Amazon, en alianza con la Fundación Ortega-Marañón, ha anunciado la creación de la primera biblioteca en España dedicada exclusivamente a la autopublicación. Esta biblioteca, llamada «Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP», se ubicará en las instalaciones de la Fundación Ortega-Marañón. Para empezar, la biblioteca contará con un fondo inicial de más de 200 títulos, todos ellos donados por Amazon.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la escritura en español. Además, la biblioteca busca apoyar y guiar a nuevos escritores, y mostrar a los lectores todas las oportunidades que la autopublicación puede brindar. En un contexto donde el acceso tradicional a editoriales puede ser restringido, la autopublicación emerge como una alternativa valiosa.

Un estudio reciente, titulado «Lectura, Escritura y Creación literaria en España» y realizado por Beruby para Amazon.es, subrayó la creciente inclinación de la comunidad lectora hacia la autopublicación. El informe arrojó que un 35 % de los encuestados siente que este formato les ofrece una ventana única para descubrir nuevos autores. De manera similar, un 34 % expresó su entusiasmo por descubrir nuevos talentos literarios a través de la autopublicación.

«Kindle Direct Publishing es una de las vías con las que Amazon apoya la cultura. Según la encuesta que realizamos el pasado mes de abril con motivo del Día del Libro, más de una tercera parte de los encuestados afirmó tener la escritura como afición y para todos ellos, KDP puede ser una herramienta de gran utilidad para poder publicar su obra. Estamos muy contentos con la creación de la Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP, para poder dar visibilidad a nuevos autores y animar a otros escritores a que prueben el mundo de la autopublicación para ver sus obras publicadas», Andrea Pasino, responsable de Amazon KDP para España.

Amazon y Fundación Ortega-Marañón inauguran en España la primera biblioteca dedicada a la autopublicación

La autopublicación ha emergido en los últimos años como una herramienta poderosa para autores, permitiéndoles retener el control creativo y financiero sobre sus obras. Se trata de un proceso donde los escritores pueden publicar sus trabajos por su cuenta, sin necesidad de intermediarios tradicionales como las editoriales. Esta libertad brinda a los autores la flexibilidad de establecer sus propios plazos, mantener los derechos de sus obras y recibir una mayor parte de las ganancias. Además, la autopublicación ha demostrado ser una plataforma donde la diversidad y la inclusión pueden prosperar, dando voz a aquellos autores que a menudo son pasados por alto en los canales tradicionales.

La «Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP» abrirá sus puertas el 16 de octubre y espera convertirse en un punto de referencia literario en España. Este lugar no solo dará importancia a la autopublicación, sino que también estudiará su impacto en la literatura española. Será un espacio para quienes quieran aprender y entender más sobre este nuevo enfoque de la escritura.

«Es una gran colaboración la que estamos haciendo con Amazon, no solo para cada una de las partes sino para la literatura, la creación literaria y, en definitiva, para la cultura. La creación de la primera Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP es un importante paso para demostrar lo importante que son las herramientas de autopublicación para el mercado literario actual por un lado y, por otro, la gran cantidad de talento, a la que, desde aquí, también queremos apoyar», Federico Buyolo, director Cultural de la Fundación Ortega-Marañón

Finalmente, Amazon se ha comprometido a mantener la biblioteca en constante evolución. Con ello se garantiza que el fondo de títulos se vaya renovando y actualizando periódicamente, proporcionando un flujo constante de las más recientes y destacadas obras de autopublicación en lengua española.

«El fomento de la lectura y de la escritura deben ir de la mano ya que ambos se retroalimentan. El que los jóvenes escritores tengan herramientas como las de la autopublicación que les permita ver sus obras publicadas sirve de motivación para iniciarse en la escritura lo que lleva, inevitablemente a la lectura y viceversa», Jorge Gonzalvo, fundador y director de la asociación de fomento de la lectura y la escritura Atrapavientos.

Fuentes y más información: Amazon Newsroom | Fundación Ortega-Marañón |