Seguro que guardas entre tus recuerdos y archivos algún momento en el que la radio o la televisión han tenido un papel protagonista. Sonidos e imágenes como la de Neil Armstrong pisando la Luna en la misión del Apolo 11, los atentados del 11-S en Nueva York o del 11-M en Madrid, o del terremoto y tsunami de Japón en 2011. Tanto la radio como la televisión nos han acompañado (y siguen acompañando) en nuestras vidas. Por suerte todos esos impactos no quedan grabados únicamente en nuestra memoria, sino que también quedan guardados en los Archivos de las distintas radios y televisiones del mundo.
La radio y la televisión han sido buenas compañeras. Nos han informado, nos han hecho reír, cabrearnos e incluso llorar, nos han entretenido, hemos disfrutado con ellas… Sin duda que son medios que nos han aportado momentos a conservar y de los cuales se puede aprender. Pero para eso hacen falta programas de digitalización de los contenidos retransmitidos por las distintas cadenas tanto de radio como de televisión.
Por suerte existe la Fédération Internationale des Archives de Télévision / The International Federation of Television Archives (FIAT / IFTA). Es la asociación profesional líder a nivel mundial para quienes se dedican a la preservación y explotación de archivos de radiodifusión. Destacable una de sus acciones específicas: el programa “Save your Archive”, y que está dirigido a aquellas colecciones o archivos que necesitan asistencia urgente o financiamiento.
Los principales objetivos de FIAT / IFTA son proporcionar un foro para el intercambio de conocimientos y experiencias entre sus miembros, promover el estudio de cualquier tema relevante para el desarrollo y la valorización de los archivos audiovisuales y establecer normas internacionales sobre cuestiones clave relacionadas con todos los aspectos de gestión de medios audiovisuales.
Hoy me gustaría presentaros una serie de Archivos de radiodifusión de distintos países. Archivos que conservan, reconstruyen y difunden la historia a través de cientos de miles de horas de sonidos e imágenes en movimiento (vídeos). Archivos repletos de eventos históricos y que sirven como repositorio de la memoria colectiva mundial, y Archivos repletos de recuerdos personales que nos invitan a viajar al pasado para recordar, aprender y disfrutar.
Recursos excelentes tanto a nivel personal como para que educadores, investigadores y profesionales de los medios busquen contenidos de interés para compartir y estudiar. Y es que estos Archivos construyen un pasado colectivo para ser guardado y puesto a disposición de las futuras generaciones.
EUscreen (Europa)
EUscreen ofrece acceso gratuito online a miles de elementos del patrimonio audiovisual. Reúne clips que proporcionan una visión de los eventos sociales, culturales, políticos y económicos que han dado forma a los siglos XX y XXI. Además de narrar eventos históricos importantes, permite explorar programas de televisión que se enfocan en la experiencia cotidiana. Pretende ser un recurso para educadores, investigadores y profesionales de los medios que buscan nuevos contenidos audiovisuales de toda Europa.

American Archive of Public Broadcasting (Estados Unidos)
La Library of Congress y la WGBH en Boston se han embarcado en un proyecto para preservar para la posteridad los programas de televisión y radio públicos más significativos de los últimos 60 años: el Archivo estadounidense de radiodifusión pública. The American Archive se asegurará de que esta rica fuente para la historia y creatividad política, social y cultural de los Estados Unidos se guarde y esté disponible una vez más para las generaciones futuras.

Archivo RTVE (España)
Archivo de Radiotelevisión Española. Especiales y grandes momentos de la televisión y de la radio recuperados del archivo histórico de RTVE.

RTP Arquivos (Portugal)
El archivo audiovisual de la RTP se constituye como un verdadero repositorio de la memoria colectiva nacional, con un patrimonio cuyos orígenes se remontan al inicio de las emisiones regulares de Radio y Televisión, respectivamente en 1936 y 1957. Su acervo congrega diferentes soportes y formatos y una gran diversidad de contenidos, de la ficción al documental, de la información al entretenimiento, del institucional al deporte. Su permanente salvaguarda, valorización y acceso público han sido objetivos estratégicos de RTP, en el cumplimiento de su misión de servicio público de radio y televisión.

