Muchas bibliotecas, archivos y organizaciones dedicadas al mundo del libro están en Facebook, pero… ¿realmente saben el grado de interés que las personas que están en esa red social tienen por su sector? ¿O lanzan la caña esperando a que alguien “pique”? Si tuviese que decantarme por una de las dos opciones diría que las organizaciones se lanzan a estar en Facebook por la gran cantidad de gente que hay ahí y seguro que a alguien le interesa el tema. [También me decanto por la opción de que las organizaciones se animan a estar en Facebook arrastradas o contagiadas por otras organizaciones].

 

El otro día Jorge Serrano Cobos me abrió los ojos sobre este tema (más vale tarde que nunca) en una charla que dio sobre big data en las XVII Jornadas de Gestión de la Información que organiza la SEDIC. Me impresionó la gran cantidad de datos que manejaba sobre gustos de los usuarios de Facebook y demás informaciones demográficas. (Aquí podéis ver su presentación). La verdad es que seguro que sus datos son más precisos, e incluso fiables, a tratar con los datos en bruto de Facebook y sin pasar por ningún filtro de la red social, pero me puse a investigar cómo podía yo conseguir también esos datos (y sin rebanarme mucho la cabeza). Fue entonces, y por esas casualidades de la vida, que conocí Facebook Audience Insights.

Facebook Audience Insights es una herramienta para segmentar audiencias en Facebook y que sirve para conseguir que tus campañas de publicidad en Facebook lleguen a las personas adecuadas. Da información muy útil sobre el total de usuarios de Facebook y sobre el total de personas que están conectadas a tu página de Facebook. De hecho lo primero que tienes que hacer es seleccionar el público que quieres analizar.

Distintos públicos a analizar en Facebook

Distintos públicos a analizar en Facebook

Una vez seleccionado el público a analizar podrás elegir el país del que precisas la información, la edad, el sexo, los intereses, las conexiones… Conocerás de ellos sus datos demográficos (edad, sexo, estilo de vida, situación sentimental, nivel de formación, cargo), los me gusta de la página (categorías principales y las páginas que más me gusta tienen), el lugar (principales ciudades, países e idiomas), actividad (frecuencias de las actividades, usuarios de dispositivos), hogar (ingresos, propiedad de vivienda, tamaño hogar, valor de mercado interno, métodos de gasto) y compra (gasto al por menor, compras por Internet, comportamiento de compra). [Estas dos últimas categorías, hogar y compra, solamente está disponible con usuarios de EE.UU.].

Ingresos y hogar de usuarios de Facebook en EEUU

Ingresos y hogar de usuarios de Facebook en EEUU

Vamos, un total chorro de información impresionante. Información que damos los usuarios de Facebook y que no controlamos o no recordamos (o no somos conscientes de) haberla dado. Muchas veces pensamos que esa información solamente la compartimos con amigos o con nosotros mismos.

Ahora bien, y yendo ya al tema que más me interesa de esto, ¿cómo son los usuarios de Facebook en España? ¿Les interesa la lectura? ¿Las bibliotecas? ¿Y los archivos? De estos usuarios, ¿cuál es su edad? ¿Están casados? ¿Qué nivel de estudios tienen? ¿Cómo acceden a Facebook?… ¿Y por qué me interesa este tema?… pues ni más ni menos porque con estos datos vamos a conocer mejor a las personas que nos vamos a dirigir, es decir, nos vamos a centrar más en sus (posibles) gustos. Vamos a verlo.

Los datos de Facebook al alcance de todos

En España hay entre 20 y 25 millones de personas activas al mes. El 51% son mujeres y el 49% son hombres. Algo más del 50% de estas personas tiene entre 25 y 44 años. El 40,8% de las personas está casada, el 30% está soltera, el 24,5% está en una relación y el 4,7% está prometida. En cuanto al nivel de formación el 66,4% tiene estudios universitarios, el 30,9% estudios de bachillerato y el 2,6% estudios de postrado. Los sectores en lo que probablemente trabajan estas personas son en un 33% en Administración, en un 25% en el sector del arte, entretenimiento, deporte y medios, 17% ventas… y se ve que un 9% trabaja en educación y bibliotecas.

El 17% de estas personas está en Madrid, el 13% en Barcelona y el 7% en Sevilla. El 44,3% de las personas ha accedido a Facebook únicamente desde el móvil y otro 44,1% ha accedido desde el ordenador y desde el móvil. Las personas que solamente han accedido desde el ordenador en ese mes solamente representan el 11,7%.

Algunos datos usuarios Facebook España

Algunos datos usuarios Facebook España

Y de todas estas personas cuántas están interesadas por la lectura

Por la lectura en el último mes están interesadas entre 10 y 15 millones de personas. El 60% son mujeres y el 40% son hombres, con unas edades comprendidas entre 25 y 44 años por el 55% de las mejores y entre 25 y 44 años por el 56% de los hombres. El 39,2% de las personas está casada, el 30,7% está soltera, el 25,2% tiene una relación y el 4,9% está prometida. El 68,1% de las personas que les interesa la lectura tiene estudios universitarios, el 28,5% el bachillerato y el 3,5% tiene estudios de postgrado.

