El día 8 de junio (ayer) tuve el placer de asistir a la «Sesión monográfica formativa sobre Twitter» organizada por Axicom (Agencia de comunicación paneuropea especializada en el sector de tecnologías de la información) y en la cual participaron Mónica González Ortín (Country Manager AxiCom), Joaquín Mouriz (dircom ANEI) y Roberto Carreras (consultor).
La primera en abrir el fuego dentro de la sesión formativa fue Mónica González (@monicagortin) con su presentación «Qué es Twitter y por qué hay que tenerlo en cuenta en una buena estrategia de comunicación 2.0«.
- «Hemos pasado de una comunicación unidireccional a una comunicación de multi-interactividad»
- «Facebook es la gente con la que fuiste a clase, Twitter es la gente con la que te hubiese gustado ir»
- «Los tweets son indexados por los principales buscadores lo que permite posicionar nuestra marca»
- «El 35 % de las empresas que usan Twitter comentan que mejora su imagen porque favorece la cercanía…»
En su presentación, Joaquín, nos expuso cuatro casos de éxito empresarial con el uso de Twitter:
- Caso 1: Micropyme española. Sector: Agroturismo. Localización: Mallorca. @Peppersantblai
- Caso 2: Organismo público. Sector: Telecomunicaciones. Localización: Barcelona. @cmtblog
- Caso 3: Super empresa española. Sector: Telecomunicaciones. Localización: El mundo… @movistar_es
- Caso 4: Club de fútbol. Sector: Deporte. Localización: Madrid. @realmadrid
Algo que dijo Joaquín, y que tiene mucha razón es lo siguiente:
- «La clave del éxito no esta en usar Twitter sino en saber como hacerlo y abordar la comunicación»
Y en último lugar, y no por ello menos importante, intervino Roberto Carreras (@robertocarreras) con su sesión práctica sobre el uso de Twitter y de herramientas de utilidad para una gestión eficaz de la herramienta.
En su presentación, Roberto, nos hizo un recorrido muy amplio desde la creación de una cuenta en Twitter desde 0 a el uso de una gran cantidad de herramientas para sacar el máximo provecho a la aplicación.
Destaco, y comparto con vosotros, la segunda parte de la sesión práctica donde nos empezó a hablar de herramientas y aplicaciones orientadas a la optimización del uso de Twitter:
- Aplicaciones de escritorio
- Acortadores de URL’s
- Servicios de imágenes
- Twitpic
- Twitgoo
- TweetPhoto
- Servicios de vídeo
- TwitCam
- TwitVid
- uShow
- Herramientas para optimizar el uso de Twitter
- Buscador de Twitter
- Twitter Search
- Twazzup
- Twingly
- Herramientas para buscar gente
- LocaFollow
- SoyFollower
- Who should I follow?
- La gestión de tu cuenta
- TwitterCounter
- TweetReach
- Twitter Analyzer
- Herramientas de monitorización y analítica
- Twitalyzer
- Monitter
- Twibuzz
- Herramientas para recibir alertas al mail
- tweetbeep
- twilert
- tweetscan
- Herramientas para visualizar influencia
- MentionMap
- d-noise/follow
- Herramientas para comparar keywords
- tweetVolume
- Twitter Venn
- Twitter Spectrum
- Herramientas para buscar URL’s
- Organiza tus contactos
- Lleva tu contenido a Twitter
- Twitter Feed
- RSS2Twitter
- Twitter en eventos
- Buscador de Twitter
Estas serían las herramientas que tenemos que tener en cuenta para llevar una correcta optimización y seguimiento de nuestra cuenta de Twitter. Por razones de extensión no he incluido todas, pero para eso ya esta la presentación de Roberto Carreras donde viene todos los tipos de herramientas y aplicaciones habidas y por haber dentro del mundo Twitter.
Podéis ver todo el seguimiento que hice de la sesión en el siguiente enlace.
Un excelente resumen!! ;-)
David Gómez Domínguez
Muchas gracias David… espero que te sea de utilidad… :)
Muchas gracias, me ha resultado muy interesante y útil.
[…] Twitter es un servicio de microblogging (cada vez más red social) que permite a sus usuarios enviar pequeños textos de 140 caracteres (tweets). Estos “tweets” pueden ser leídos por las personas que siguen a la persona que los envía (followers). (Esta guía te podrá servir de ayuda: Twitter 101 y si quieres conocer más sobre Twitter puedes consultar la Sesión monográfica sobre Twitter) […]
[…] Twitter es un servicio de microblogging (cada vez más red social) que permite a sus usuarios enviar pequeños textos de 140 caracteres (tweets). Estos “tweets” pueden ser leídos por las personas que siguen a la persona que los envía (followers). (Esta guía te podrá servir de ayuda: Twitter 101 y si quieres conocer más sobre Twitter puedes consultar la Sesión monográfica sobre Twitter) […]