Institut National de l’Audiovisuel (Francia)
Desde 1975, el Instituto Nacional Audiovisual (INA) ha estado desplegando su experiencia en el campo del patrimonio audiovisual y profesionales del audiovisual en Francia y en el extranjero. En su creación, luego de la desintegración de la ORTF, al INA se le encomendó la misión de conservar los archivos de televisión y radio, producir programas creativos, investigación y capacitación profesional.

Señal Memoria (Colombia)
Señal Memoria, la estrategia de salvaguarda, promoción y circulación del patrimonio audiovisual y sonoro de RTVC: Sistema de Medios Públicos. El archivo guarda los registros producidos y emitidos por la radio nacional desde 1940 y por la televisión pública nacional desde 1954. También conserva el material fílmico que se produjo desde los años 40, y un pequeño acervo fotográfico asociado a estos dos medios en diferentes momentos de su historia.

RAI Teche (Italia)
La RAI comenzó sus emisiones de radio en 1924 y las de televisión en 1954. Por lo tanto, hablamos de páginas de historia y de una gran tradición a nivel europeo. En RAI Teche están los documentos, imágenes y sonidos que reconstruyen la historia del siglo XX y los primeros quince años de la década 2000, una fuente que ahora alimenta programas diarios que están en antena.

BBC Archive (Reino Unido)
Haz un viaje a través del pasado colectivo con los archivos de la BBC y descubra colecciones temáticas de programas de radio y televisión, documentos y fotografías desde la década de 1930.

RTÉ Archives (Irlanda)
RTÉ Archives es el hogar de la mayor colección de material audiovisual de Irlanda. Combina cientos de miles de horas de imágenes en movimiento y grabaciones de sonido junto con importantes colecciones de fotografías, manuscritos y documentos administrativos.

Archivo Histórico RTA (Argentina)
El Archivo Histórico de los Servicios de Radiodifusión Sonora y Televisiva del Estado (RTA) tiene la misión de administrar y conservar todos los registros sonoros, documentales, videográficos y cinematográficos actualmente existentes en las dependencias de RADIO Y TELVISIÓN ARGENTINA S.E. y todos aquellos que, habiendo sido indebidamente apartados de su dominio, se encuentren en condiciones de ser reivindicados mediante los procedimientos pertinentes.

EPT APXEIO (Grecia)
ERT te invita a conocer la grabación audiovisual más rica de Grecia, que es una parte importante de su patrimonio cultural. Navega a través de la página web, cuyo contenido se enriquece y actualiza constantemente con documentales, programas de información, entretenimiento, reportajes, noticias, imágenes, documentos sonoros de su archivo de radio y documentos musicales.

Memoriav (Suiza)
Memoriav está comprometida con la preservación, la valorización y el uso generalizado del patrimonio audiovisual de Suiza. Organiza una red con todas las instituciones y personas responsables e interesadas que participan en esta tarea.

National Audiovisual Archive – NAVA (Hungría)
Desde 2006, el Archivo Audiovisual Nacional (NAVA) ha registrado digitalmente, catalogado y hecho accesible online todos los programas de televisión producidos en Hungría, que hacen referencia a Hungría o los húngaros de todos los canales de televisión de servicio público y también algunos canales de televisión comercial con gran cobertura en Hungría. Ofrece una oportunidad única en Europa para ver sus colecciones de forma gratuita con fines de investigación y educación en los denominados puntos de acceso NAVA (instituciones educativas afiliadas, bibliotecas, museos e instituciones culturales).

Imagen superior cortesía de Shutterstock
[…] infinidad de hemerotecas digitales online por el mundo, y es que cada medio informativo tiene su propia hemeroteca (tanto en libre acceso como de pago). Además, bibliotecas y archivos […]
[…] RTVE. Muchas personas pensarán sobre la innecesaridad de esta acción ya que RTVE da acceso a su archivo a través de su página web: Archivo RTVE. Pero bien es cierto que me parece una estrategia […]
[…] de muchos posts del tipo lista: “Los 7 mejores…”, “las 10…”, como en este ejemplo: «13 archivos digitales de radio y televisión repartidos por el mundo… pero hay muchísimos más» del blog de Julián Marquina. En la imagen se puede apreciar cómo el autor ha realizado la […]
[…] sobre bibliotecas. Que el summarizing siga aquí la fórmula de Comentar (y no la de Resumir, como este que comentábamos recientemente), se identifica fácilmente por las expresiones en las que la […]