El 16% de estas personas está en Madrid, el 13% en Barcelona y el 6% en Sevilla. El 37,6% de las personas ha accedido a Facebook únicamente desde el móvil y otro 56,3% ha accedido desde el ordenador y desde el móvil. Las personas que solamente han accedido desde el ordenador en ese mes solamente representan el 6,1%.

Algunos datos usuarios Facebook España - Lectura

Algunos datos usuarios Facebook España – Lectura

Y de todas estas personas cuántas están interesadas por las bibliotecas

Por las bibliotecas en el último mes están interesadas entre 600.000 y 700.000 personas. El 67% son mujeres y el 33% son hombres, con unas edades comprendidas entre 25 y 44 años por el 54% de las mejores y entre 25 y 44 años por el 52% de los hombres. El 40,2% de las personas está casada, el 30,7% está soltera, el 24,8% tiene una relación y el 4,4% está prometida. El 73,3% de las personas que les interesa las bibliotecas tiene estudios universitarios, el 21,1% el bachillerato y el 5,6% tiene estudios de postgrado.

Las páginas que más gustan a las personas que les gustan / interesan las bibliotecas en Facebook son la Biblioteca Nacional de España, Es extremadamente sensual mi moreno de biblioteca y el Museo Nacional del Prado.

El 16% de estas personas está en Madrid, el 14% en Barcelona y el 7% en Sevilla. El 30% de las personas ha accedido a Facebook únicamente desde el móvil y otro 64% ha accedido desde el ordenador y desde el móvil. Las personas que solamente han accedido desde el ordenador en ese mes solamente representan el 6%.

Algunos datos usuarios Facebook España - Bibliotecas

Algunos datos usuarios Facebook España – Bibliotecas

Y de todas estas personas cuántas están interesadas por los archivos

Por los archivos en el último mes están interesadas entre 500.000 y 600.000 personas. El 48% son mujeres y el 52% son hombres, con unas edades comprendidas entre 25 y 44 años por el 56% de las mejores y entre 25 y 44 años por el 54% de los hombres. El 42,8% de las personas está casada, el 28,5% está soltera, el 23,7% tiene una relación y el 5% está prometida. El 63,8% de las personas que les interesa los archivos tiene estudios universitarios, el 33,8% el bachillerato y el 2,5% tiene estudios de postgrado.

El 15% de estas personas está en Madrid, el 10% en Barcelona y el 7% en Sevilla. El 50,1% de las personas ha accedido a Facebook únicamente desde el móvil y otro 48,5% ha accedido desde el ordenador y desde el móvil. Las personas que solamente han accedido desde el ordenador en ese mes solamente representan el 1,4%.

Algunos datos usuarios Facebook España - Archivos

Algunos datos usuarios Facebook España – Archivos

Algunos datos a tener en cuenta según los datos que da Facebook

Vale, puede que en términos generales la información que se entrega es bastante general… pero según se investiga más, y uno se adentra más en la segmentación, te da una idea mayor de las personas a las que puedes llegar.

Otra cosa a tener en cuenta es que los estudios mínimos que menciona son Bachillerato, sin tener en cuenta los usuarios que no tienen estudios o que tienen estudios inferiores a Bachillerato.

La lectura interesa muchísimo más que las bibliotecas a los usuarios de Facebook en España. El grado de interés / gusto entre bibliotecas y archivos está muy parejo entre los usuarios de Facebook en España.

Del total de usuarios que tiene Facebook en España entre el 50 y el 60% les interesa la lectura, en cambio están interesado por bibliotecas un 3% y por archivos un 2,5%.

Hay más mujeres que hombres interesadas en el mundo de las bibliotecas en Facebook (67% vs 33%). En el mundo de los archivos hay más hombres interesados que mujeres, aunque está más igualado (52% vs 48%).

Madrid, Barcelona y Sevilla son las ciudades en los que más usuarios de Facebook activos hay en España. También son las ciudades que más interés tienen por la lectura, las bibliotecas y los archivos.

Hay más porcentaje de personas solteras entre los usuarios de Facebook interesados por las bibliotecas que por el mundo de los archivos. Los estudios universitarios destacan en las personas interesadas en las bibliotecas sobre las personas interesadas en los archivos.

Las personas interesadas en los archivos acceden más a Facebook desde el dispositivo móvil que las personas interesadas en las bibliotecas.

En definitiva, que los datos por sí solos no dicen nada… pero los datos en conjunto y a disposición de las personas pueden ser de gran utilidad para saber a quién te tienes que dirigir y qué es lo que más les puede gustar / interesar. Quien tiene la información, y la sabe interpretar, tiene el poder.

Imagen superior cortesía de Shutterstock