El conocimiento no solo está en los libros, sino que este reside en las personas. La iniciativa The Human Library trata de crear y recrear una biblioteca en la que los libros son las propias personas. Personas que se abren a contar su historia para desafiar el estigma y los estereotipos a través del diálogo y las conversaciones personales. Porque al igual que no se debe juzgar un libro por su portada, tampoco se debe juzgar a una persona por su apariencia.
The Human Library es, en el verdadero sentido de la palabra, una biblioteca de personas. Organizamos eventos en los que los lectores pueden tomar prestados seres humanos que sirven de libros abiertos y mantener conversaciones a las que normalmente no tendrían acceso. Cada libro humano de nuestra estantería representa a un grupo de nuestra sociedad que suele ser objeto de prejuicios, estigmatización o discriminación por su estilo de vida, diagnóstico, creencia, discapacidad, condición social, origen étnico, etc.
Se puede decir que The Human Library es una plataforma global de aprendizaje que persigue mejorar la comprensión de la diversidad para fomentar la equidad y la inclusión. Esta iniciativa trata de crear comunidades más inclusivas y cohesionadas, dejando atrás las diferencias culturales, religiosas, sociales y étnicas. A través de eventos y reuniones se desafían prejuicios tratando directa y abiertamente temas tabúes o que puedan generar cierta controversia
The Human Library está pensada para construir un marco positivo de conversaciones que puedan desafiar los estereotipos y prejuicios a través del diálogo. Es un lugar donde personas reales se prestan a los lectores. Un lugar donde se esperan, se aprecian y se responden preguntas difíciles.
The Human Library, una plataforma que persigue mejorar la comprensión de la diversidad para fomentar la equidad y la inclusión
The Human Library (La Biblioteca Humana) o «Menneskebiblioteket», como se llama en danés, fue creada en Copenhague (Dinamarca) en la primavera de 2000 por Ronni Abergel y su hermano Dany y sus colegas Asma Mouna y Christoffer Erichsen. El evento original estuvo abierto ocho horas al día durante cuatro días seguidos y contó con más de cincuenta títulos diferentes (personas). La amplia selección de libros ofrecía a los lectores una amplia gama de opciones para desafiar sus estereotipos, por lo que más de un millar de lectores aprovecharon la oportunidad dejando a los libros, a los bibliotecarios, a los organizadores y a los lectores atónitos ante la acogida y el impacto de esta biblioteca humana.
Un libro para nosotros es una persona que se ofreció como voluntaria para representar a un grupo estigmatizado en la comunidad y, en base a sus experiencias personales, puede responder preguntas de los lectores para ayudar a cuestionar lo que se dice / cuenta / entiende sobre un tema determinado.
En la actualidad y tras dos décadas de historia, The Human Library está presente en más de 80 países y cuenta con miles de personas voluntarias dispuestas a compartir experiencias valiosas de las que los lectores podrían beneficiarse aprendiendo. A su vez, esta experiencia también supone una oportunidad para que las personas voluntarias, o libros como se las conoce, puedan conocer a muchas personas diferentes a ellas mismas, pero que, sin embargo, puede que compartan muchas más cosas en común de lo que pensaban.
Las ‘Reglas para lectores’ son sencillas, respeta el libro, sé curioso, devuelve el libro a tiempo y en las mismas condiciones en que te lo entregaron. Ambas partes tienen derecho a cancelar el préstamo en cualquier momento.
Hola,
He asistido online a varias sesiones de Human Library.
Me gustaría saber si se organizan e algún lugar de España en vivo.
Hola, Raquel. En este mapa puedes ver algunas actividades organizadas en España (y en el mundo): https://www.google.com/maps/d/u/0/embed?mid=1pUsTfkgmwV4clcgHxDRZNyFv4mE