Sí, lo confieso… en este post mi participación de elaboración puede ser mínimo y será únicamente para dar difusión a algo que se merece una difusión mundial, tanto en el sector como en la sociedad, como son los puntos estratégicos para incrementar el valor de una biblioteca pública.
Estoy seguro que el título ya te ha llamado mucho la atención (decirte que no es mío) y seguro que los 10 puntos estratégicos para incrementar el valor de la biblioteca pública en la sociedad también te van a llamar muchísimo la atención (comentarte que tampoco son míos).
¿Y de quién son? – Os preguntaréis. Pues son del excelente informe, realizado por la Gerencia del Servicio de Bibliotecas y la Dirección de Estudios y Prospectiva de la Diputación de Barcelona, “El valor de las bibliotecas en la sociedad: el caso de la Red de Bibliotecas Municipales” y del que ya hablé hace unas semanas en el post “Las bibliotecas públicas son más que necesarias para la sociedad [Razón aquí]” tratando de destacar los beneficios que las bibliotecas públicas tienen para la sociedad en el eje cultural, social, económico y educativo / informativo.
Dichos puntos estratégicos tratan de mostrar de una manera simple, clara y directa como las bibliotecas pueden incrementar el valor que proyectan a la sociedad a través de su proximidad e implicación con su comunidad, la construcción de una biblioteca en la cual tengan cabida todas las personas, la creación de una sensación de pertenencia de los individuos y comunidades, la adaptación y evolución a los nuevos tiempos y sociedades, la cooperación con otras organizaciones y la participación con las personas, la necesidad de tener una base fuerte en la biblioteca a través de un equipo de trabajo sin fisuras como clave del éxito, la planificación de las actuaciones de la biblioteca y su posterior evaluación, la comunicación para llegar a todo el público posible y la eficiencia de los recursos aportando con ellos la calidad que se merecen los ciudadanos y organizaciones.
10 puntos estratégicos para incrementar el valor de la biblioteca pública en la sociedad
- Proximidad e implicación. La proximidad como valor estratégico. La biblioteca pública tiene un mayor grado de implicación con la realidad social y debe saber aprovecharlo para impulsar y participar en el desarrollo cultural, social y económico de su comunidad. Tiene la responsabilidad de contribuir al bienestar y calidad de vida.
- Accesibilidad e igualdad. Una biblioteca para todos. Las bibliotecas públicas debe prestar especial atención en la igual en el acceso, tanto al edificio como a la colección, equipamiento y oferta de servicios. Además juega un papel importante en la introducción de los últimos avances tecnológicos.
- Pertenencia. Identidad, diálogo y cohesión social. La biblioteca pública debe formar parte de las estrategias municipales relacionadas directa o indirectamente con los campos de accesión de la biblioteca, como pueden ser planes de cohesión social, lectura, alfabetización…
- Evolución, adaptación e innovación. Nuevas necesidades, nuevas formas de hacer, nuevas formas de actuar. La biblioteca pública debe adaptarse a las nuevas realidades y sociedad para asegurar su sostenibilidad. Debe apostar por la creatividad y la innovación, y ofrecer los servicios adecuados según las necesidades de sus usuarios.
- Cooperación. Juntos lo hacemos mejor. La biblioteca pública debe trabajar con otras entidades (tanto públicas, como privadas o ciudadanas) en la misma dirección con el objetivo de contribuir a una mejor eficacia de las acciones emprendidas en beneficio de la sociedad.
- Participación. Implicamos a la ciudadanía. La biblioteca pública debe trabajar la participación como un instrumento esencial para lograr la adaptación en su entorno y necesidades. Debe fomentar la participación ciudadana en las acciones que desarrolle, así como considerar acciones de patrocinio y micromecenazgo por parte de particulares y negocios locales.
- El equipo de trabajo. La base del éxito. El equipo de trabajo de una biblioteca pública es esencial y base del éxito de la biblioteca. Su formación, compromiso, aptitud y capacidad es básica, así como su creatividad y capacidad innovadora. La plantilla debe ser interdisciplinaria, polivalente y flexible.
- Planificación y evaluación. Pensar antes de actuar. Las bibliotecas públicas deben pensar en nuevos campos de acción sin perder de vista sus funciones esenciales. Las acciones deberán ser planeadas y evaluadas.
- Comunicación. Llegar a las personas. La biblioteca pública debe trabajar la comunicación para que sus acciones lleguen al público al cual se dirigen.
- Eficiencia, calidad y sostenibilidad. Ajustar la oferta a las necesidades reales. La biblioteca pública debe ajustar la oferta a las necesidades reales en un contexto socioeconómico en el que el papel social de la biblioteca es más importante que nunca.

Imagen superior cortesía de Shutterstock
Deja tu comentario