andalucía con 10.851.036 y de la Comunidad de Madrid con 7.737.00.
La media de documentos por habitante en España está en 1,80. Las comunidades que mayor media de documentos tiene por habitante son la Comunidad Foral de Navarra con 3,38, Castilla – La Mancha con 3,08 y Castilla y León con 2,88.
En las últimas posiciones de la media de documentos por habitante se sitúan la Comunidad de Madrid con 1,20, Melilla con 1,17 y Canarias con 1,16.
También es destacable que estén por debajo de la media de documentos por habitante (además de los que están en últimas posiciones) la Región de Murcia (1,26), Andalucía (1,29) Comunidad Valenciana (1,51), Cantabria (1,54), Ceuta (1,55) y La Rioja (1,70).
En cuanto a las adquisiciones, comentar que el total de documentos adquiridos por las bibliotecas públicas de España en 2014 fueron 3.671.528. Las comunidades que más documentos adquirieron fueron Cataluña con 867.091 adquisiciones, Andalucía con 396.472 y la Comunidad de Madrid con 396.463.
La media de adquisiciones por cada 1.000 habitantes en España es de 78,74. Las comunidades (y ciudades) autónomas con mayor media de adquisiciones fueron Ceuta con 1.556,32 adquisiciones por cada 1.000 habitantes, Cataluña con 115,48 y País Vasco con 113,70.
En últimas posiciones de la media de adquisiciones por cada 1.000 habitantes se sitúan la Región de Murcia con 52,75 adquisiciones por cada 1.000 habitantes, Andalucía con 47,20 y Melilla con 19,53.
También es destacable que estén por debajo de la media de adquisiciones por cada 1.000 habitantes (además de los que están en últimas posiciones) Canarias (56,83), Comunidad de Madrid (61,59), Cantabria (64,13), Comunidad Valenciana (66,10), Extremadura (66,67), Galicia (74), Principado de Asturias (76,10) y La Rioja (77,85).
Usuarios inscritos (socios) en las bibliotecas públicas y total de préstamos
El total de personas socias de las bibliotecas públicas en España asciende a 16.081.574. Entre las comunidades que mayor número de socios tienen sus bibliotecas destacan Cataluña con 3.575.982, la Comunidad de Madrid con 2.689.871 y Andalucía con 2.023.223.
La media de usuarios inscritos en las bibliotecas públicas por habitante es de 0,34. Las comunidades que mayor media de socios por habitante tienen son el Principado de Asturias con 0,52, Cataluña con 0,47 y Castilla y León con 0,46.
En últimas posiciones de la media de usuarios inscritos en las bibliotecas públicas por habitante están Cantabria y Melilla con 0,22, Ceuta con 0,20 y Canarias con 0,17.
También es destacable que estén por debajo de la media de socios por habitante (además de los que están en últimas posiciones): Andalucía (0,24), La Rioja (0,26), Comunidad Valenciana (0,26), Aragón (0,28), Illes Balears (0,28), Región de Murcia (0,28), Galicia (0,29) y Castilla – La Mancha (0,30).
En cuanto a los préstamos realizadas en las bibliotecas públicas, comentar que esta cifra ascendió a los 52.458.432. Ente las comunidades que mayor número de préstamo realizaron están Cataluña con 14.776.250, la Comunidad de Madrid con 7.035.004 y Castilla y León con 5.014.666.
La media de préstamos por habitante en las bibliotecas públicas es de 1,12. Entre las comunidades que mayor media obtuvieron están Castilla y León con 2,02, Cataluña con 1,96 y Castilla – La Mancha con 1,52.
En últimas posiciones de media de préstamos por habitante estarían Canarias con 0,38, Ceuta con 0,20 y Melilla con 0,12.
También es destacable que estén por debajo de la media de préstamos por habitante (además de los que están en últimas posiciones) Andalucía (0,46), Illes Balears (0,79), Comunidad Valenciana (0,83), Galicia (0,86), Cantabria (0,86), Región de Murcia (0,89), Extremadura (0,94) y Comunidad de Madrid (1,09).
Gastos corrientes y personal en las bibliotecas públicas de España
Las bibliotecas públicas de España tuvieron un gasto corriente en 2014 de 434.568.325 euros. Entre las comunidades que mayor gasto tuvieron estarían Cataluña con 101.587.462, la Comunidad de Madrid con 63.588.538 y Andalucía con 47.307.979.
La media de gastos corrientes por habitante en las bibliotecas públicas es de 9,32 euros. Las comunidades que mayor gasto tuvieron por habitante fueron País Vasco con 17,23 euros, Ceuta con 13,78 euros y Cataluña con 13,53 euros.
En contra, las comunidades que menos gasto corriente tuvieron por habitante fueron la Comunidad Valenciana con 6,52 euros, la Región de Murcia con 6,25 euros y las Illes Balears con 4,14 euros.
También es destacable que estén por debajo de la media de gasto corriente por habitante (además de los que están en últimas posiciones) Andalucía (5,63 euros), Cantabria (6,84 euros), Canarias (8,06 euros), Principado de Asturias (8,09 euros), Extremadura (8,18 euros), Melilla (8,20 euros), Galicia (8,26 euros) y Aragón (9,11 euros).
En cuanto al total de personal a tiempo completo trabajando en las bibliotecas públicas, comentar que esta cifra asciende a 10.902. Entre las comunidades que mayor número de personas tiene trabajando a tiempo completo está Cataluña con 1.915, la Comunidad de Madrid con 1.606 y Andalucía con 1.555.
La media de habitantes por personal a tiempo completo sería de 4.277. Las comunidades que menos habitantes tocarían por bibliotecario/a serían Castilla – La Mancha con 2.813 habitantes por cada bibliotecario/a, Extremadura con 3.010 y Castilla y León con 3.326.
La peor media de habitantes por personal a tiempo completo la tendrían Canarias con 6.111 habitantes por cada bibliotecario/a, Melilla con 5.706 y Andalucía con 5.402.
También es destacable que estén por debajo de la media en cuanto a habitantes por personal a tiempo completo (además de los que están en últimas posiciones) las Illes Balears (5.392), Comunidad Valenciana (5.345), Cantabria (4.970), Región de Murcia (4.904), La Rioja (4.494), Comunidad Foral de Navarra (4.411) y Aragón (4.331).
Actividades culturales en las bibliotecas públicas de España
El total de actividades culturales realizadas en las bibliotecas públicas en España asciende a 179.189. Entre las comunidades que mayor número de actividades culturales realizaron destacan Cataluña con 50.556, Castilla – La Mancha con 32.025 y Andalucía con 29.340.
La media de actividades culturales en bibliotecas públicas por cada 1.000 habitantes es de 3,84. Entre las comunidades que mayor media número de actividades culturales realizan están Castilla – La Mancha con 15,55 actividades culturales por cada 1.000 habitantes, Cataluña con 6,73 y el Principado de Asturias con 4,84.
En últimas posiciones de la media de actividades culturales por cada 1.000 habitantes estarían las Illes Balears y Canarias con 1,61, Melilla con 0,19 y la Comunidad Valenciana con 0,17.
También es destacable que estén por debajo de la media de actividades culturales por cada 1.000 habitantes (además de los que están en últimas posiciones) la Región de Murcia (1,92), La Rioja (2,01), Comunidad de Madrid (2,05), País Vasco (2,24), Aragón (2,87), Cantabria (2,92), Ceuta (3,27), Comunidad Foral de Navarra (3,64), Castilla y León (3,64) y Andalucía (3,49).
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario