La Universitat de Barcelona y la Universidad Carlos III de Madrid aparecen entre las mejores universidades del mundo para estudiar «Gestión de Bibliotecas e Información» en España. Dichas universidades ocuparían los puestos 37º y 39º respectivamente según la edición 2021 del ranking Library & Information Management de Top Universities. En primera posición a nivel mundial, como ya es habitual, estaría la Universidad de Sheffield.

El QS World University Rankings by Subject clasifica las mejores universidades del mundo en áreas temáticas individuales, abarcando 51 materias. El objetivo de la clasificación es ayudar a los futuros estudiantes a identificar las mejores universidades del mundo en el campo elegido, en respuesta a la gran demanda de comparaciones por materias. Por cierto, las clasificaciones se basan en la reputación académica, la reputación del empleador y el impacto de la investigación (citas de investigación por artículo e Índice H). [Top Universities: QS World University Rankings By Subject: Methodology]

Quien me conoce sabe que me encantan los rankings, pero hay que «tomarlos» con cuidado. Y es que me resulta extraño, por ejemplo, no encontrar a la Universidad de Granada, la cual se encuentra entre las mejores universidades del mundo en el área de Biblioteconomía y Documentación según el Shanghai Ranking. Por no hablar que a nivel mundial no aparece ninguna universidad latinoamericana, cuando por todos es sabido que existen excelentes centros educativos de esta disciplina para la gestión de bibliotecas en el otro lado del charco.

Aun así, es una excelente noticia que aparezcan dos universidades españolas entre las mejores para formar a profesionales de Información y Documentación. Además, me encanta ver que la UC3M vuelve al listado tras su intermitente aparición en las últimas ediciones. Fue allí donde me formé durante cinco años: tres en la diplomatura de Biblioteconomía y Documentación y dos en la licenciatura de Documentación. Bueno, no me enrollo más y os dejo con la información sobre los grados de Información y Documentación de la Universitat de Barcelona y de la Universidad Carlos III de Madrid. Sin duda que excelentes opciones para la formación en «Gestión de Bibliotecas e Información».

Universitat de Barcelona: Grado de Gestión de Información y Documentación Digital

El grado de Gestión de Información y Documentación Digital (GIDD) es heredero del grado de Información y Documentación, actualmente en proceso de extinción, que comenzó a impartirse en la Facultad el curso 2009-2010. El nuevo título, verificado por la AQU y por el Consejo de Universidades a finales de 2018, comenzó a impartirse en el curso 2019-2020. Se basa en la experiencia y los conocimientos del anterior plan de estudios, adaptado y actualizado a los nuevos tiempos y en un entorno en el que la información se transmite, se trata, almacena y se difunde mayoritariamente en formato digital.

El título se centra en el estudio de cómo generar y explotar la información con vistas a su organización, búsqueda, uso y transmisión. Se abre así un abanico muy amplio de salidas profesionales que van desde las empresas tecnológicas más punteras (sitios web, redes sociales, seguridad y vigilancia en entornos digitales, comercio electrónico, auditorías de la información, etc.) hasta los centros especializados en información de cualquier tipo (bibliotecas públicas, universitarias, de museos, de la Administración, etc.; centros de documentación especializados en ámbitos tales como el de la salud, el derecho o los medios de comunicación; archivos patrimoniales, de empresa, etc.).

Universidad Carlos III de Madrid: Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales

El Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales tiene como objetivo formar profesionales especializados en detectar las necesidades de información de las empresas e instituciones y buscar soluciones que contribuyan en el proceso de transformación digital. Serán capaces de diseñar servicios y productos de información y contenidos digitales, así como gestionar redes sociales y comunidades virtuales que, a su vez, colaboren en el mantenimiento de la reputación corporativa.

El alumnado obtendrá los conocimientos necesarios para trabajar en empresas digitales o productoras de contenidos digitales, así como en aquellas que necesiten organizar la información para la inteligencia de negocio.

El Grado en Gestión de la Información y Contenidos Digitales de la UC3M ofrece al alumnado un programa transversal y multidisciplinar, con grandes posibilidades de inserción laboral. Además, el grado ofrece la oportunidad de realizar prácticas en empresas importantes del sector.

Imagen superior cortesía de Shutterstock