Este post podría tener muchos titulares. Uno, y el que he querido utilizar, es el dato que muestra la penetración de las bibliotecas en la vida de los españoles. Y es que el 47% de los habitantes de España es socio de alguna biblioteca. Pero podría haber puesto otros titulares.
Titulares positivos como que el número de socios crece en las bibliotecas de España, que aumentan el número de visitas virtuales a las bibliotecas, que aumenta el préstamo electrónico o que crece la colección en las bibliotecas. Pero también podrían haber sido titulares más negativos. Titulares como que caen el número de bibliotecas, disminuyen las visitas presenciales a las bibliotecas, descienden los préstamos en las bibliotecas o que desciende el número de profesionales en las bibliotecas.
Y es que el Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicos los datos de las estadísticas de las bibliotecas en España en el año 2014. [Sip, esto de las estadísticas va con un poco de atraso cuando ya estamos a punto de entrar en el 2016]. Bueno, sin más os dejo los datos destacados de la nota de prensa (y que son casi todos).
Caen el número de bibliotecas en España
El número de bibliotecas se sitúa en 6.717 (1,7% menos que en 2012). Biblioteca entendida como unidad administrativa con capacidad propia y gestión técnica y administrativa independiente. (El MECD tiene otra consideración de biblioteca y por eso sus datos suelen ser más bajos)
De las 6.717 bibliotecas hay un total de 4.070 bibliotecas públicas, 2.125 especializadas, 297 de instituciones de enseñanza superior, 216 para grupos específicos de usuarios, 8 bibliotecas centrales de CC.AA. y 1 biblioteca nacional.
Illes Ballears pierde 26 bibliotecas con respecto al 2012, Andalucía 24 y la Comunidad Valenciana 23.
Donde surge mayor número de bibliotecas es en Cantabria (22 más), Castilla y León (16 más) y País Vasco (5 más).
El número de bibliotecas públicas disminuyó un 1,9% entre 2012 y 2014.
Los puntos de servicio o locales que dependen de las bibliotecas también descienden en 2014 con respecto a 2012. En 2012 eran 8.900 y en 2014 eran 8.730.
Socios y no socios de las bibliotecas en España
El número de socios de bibliotecas crece un 7% entre 2012 y 2014. Hay un total de 21,81 millones de personas socias de bibliotecas (17,53 millones de usuarios adultos y 4,28 millones de infantiles) y que representan al 47% de la población española.
Las mayores proporciones de usuarios por habitante se dieron en Cataluña (75,2% de la población), Comunidad de Madrid (55,5%) y Castilla y León (53,2%).
El número medio de habitantes por punto de servicio crece en 2014 hasta llegar a la cifra de 5.321, frente a los 5.254 de 2012.
Disminuyen las visitas presenciales y aumentan las virtuales en las bibliotecas
Las bibliotecas recibieron un total de 206,95 millones de visitan en el año 2014, lo que supone un descenso de un 4,4% con respecto al 2012. Lo que supone una media de 4,5 visitas por habitante.
Las mayores tasas de visitas en sala por habitante se dieron en Comunidad Foral de Navarra (6,8 visitas), Cantabria (6,4) y Comunidad de Madrid (5,9).
El número de visitas web que recibieron las bibliotecas en 2014 es de 176,89 millones, un incremento de 6,7% con respecto al 2012.
Las mayores tasas de visitas a la web por habitante se dieron en Galicia (7,2 visitas), Castilla y León (6,9) y Comunidad de Madrid (5,9).
El 90,4% de las bibliotecas disponía de acceso a Internet en 2014.
El 60,2% de las bibliotecas eran accesibles por Internet a sus catálogos y/o as sus fondos.
Los préstamos también descienden en las bibliotecas
En el año 2014 se realizaron un total de 74,46 millones de préstamos, lo que supone un 8,4% menos de préstamos con respecto al 2012.
La media de préstamos por habitante se sitúa en 1,6 documentos en 2014, en 2012 era de 1,8 documentos.
Los libros impresos son los documentos más solicitados (67,9% de los préstamos), seguido de los documentos audiovisuales (16,5%) y de los documentos electrónicos (6%).
Desciende la petición de préstamos de libros impresos (5,8% menos), documentos audiovisuales (18,7% menos) y documentos sonoros (26,9% menos). Crece el préstamo de documentos electrónicos un 1,7%.
Durante el 2014 se prestaron 776.232 ejemplares electrónicos, un 36,4% más que en 2012.
Aumenta la colección en las bibliotecas de España
Las bibliotecas de España cuentan con un total de 277,53 millones de documentos, un 4,2% más que en 2012.
El 62,7% de esos documentos son libros impresos, el 10,5% son documentos electrónicos y el 6,2% son documentos sonoros y audiovisuales.
Los fondos de los libros electrónicos alcanzan la cifra de 12,84 millones, lo que supone un incremento del 38,6% con respecto al 2012.
Los libros electrónicos suponen el 4,6% del total de fondos.
El número de bibliotecas con funciones automatizadas aumentó. Así, la catalogación automatizada estuvo disponible en el 76,7% de ellas, los préstamos automatizados en el 65,6% y el catálogo de consulta pública (OPAC) en el 56,5%.
El número de ejemplares en el catálogo automatizado creció un 5,9% hasta los 175,78 millones de registros. De estos, 74,46 millones pertenecieron a bibliotecas públicas.
Desciende el número de profesionales en las bibliotecas de España
En 2014 había un total de 25.083 personas en plantilla (equivalente a 20.734 empleados a tiempo completo), un 1,1% menos que en 2012.
En 2014 el número de colaboradores (becarios y voluntarios) era de 3.676 personas (equivalentes a 1.662 empleados a tiempo completo).
Crece un 5,5% el personal colaborador, en parte debido al incremento del 17,2% de voluntarios.
El 86% de las bibliotecas están financiadas por la Administración
La financiación de las bibliotecas viene en su mayoría de la Administración, siendo los Ayuntamientos y Entidades locales los que más aportan (52,5%), seguido de la Administración Autonómica (17,6%), de la Administración General del Estado (9,5%) y de Diputaciones Provinciales, Cabildos, etc. (6,4%).
Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario