Twitter ha elaborado una guía (Twitter 101) orientada a las empresas explicando cuales pueden ser los beneficios que esta herramienta les puede reportar para su negocio y productos. En esta guía se explica lo que es Twitter, cuál es su vocabulario, cómo empezar y cómo se debe utilizar.
Esta guía esta dividida en 6 secciones y que trataré de resumir:
- ¿Qué es Twitter?
-
Primeros pasos
- Aprenda la jerga
- Las mejores prácticas
- Estudios de caso
- Otros recursos
¿Qué es Twitter?
En esta guía se hace referencia a que Twitter es una herramienta cada vez más usada por la gente y que se esta convirtiendo en un medio de comunicación eficaz entre usuario-empresa-usuario al ser las empresas cada vez son más conscientes de la importancia que tiene esta herramienta como medio de comunicación online con sus clientes / usuarios.
Twitter puede ayudar a las empresas, no sólo a estar en constante comunicación con sus usuarios, sino también a compartir información de manera rápida y sencilla, a retroalimentarse de todo lo que acontece alrededor a su empresa, a estar enterado de las últimas novedades y noticias, a construir mayores relaciones los clientes, socios…
Para poder saber que es lo que se esta diciendo en Twitter sobre una empresa solamente basta con usar el buscador de Twitter search.twitter.com para ver que es lo que se esta diciendo de nosotros.
“Twitter permite escribir y leer mensajes de hasta 140 caracteres, o la duración misma de esta sentencia, incluyendo todos los puntuacion y espacios. Los mensajes son públicos y usted decide qué tipo de mensajes que desea recibir, Twitter es una red de receptores de información impulsado.”
“Uno de los beneficios clave de Twitter es que te da la oportunidad de comunicarse informalmente con los clientes en sus propios términos, la creación de relaciones de amistad en el camino-difícil para las corporaciones que hacer en la mayoría de los medios.”
Primeros pasos
Explica que para poder tener mayor número de seguidores y tener un mayor feedback hay que ser dinámico en el perfil y no ser “seco ni aburrido”. La clave es mandar mensajes que los seguidores encuentren interesantes.
A continuación nos habla del registro, rellenar el perfil, buscar personas y ya escribir el primer tweet.
Aprenda la jerga
Términos claves que todo usuario de Twitter debe conocer:
- Following. Son las personas a las que sigues y de los cuales puedes ver los mensajes que ellos publican.
- Tweet. Mensaje que se escribe dentro de Twitter.
- @username. Poner una @ delante del nombre de usuario de Twitter hará que el mensaje que escribamos sea dirigido a la persona en cuestión y esta se percate que nos estamos refiriendo a ella.
- DM, o Direct Message. Los DMs permiten enviar a otros usuarios tweets privados y que solo podrá leer el receptor.
- RT, o ReTweet. Se utiliza para volver a decir lo que otra persona ya ha dicho en Twitter. Se formula de la siguiente manera: RT @username [texto]
- Trending Topics. Son los temas de los que más se esta hablando dentro de Twitter.
- Hashtag (#). Es la etiqueta para poder categorizar los temas. Se formula de la siguiente manera, por ejemplo: #RecBib, #empleo
- Tweetup. Reunión de personas a través de Twitter.
- Acortador de URLs. Como en Twitter solo se pueden utilizar 140 caracteres existen infinidad de herramientas que nos permiten acortar las URLs para poder aprovechar el poco espacio habilitado.
Las mejores prácticas
Piense en Twitter como un lugar en el que construir relaciones en lugar de un sitio donde difundir informaciones. Para ello hay que hacer cosas como:
- Incluir la biografía.
- Escuchar los comentarios.
- Tono cordial e informal en los mensajes.
- No sentirse obligado a seguir a toda la gente que le sigue, ni contestar todas las preguntas o comentarios…
- Si te gusta algo hacer un RT.
- Publicar enlaces que sepas que a tus seguidores les va a resultar interesantes, aunque no sean de tus sitios.
- Asegurarse de que los tweets van a proporcionar un valor real (ofertas, fotos…)
- No hacer SPAM.
Comprender la naturaleza en tiempo real de Twitter. Los mensajes de Twitter son cortos, rápidos y capaces de llegar a la gente donde quiera que se encuentren, para ello, y sacar el máximo provecho, se puede:
- Formular preguntas y esperar respuestas en la mayor brevedad posible.
- Si se lanza un producto preguntar a los usuarios que les parece o hacer una simple búsqueda en Twitter para ver que se esta diciendo de el.
- Estar atento de las menciones que podamos recibir (@) para dar una respuesta rápida.
Medir el valor de Twitter cuantificando le experiencia vivida en la herramienta:
- Ver número de respuestas a las preguntas.
- Usar códigos promocionales.
- Usar estadísticas para ver cuantas visitas nos llegan desde Twitter a nuestro sitio.
Estudios de caso
Nos cuentan una serie de empresas que están llevando una muy buena política de uso de Twitter, entre las que se encuentran: DELL, Pepsi, Levi’s…
Otros recursos
Se da una serie de enlaces a libros, artículos y blogs donde se podrá obtener mayor información, además de la página de ayuda del propio Twitter.
Aunque claramente desde Twitter dicen:
“Aunque no estemos de acuerdo con cada palabra de estos libros, artículos y blogs y no los aprueba como fuentes oficiales de información de Twitter que pensamos que usted encontrará sus puntos de vista útil e inspiradora”
Después de leer esta guía me quedan una serie de dudas:
- ¿Las empresas están dispuestas a usar un tono informal con sus clientes?
- ¿Tienen tiempo para mantener conversaciones con sus seguidores?
- ¿Son capaces de dejar en manos de una persona sin los conocimientos necesarios la reputación online de una empresa?
[…] a la persona que los envía (followers). (Esta guía te podrá servir de ayuda: Twitter 101 y si quieres conocer más sobre Twitter puedes consultar la Sesión monográfica […]
[…] a la persona que los envía (followers). (Esta guía te podrá servir de ayuda: Twitter 101 y si quieres conocer más sobre Twitter puedes consultar la Sesión monográfica […]