Los ladrones de guante blanco especializados en libros raros y únicos tienen en su punto de mira tanto a bibliotecas históricas como a nacionales. Los libros que sustraen de las bibliotecas pueden llegar a alcanzar una buena suma económica en el mercado negro, la cual es ofrecida por codiciosos coleccionistas y bibliófilos. Sus principales técnicas son la sección minuciosa y cautelosa de las páginas de dichos libros y el sigiloso «cambiazo» entre una copia idéntica y el original. Y esta segunda técnica es la que utilizaron con el libro Sidereus Nuncius Magna en la Biblioteca Nacional de España.

En esta obra compuesta hacia finales de 1609 y publicada en marzo de 1610 en Venecia, Galileo describió el descubrimiento de los cuatro satélites de Júpiter: Ío, Europa, Ganimedes y Calisto, la existencia de relieves lunares, la naturaleza estelar de la Vía Láctea. Este descubrimiento fue dedicado al Príncipe de Toscana Cosimo II De Medici, de hecho, los satélites también son conocidos con el nombre de Astri Medicei, «Medicea Sidera».

Estos días están saliendo noticias sobre el origen del robo del tratado astronómico escrito por Galileo Galilei de la Biblioteca Nacional de España. El diario El País ha publicado noticias como que la BNE ocultó durante cuatro años el robo de la obra o que el Ministerio de Cultura ha citado a la directora de la biblioteca para que informe sobre este acontecimiento. Tras leer ambas noticias, además de la noticia y la comunicación oficial ofrecidas sobre este hecho por la Biblioteca Nacional de España, comentar que lo que más me interesa es la recuperación del libro, más que las posibles acusaciones hechas públicas o brechas de información internas. Confío en la BNE y en su directora, así que espero que pronto se solucione este tema sin que se eche más leña al fuego.

La institución descubrió en 2014 la sustitución del tratado astronómico ‘Sidereus nuncius’ por una copia, pero no denunció el hecho hasta que fue advertida por dos investigadores en 2018. […] El documento está valorado en unos 800.000 euros, según los especialistas consultados. […] Ana Santos asegura que informó en 2018 al gabinete del ministro José Guirao de la denuncia por la desaparición del tratado del siglo XVII. [Fuente: El País]

Comentar que el robo del «Sidereus Nuncius Magna» fue denunciado por la Biblioteca Nacional de España a la Brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional en octubre de 2018 tras la información ofrecida por un investigador. Por cierto, y como curiosidades, en 1987 dicho libro fue robado de la BNE, junto a otros, y recuperado un año después, y en 2014 la biblioteca ya detectó que se trataba de una falsificación.

Este robo sigue en fase de investigación por parte de la citada Brigada, con quien la BNE colabora estrechamente. A pesar de la dificultad y complejidad de este tipo de delitos, la Biblioteca Nacional confía en el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para conseguir la recuperación del citado ejemplar. [Fuente: BNE]

«Sidereus Nuncius Magna», el tratado astronómico de 1610 escrito por Galileo Galilei

Desde la Biblioteca Nacional de España se puede consultar y descargar la digitalización de la reproducción del libro a través de la Biblioteca Digital Hispánica. Su título exacto:

«Sidereus nuncius magna, longeque admiralia spectacula pandens, suspiciendaque proponens vnicuique, praesertim verò philosophis, atque astronomis, quae à Galileo Galileo patritio Florentino … nuper à se reperti beneficio sunt obseruata in lunae facie, fixis innumeris, Lacteo Circulo, stellis nebulosis, apprime verò in quatuor planetis circa Iouis stellam disparibus interuallis, atque periodis, celeritate mirabili circumuoluti … atque Medicea sidera nuncupandos decreuit».

No obstante, y si no te convence la consulta digital de la copia del tratado, comentar que se puede consultar en línea y/o descargar, tanto en PDF como en JPEG, la digitalización del «Sidereus Nuncius Magna» original desde Gallica, la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de Francia. Este libro escrito en latín por Galileo Galilei y editado por Thomas Baglionum en 1610 tiene 72 páginas y se encuentra en dominio público. Por cierto, fue digitalizado por la biblioteca nacional francesa y puesto online en 2015.

Sidereus Nuncius Magna BnF biblioteca digital Gallica

Para finalizar, comentar que se puede consultar la traducción de este tratado astronómico gracias a la «Edición Conmemorativa del IV Centenario de la publicación de Sidereus Nuncius» realizada por el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.