A Christmas Carol («Cuento de Navidad») es uno de los libros más populares cuando llega la Navidad. Escrito por Charles Dickens en 1893, y en tan solo seis semanas, relata la transformación de un hombre avaro y egoísta tras ser visitado por unos cuantos fantasmas en Nochebuena. Gracias a la digitalización del manuscrito original realizada por The Morgan Library & Museum, propietaria de tal ejemplar, podemos descubrir el libro «Cuento de Navidad» y el método de escritura del autor británico. Por cierto, esta biblioteca también tiene el manuscrito original de El principito. Una auténtica pasada.
Si hay un libro característico cuando llega la Navidad es A Christmas Carol («Cuento de Navidad») de Charles Dickens, con permiso (¡cómo no!) de How The Grinch stole Christmas! (¡Cómo el Grinch robó la Navidad!) del Dr. Seuss. Dickens empezó a escribir esta novela corta en octubre de 1843 y la terminó a tiempo para su publicación en Navidad. En tan solo seis semanas fue capaz de escribir su icónico cuento. Pero… ¿cómo tardó tan poco en escribir este maravilloso libro? Comentar que su intensa actividad creativa se debió a la precaria situación financiera que estaba atravesando.
El manuscrito de A Christmas Carol revela el método de creación de Dickens, permitiendo ver al autor en acción. El ritmo de escritura y revisión, aparentemente contiguos, es urgente, rápido y audazmente confiado. El texto eliminado se tacha con un movimiento continuo y cursivo de la pluma y se reemplaza con verbos más activos, para lograr una mayor viveza o inmediatez del efecto, y menos palabras para la concisión.
Accede al manuscrito original del cuento “A Christmas Carol” y conoce la técnica de escritura de Charles Dickens
El borrador del cuento tiene un total de 66 páginas (68 si se cuenta la página de título y el prefacio) y se envió a imprenta para que el libro estuviera publicado el 19 de diciembre, y así entrar en el mercado navideño. Para escribir el manuscrito de «Cuento de Navidad», Charles Dickens utilizó su pluma de ganso negra, tinta negra y hojas de algo más de 20 x 17 centímetros.
Tan pronto como completó la historia el 2 de diciembre, dobló el manuscrito verticalmente y lo tomó o lo envió a la imprenta, Bradbury y Evans. Los cajistas tuvieron que configurar el tipo extremadamente rápido para que el libro estuviera terminado el 19 de diciembre, justo a tiempo para el mercado navideño. El impresor envió pruebas para que Dickens las revisara el 4 o 5 de diciembre, pero no sobrevive ninguna de las páginas de prueba revisadas del autor.
En su primera página se puede leer su título original “A Christmas carol in prose: being a ghost story of Christmas” y una nota final que dice «Mi propio y único manuscrito del Libro / Charles Dickens». Además, está autografiada por el propio autor de la obra. Por cierto, manuscrito que fue regalado por Dickens a su amigo y acreedor Thomas Milton Esqre como regalo de Navidad. Posteriormente, en la década de 1890, fue comprado por Pierpont Morgan.
Cuando el impresor devolvió el manuscrito de Cuento de Navidad, Dickens lo envió a un encuadernador (posiblemente Thomas Robert Eeles de Cursitor Street, Londres), quien lo encuadernó en tafetán carmesí, una hermosa y duradera piel de cabra. La encuadernación está elegantemente decorada en dorado y el nombre «Thomas Mitton Esqre» está estampado en dorado en la portada. Dickens entregó el manuscrito encuadernado a Mitton, su amigo íntimo y acreedor, posiblemente como regalo de Navidad y muy probablemente en agradecimiento por el generoso préstamo de 270 libras esterlinas en los seis meses anteriores.

En 2011 el manuscrito fue digitalizado para su preservación. Eso sí, después de pasar por un exhaustivo proceso de conservación. Gracias a todos estos procesos de conservación y difusión podemos embriagarnos del espíritu navideño que Dickens quería transmitir con su obra. Y no como una copia de imprenta, sino directamente de su puño y letra.
Fuentes: The Morgan Library & Museum (1 y 2) | Wikipedia |
Deja tu comentario