Sin lugar a dudas que si quieres saber lo que es una biblioteca pública y los beneficios que esta puede tener para la sociedad tienes que leer el trabajo realizado por la Gerencia del Servicio de Bibliotecas y la Dirección de Estudios y Prospectiva de la Diputación de Barcelona y cuya título es “El valor de las bibliotecas en la sociedad: el caso de la Red de Bibliotecas Municipales”.

Es un trabajo bastante extenso (y eso que me he leído la versión reducida en castellano) en el cual se dice que por cada 1 euro que la Administración pública invierte en las bibliotecas de la Red de Bibliotecas Municipales se generan 2,25 euros de beneficio directo y 4,25 euros en beneficios indirectos por cada 1 euro invertido. Algo inferior al retorno de 2,80 euros por euro invertido detectado en el estudio que en 2014 realizó Fesabid, pero dentro de los datos de otras redes bibliotecarias referentes en el ámbito internacional tal y como comenta el estudio.

En dicho estudio se analiza el impacto de las bibliotecas públicas desde 4 ejes (el eje cultural, el eje social, el eje económico y el eje educativo / informativo) con la finalidad de estimar el valor social generado por dichas bibliotecas desde la perspectiva individual y colectiva (comunidad).

En el eje cultural destacan los beneficios sociales de las bibliotecas públicas en cuanto al fomento del hábito y la competencia lectora, el acceso universal al conocimiento y a la lectura, la preservación y difusión de la memoria cultural local, y el progreso cultural y artístico local.

En el eje social destacan los beneficios sociales de las bibliotecas públicas en cuanto a la inclusión social, la inclusión de personas con discapacidad, la inclusión de la diversidad cultural, la cohesión social, el capital social, y la revitalización del espacio público.

En el eje económico destacan los beneficios sociales de las bibliotecas públicas en cuanto al fomento de la inclusión laboral y el fomento del progreso económico local.

En el eje educativo / informativo destacan los beneficios sociales de las bibliotecas públicas en cuanto a la alfabetización informacional (ALFIN), la inclusión digital y las sociedades más y mejor informadas.

Estimar el valor social generado por las bibliotecas públicas: principales beneficios sociales identificados

Cada beneficio social identificado anteriormente es desglosado conceptualmente, en acciones y herramientas que las bibliotecas ponen en marcha, en los servicios de estas y en los beneficios en cada ámbito.

Centrándome en los beneficios detectados dentro de cada beneficio social de las bibliotecas públicas he de señalar los siguientes puntos y que bien resumen la necesidad de las bibliotecas públicas en la sociedad:

  1. La biblioteca pública garantiza el acceso igualitario de la sociedad al conocimiento independientemente de sus capacidades, situación económica o social, creando así sociedades más formadas y competitivas.
  2. La biblioteca pública permite y favorece el desarrollo de los individuos, su formación y mejora sus habilidades personales, digitales y tecnológicas… además facilita y potencia el hábito y la competencia lectora.
  3. La biblioteca pública une a personas de generaciones, culturas y colectivos diferentes, favoreciendo la cohesión y la inclusión social y cultural.
  4. La biblioteca pública reúne, preserva, apoya, promueve y garantiza el acceso a la colección local.
  5. La biblioteca pública es un espacio e instrumento que promueve la participación y la colaboración.
  6. La biblioteca pública genera conocimiento y estimula la creación, además genera oportunidades de formación informal.
  7. La biblioteca pública estimula la creación, la participación, el debate y el desarrollo de la libertad de expresión dentro de una comunidad. Además proporciona un espacio para opinar e influir.
  8. La biblioteca pública favorece la construcción de una identidad colectiva aceptada por todos y refuerza el sentimiento de pertenencia a la comunidad.
  9. La biblioteca pública genera beneficios individuales y colectivos en términos económicos, materiales, sociales, culturales, políticos y cívicos.
  10. La biblioteca pública en favorece el surgimiento de iniciativas colectivas / comunitarias y fomenta compartir las habilidades, los recursos y el tiempo para contribuir al bien comunitario.
  11. La biblioteca pública contribuye a reforzar las posibilidades de reactivación y desarrollo económico de la localidad, además de contribuir a dinamizar negocios cercanos y favorecer el nacimiento de nuevas empresas.
  12. La biblioteca pública permite combatir la saturación y la sobrecarga informativa y ayuda a reconocer la información de calidad.

Imagen superior cortesía de Shutterstock