Cuando un partido político se sienta para trabajar en su programa electoral no quiere que se le quede nada en el tintero: Justicia, Educación, Economía, Empleo, Sanidad, Agricultura, Deporte… y, cómo no, Cultura. Porque la cultura es importante, y no solo porque suene bien y quede progresista, sino por la difusión de costumbres y el disfrute conocimientos que ella implica.
Sin duda que todos estos temas, y alguno más, son de máxima importancia para tratarlos en sus programas políticos. Programas políticos que defienden y que pueden ser tan extensos como quieran al tratar infinidad de temas. Supongo que para no hacerlos muy soporíferos no señalarán todo lo que quieren hacer o prometen, dejando solamente los temas «más importantes». Bueno, pues ya te digo que dos partidos políticos se han olvidado de las bibliotecas en sus programas electorales. Sí, tienes razón… he dicho que para no hacerlos muy pesados solo incluyen en ellos los temas que consideran más importantes. Ohhh… espera… ¿hay dos partidos que no consideran importantes a las bibliotecas? Creo que tenemos un problema.
Siento decir que me he quedado un poco desilusionado, y no solo con esos dos partidos políticos que no hacen mención de las bibliotecas, sino por la escasa impronta que tienen las bibliotecas en sus programas electorales, más si los comparo con las pasadas elecciones generales. Me queda como consuelo pensar que muchas veces lo que incluyen los partidos políticos en sus programas electorales son de las primeras cosas que incumplen. Sí, una especie de check lista de cosas que no harán, aunque las hayan mencionado para hacer. Un poco rocambolesco todo, pero seguro que os suena.
Lo malo de todo esto es que es un acto generalizado. Cuando se está en la oposición se promete y se dice que se va a hacer mucho, y cuando se llega al poder se incumple o desoyen sus propias proclamas. Una de las principales excusas que suelen poner: «es que tal gobierno nos ha dejado un gran agujero». Y pienso yo: ¿Por qué prometen sin saber cuál está la situación real y actual? En fin…
Hace un par de semanas pregunté a través de Twitter a los partidos políticos que se postulan como las cinco grandes esperanzas (y desesperanzas) para las personas (PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos y Vox) por sus programas políticos y la importancia de las bibliotecas en ellos. La pregunta era sencilla, pero nadie contestó ni interactuó con un simple «me gusta» en la publicación. Bueno, sí… hubo una interacción. Etiqueté a los líderes de dichos partidos en el tuit, y las personas que gestionan el perfil de Pedro Sánchez (PSOE) eliminaron la etiqueta. Esto es una interacción en toda regla. En definitiva, podría resumir la experiencia con la frase «no es país para bibliotecas», aunque sería mejor decir «las bibliotecas no se merecen a estos partidos políticos».
Vista esta no respuesta he indagado por los programas electorales (programas de promesas) para buscar la importancia de las bibliotecas en ellos. A modo de resumen te puedo decir que ni el Partido Socialista Obrero Español ni Vox hablan de bibliotecas, aunque sí tratan el tema de Cultura (una Cultura sin bibliotecas). El Partido Popular (que también trata la Cultura en un apartado específico), Podemos y Ciudadanos sí que abordan brevemente el tema de las bibliotecas en sus programas políticos. Los partidos que van hacia la derecha del hemiciclo (PP y Ciudadanos) tratan el tema de las bibliotecas desde un punto de vista de aportar mayores dotaciones económicas, materiales y de profesionales. El partido que va hacia la izquierda (Podemos) trata el tema de las bibliotecas desde el punto de vista de la actualización con formatos electrónicos y tecnológicos. No sé qué me da más miedo: si la derecha por prometer y luego no dar o si la izquierda por no saber que si algún organismo esta actualizado (sobreactualizado) son las bibliotecas.
Partido Socialista Obrero Español, … … … … …

