La lectura es un tema de interés y preocupación constante debido a que se considera una actividad fundamental para el desarrollo personal y cultural de la ciudadanía. Con este fin, se llevan a cabo estudios que analizan el hábito de la lectura. Recientemente, Amazon ha publicado un estudio que revela datos interesantes sobre los hábitos de lectura en España. Según el estudio, tres de cada diez personas lectoras leen entre 10 y 12 libros al año. Además, se destaca el uso de la tecnología y la accesibilidad de los libros en línea como factores clave para hacer que la lectura sea más accesible. En este sentido, es importante destacar la relevancia de las bibliotecas digitales, que brindan un acceso más amplio y democratizado a la lectura, fomentando así la educación y la cultura en la sociedad.

El estudio «Lectura, Escritura y Creación Literaria en España», realizado por Beruby para Amazon.es y basado en una encuesta a 3.000 españoles de entre 18 y 80 años, pone de manifiesto que el número de personas que leen más de diez libros al año en España sigue siendo bajo. Según el estudio, el 30 % de las personas encuestadas lee entre diez y doce libros al año, mientras que el 42 % de las personas lee menos de cinco libros al año. Además, el estudio también muestra que hay un 10 % de la población que no lee ningún libro en absoluto durante el año. Por otro lado, solo el 18 % leyó más de un libro al mes, lo que demuestra que los «superlectores» siguen siendo una minoría en España.

El hábito de la lectura en España es impulsado por diversas motivaciones, siendo el entretenimiento la razón principal para el 44% de las personas encuestadas, seguido por el aprendizaje (20 %) y el bienestar personal (19 %). Además, según el estudio, la mediana edad donde la afición a la lectura es mayor se encuentra en personas entre 41 y 60 años, con un 51 %. Sin embargo, la tercera edad presenta un reto para fomentar la lectura, ya que solo el 6 % de los mayores de 60 años se consideran lectores y el porcentaje se reduce al 2 % en los mayores de 80 años.

El libro físico sigue siendo el formato de lectura preferido por el 48% de las personas encuestadas, pero cada vez son más las personas que combinan diferentes formatos, incluyendo libros digitales y audiolibros, según indica el 34 %. A pesar de ello, el audiolibro sigue siendo un formato poco utilizado, ya que solo el 3% disfruta de la lectura en este formato.

La tecnología es una gran aliada para el acceso a la lectura de libros, según estudio

El estudio muestra que la compra de libros por internet se ha convertido en una opción cada vez más popular y accesible para la población española. Según la encuesta, el 76 % de las personas está de acuerdo en que la compra en línea ha hecho que la lectura sea más accesible para todos. El 59 % valora la disponibilidad de libros para todos los gustos, mientras que el 41% destaca la rapidez con la que se pueden recibir los libros en cualquier lugar. Aunque las compras de libros en tiendas físicas siguen siendo la opción más popular con un 27 %, cada vez más personas utilizan una combinación de compras en línea y en tiendas físicas (26 %) o compran exclusivamente en línea (25 %). Además, se observa que la juventud rural (31 %) y las personas mayores de áreas rurales (de 61 a 80 años) (8 puntos porcentuales más que en las grandes ciudades) son los grupos que más recurren a la compra de libros en línea.

Según la encuesta, la ciencia ficción y la fantasía son las categorías narrativas favoritas del 26 % de las personas encuestadas, seguidas de la temática policíaca y de misterio, la elección del 24 %. El 17 % prefiere la literatura histórica y política, mientras que el 12 % prefiere la no ficción y el 10 % opta por la literatura romántica y erótica. Solo el 3 % prefiere la filosofía y el humor, mientras que el 5 % se decanta por el terror. Además, se observa que la preferencia por las temáticas históricas y políticas es más alta entre las personas encuestados de entre 61 y 80 años, con un 32 % de preferencia.

La mayoría de las personas prefieren leer antes de irse a dormir como su opción favorita para disfrutar de la lectura (50 %). Los fines de semana también son una opción popular (27 %), seguida de las vacaciones (14 %). Tan solo el 5 % de la población lee en los trayectos en transporte público y un 3 % opta por ir a una cafetería para leer.

Antes de finalizar, comentar que el acceso a los libros a través de las bibliotecas en línea es una herramienta fundamental para fomentar la lectura y garantizar la igualdad de acceso a la cultura. Gracias a la tecnología y al acceso a internet, las bibliotecas digitales ofrecen un catálogo de libros muy amplio y variado que puede ser consultado desde cualquier lugar y en cualquier momento, eliminando así barreras geográficas y horarias. Esto es especialmente importante en zonas rurales o con difícil acceso a bibliotecas físicas, y para personas con dificultades para desplazarse, como las mayores o las personas con discapacidad. Además, la lectura es una actividad que aporta múltiples beneficios para la salud mental y emocional, por lo que cualquier iniciativa que promueva su acceso y disfrute debe ser valorada y apoyada.

Fuentes: Amazon Newsroom | Shutterstock |