¿Recuerdas el amor que sentía Matilda por los libros? El personaje de novela infantil creado por Roald Dahl es una de las representaciones más exactas de lo que es sentir pasión por los libros. Tanto que en una de las escenas más famosas de la película podemos observar a Matilda cargando con un carro lleno de libros prestados de la biblioteca, ¿la recuerdas?. Este libro data del año 1988 y su versión cinematográfica del año 1996. Sin embargo, en 2019, la forma de leer ha cambiado del formato papel al formato digital. Entonces, ¿cómo podemos impulsar al lector a visitar las bibliotecas de nuevo? En este artículo ofrecemos algunas ideas para atraer a los nativos digitales a visitar el templo de los libros.
El paso de la lectura en papel a la lectura digital

Si bien hace 25 siglos, Sócrates veía a la palabra escrita como una amenaza para la oratoria y para la memoria, en estos momentos la lectura en formato digital se enfrenta a quejas que atestiguan su efecto negativo sobre la capacidad de atención, problemas visuales y falta de comprensión. ¿Se repite el pasado? Lo cierto es que ha cambiado una vez más el formato del mensaje y, como todos los cambios, llega con críticas. Pero, ¿realmente nos afecta de forma negativa leer en una pantalla?
De acuerdo a este artículo publicado en el periódico ABC, el cerebro se adaptaría a la transición pues no nacemos con capacidad lectora sino que la desarrollamos e incluso mejoramos con aplicaciones como Rivet. De hecho, Luis Miguel Martínez Otero (responsable de Neurociencia Visual del Instituto de Neurociencias de Alicante) afirma que lo único importante es leer, no importa el cómo. Sin embargo, mientras los adultos podemos adaptarnos tanto al formato digital como al formato escrito, los niños de hoy en día se corresponden con la etiqueta «nativos digitales» y leen en una pantalla con naturalidad. De este modo, la barrera contra la lectura digital cada vez es menos perceptible y de hecho uno de cada cinco libros vendidos es en formato digital.
En realidad, todo depende de la forma en la que aprendimos a leer pero adaptarnos a la transición digital resulta irreversible ya que la inclusión de sonidos, videos y referencias a la mano de un clic hacen que muchos lectores se inclinen por ello. De hecho, el 21% de los españoles lee el periódico a través de su teléfono móvil, razón por la cual Telecoming ha lanzado la monetización de contenidos de prensa digital. No obstante, volviendo a las bibliotecas, ¿cómo pueden motivar a los nativos digitales para que las visiten?

¡Regalos! Promociones y descuentos
Existen bibliotecas tan increíbles como estas 10 seleccionadas, sin embargo, un factor imprescindible para gustar es la forma en la que se recibe a los usuarios nuevos. ¿Qué mejor forma de hacerlo que ofreciendo recursos gratuitos? En primer lugar, la inscripción gratuita a la biblioteca es necesaria pero más allá de eso se puede conquistar al lector con una serie de servicios extras gratuitos. Esta táctica es utilizada por numerosos negocios que ofrecen regalos de bienvenida para afianzar al cliente. Entre ellos podemos incluir sitios como Betway online casino con su bono de bienvenida que te permite no solo jugar más sino ganar más, o el crédito de 30 Euros para viajar gratis que recibes al registrarte en Airbnb, o como también el servicio Prime de Amazon que durante 30 días es gratuito, con opción a cancelar si no te gusta. Todos estos ejemplos son tácticas de fidelización del cliente y en una biblioteca no sería diferente. En este sentido, un regalo a ofrecer podrían ser un descuento en librerías, participación gratuita en sorteos de libros, así como regalar marcalibros personalizados con el nombre del cliente.
Introduciendo audiolibros
De acuerdo a este artículo de Capital, «los audiolibros son cada vez más el formato preferido de los lectores. En el caso concreto de las mujeres de 40 años, son el 60% de los usuarios de audiolibros, ya que supone la forma más conveniente de recibir contenido informativo mientras realizamos las actividades que más nos gustan: hacer la compra, ir al gimnasio o cocinar, entre otras». Entonces, ¿por qué no ofrecer audiolibros en la biblioteca? Tanto en el establecimiento mismo como para préstamo, poder acceder a una gama de títulos en formato audio sorprendería al lector ocasional con algo diferente que definitivamente gustaría. Además, generalmente, al escuchar un libro lo terminamos antes, por tanto, también podríamos devolverlo antes. Lo cierto es que el formato audio tiene un gran potencial pues los españoles, de acuerdo a un estudio publicado en Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros de 2018, cada vez leen menos debido a la falta de tiempo. Ya no hay excusas, ¡un problema resuelto con el audiolibro!
Ofrecer ebooks
Del mismo modo que el audiolibro está en tendencia, también lo está el libro digital o ebook. Por ello, ¿qué tal incorporar la era digital a la biblioteca? Una forma de hacer que asistir a la biblioteca sea el hobby de los nativos digitales es dedicar una sección a la lectura digital, donde sea posible leer a través de una pantalla así como descargar nuevos libros de forma gratuita. De esta forma, si algún título no está disponible en versión papel siempre podrá ser encontrado en versión digital. En este sentido, el usuario no necesitará pedir prestado el libro sino que podrá directamente enviar el libro digital a su correo electrónico para continuar la lectura cómodamente desde casa.
Por último, no olvidar que la finalidad última de la biblioteca es servir como organismo de unión de aquellas personas interesadas por la lectura. De ahí que no se deba olvidar la organización de eventos de lectura, la escritura de reseñas en comunidad así como el servicio de intercambio de libros entre los individuos. Y a ti, ¿qué te parecen estas ideas para adaptar la biblioteca a los tiempos de hoy?
Hola Julián, ¿donde están las 10 bibliotecas seleccionadas que mencionas en el apartado de «Regalos»?
Sí, perdón… Serían estas: http://www.julianmarquina.es/10-bibliotecas-que-te-encantaria-tener-al-lado-de-casa-para-disfrutar-todos-los-dias-de-ellas/ Gracias por el aviso :)