[Actualización 16/04 con el programa electoral completo subido por el PSOE]
3.54. El PSOE se compromete a:
[…] El Ministerio de Cultura y Deporte desempeñará un rol coordinador y de liderazgo de acuerdo a los principios de lealtad institucional y el respeto a las respectivas competencias, mediante:
La dinamización de la actividad de los órganos de coordinación territorial, como son la Conferencia Sectorial, el Consejo de Patrimonio Histórico, el Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música, el Consejo de Cooperación Bibliotecaria y la Comisión Interterritorial de la Cinematografía y el Audiovisual (COMICA).
3.57. Garantizaremos la participación y el acceso pleno y efectivo a la cultura de toda la ciudadanía. Para ello:
[…] El fomento de la lectura será una prioridad en el marco de la refundada Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, dotada de un nuevo impulso presupuestario y con una visión más actualizada del Programa para el Fomento de la Lectura, de Apoyo al Libro y las Bibliotecas, para lo que proponemos:
Poner en marcha un Plan Nacional de fomento de la lectura que abarque las distintas lenguas del Estado. Incluirá un Plan plurianual de cooperación con CCAA y ayuntamientos para la mejora las bibliotecas, el estímulo a la lectura, la adquisición de fondos y una línea para que bibliotecas, librerías y centros educativos desarrollen actividades con los autores.
Partido Popular, dotación de recursos humanos y materiales para bibliotecas
324. Se desarrollará un Plan de Mejora de Museos, Archivos y Bibliotecas que incluya la adecuada dotación de recursos humanos y materiales, inversiones de restauración, modernización y ampliación de sedes, así como el enriquecimiento de sus fondos.

Podemos, refuerzo y actualización de instituciones
94. Impulsar una red de centros culturales ciudadanos. En cooperación con el resto de Administraciones y partiendo de la actual red de bibliotecas, centros culturales, centros cívicos, casas de juventud y de nuestra propuesta de centros de innovación ciudadana, se impulsará el refuerzo y la actualización de estas instituciones, con nuevos productos culturales en formatos electrónicos y materiales para el empoderamiento tecnológico y con la cultura del «hazlo tú mismo» como herramienta. Se incluirá una dotación específica para contratar programadores y programadoras e implementar programas en coordinación con el sistema educativo, y se fomentará la cogestión ciudadana.
Ciudadanos, mayor dotación y plan de fomento de la lectura
201. Impulsaremos el sector del libro y la lectura. Reactivaremos las bibliotecas públicas incrementando las partidas de fondos para su dotación, y pondremos en marcha un plan de fomento de la lectura en colaboración con centros escolares.
Vox, … … … … …

Una vez visto todo esto, sentiros libres para votar a quien queráis. Lamentablemente no habrá mucho cambio con respecto años anteriores. Ya os diré con mayor seguridad cuánto aportan dichos gobiernos a Bibliotecas (y Archivos) en los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Hola Julián!
Buen y necesario análisis, pero has olvidado al PACMA, en cuyo programa también hablan de bibliotecas, en su caso, haciendo énfasis en la necesidad de apoyarlas, difundirlas y convertirlas en espacios culturales de referencia. Copio y pego de su programa:
3.4.1. Uso de las bibliotecas como centros para la difusión cultural.
Apoyamos la labor de las bibliotecas para garantizar el acceso a la cultura. Vemos con preocupación cómo en los últimos años la asistencia a las mismas va en descenso, en buena medida por el crecimiento de las nuevas tecnologías. Apostamos por el futuro de las bibliotecas públicas, no como meros almacenes de libros, sino como espacios de referencia cultural, de creación, intercambio, producción y formación cultural, mediante su apertura a la realización de actividades, exposiciones, talleres, jornadas, ciclos, debates, conferencias, encuentros, etc.
Sin duda, podrían precisar más y mejor, como el resto de partidos, pero al menos las tienen en cuenta.
Hola, Tania. Muchas gracias por esta valiosa información. Saludos :)
Lo que citas como programa del PSOE no lo es, son solo directrices. En el programa completo sí aparecen las bibliotecas y el fomento de la lectura. Es que estoy haciendo como tú y me estoy leyendo los programas para ver qué dicen en estos temas que nos afectan personal y laboralmente., por si quieres actualizar el post.
Un saludo.
Muchas gracias por la información. En el momento de la elaboración del post este documento no estaba colgado en la página web del PSOE. Le echo un vistazo y actualizo con la información que aparezca en el programa electoral. Saludos… ?